Apple publica un documento donde se explica con exactitud el verdadero funcionamiento del Touch ID
El nuevo Touch ID del iPhone 5s puede parecer muy seguro para todos vosotros, al igual que para mi, pero las empresas encargadas de la privacidad del usuario necesitan más información acerca de la seguridad real del actual sensor de huellas digitales del dispositivo iOS de Apple.
Para responder a todas las preocupaciones por la seguridad de su propio sensor de huellas digitales situado en el botón home del iPhone 5s, Apple ha actualizado su documento de “Seguridad iOS” y lo ha publicado en su página oficial, en el que se detalla exactamente como funciona el Touch ID de Apple.
El verdadero artífice de la seguridad de Touch ID es el chip A7, el cuál cuenta con un “enclave seguro” (Secure Enclave), que consiste en un espacio de memoria interna que se almacena dentro del sistema que es único para cada dispositivo vendido, al que se aplica un número de identificación único en el proceso de fabricación. A esta información, no tiene acceso absolutamente nadie, ni la propia compañía de Cupertino ni, por supuesto, el sistema con el fin de evitar que algún hacker malicioso pudiera acceder a nuestra información de seguridad.
Una vez que sabemos una de las cosas más importantes para entender el funcionamiento real del Touch ID, vamos a intentar explicar de manera sencilla cuál es el procedimiento del sensor de huellas digitales desde el momento en el que ponemos el dedo encima del botón home del dispositivo hasta que el sistema nos deja acceder al mismo.
El Chip A7 del iPhone 5s tiene “la clave”
Al iniciar el iPhone 5s por primera vez, el dispositivo crea de manera automática una llave temporal que, gracias a su identificador único, sirve para realizar el proceso de cifrado del espacio de memoria del “enclave seguro” y así evitar lecturas inapropiadas. Así mismo, toda esa información que va recopilando el sistema, se va almacenando en la memoria del dispositivo y está completamente cifrada con una llave e identificador único, además de un sistema para evitar que se pueda acceder a él.
Además, durante el proceso de identificación, el sistema activa dicho sistema para evitar que algún hacker o “malware” esté intentando acceder a nuestra información privada, y de ser así, detenerlo inmediatamente.
Sin duda alguna, se trata de un documento muy interesante y si tienes algunas inquietudes en relación al funcionamiento del Touch ID, te aconsejamos que le eches un vistazo, accediendo al documento a través del siguiente enlace.
Como bien nos recuerdan los chicos de AppAdvice, Apple tiene pensado mantener el Touch ID para la próxima generación del iPhone, conocido como iPhone 6, pero agregando algunas novedades y actualizaciones para mejorar la experiencia del usuario.
¿Creéis que el Touch ID es realmente seguro?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
El nuevo Touch ID del iPhone 5s puede parecer muy seguro para todos vosotros, al igual que para mi, pero las empresas encargadas de la privacidad del usuario necesitan más información acerca de la seguridad real del actual sensor de huellas digitales del dispositivo iOS de Apple.
Para responder a todas las preocupaciones por la seguridad de su propio sensor de huellas digitales situado en el botón home del iPhone 5s, Apple ha actualizado su documento de “Seguridad iOS” y lo ha publicado en su página oficial, en el que se detalla exactamente como funciona el Touch ID de Apple.
El verdadero artífice de la seguridad de Touch ID es el chip A7, el cuál cuenta con un “enclave seguro” (Secure Enclave), que consiste en un espacio de memoria interna que se almacena dentro del sistema que es único para cada dispositivo vendido, al que se aplica un número de identificación único en el proceso de fabricación. A esta información, no tiene acceso absolutamente nadie, ni la propia compañía de Cupertino ni, por supuesto, el sistema con el fin de evitar que algún hacker malicioso pudiera acceder a nuestra información de seguridad.
Una vez que sabemos una de las cosas más importantes para entender el funcionamiento real del Touch ID, vamos a intentar explicar de manera sencilla cuál es el procedimiento del sensor de huellas digitales desde el momento en el que ponemos el dedo encima del botón home del dispositivo hasta que el sistema nos deja acceder al mismo.
El Chip A7 del iPhone 5s tiene “la clave”
Al iniciar el iPhone 5s por primera vez, el dispositivo crea de manera automática una llave temporal que, gracias a su identificador único, sirve para realizar el proceso de cifrado del espacio de memoria del “enclave seguro” y así evitar lecturas inapropiadas. Así mismo, toda esa información que va recopilando el sistema, se va almacenando en la memoria del dispositivo y está completamente cifrada con una llave e identificador único, además de un sistema para evitar que se pueda acceder a él.
Además, durante el proceso de identificación, el sistema activa dicho sistema para evitar que algún hacker o “malware” esté intentando acceder a nuestra información privada, y de ser así, detenerlo inmediatamente.
Sin duda alguna, se trata de un documento muy interesante y si tienes algunas inquietudes en relación al funcionamiento del Touch ID, te aconsejamos que le eches un vistazo, accediendo al documento a través del siguiente enlace.
Como bien nos recuerdan los chicos de AppAdvice, Apple tiene pensado mantener el Touch ID para la próxima generación del iPhone, conocido como iPhone 6, pero agregando algunas novedades y actualizaciones para mejorar la experiencia del usuario.
¿Creéis que el Touch ID es realmente seguro?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...