Cuando Apple presentó los iPhone 17, hizo mucho hincapié en novedades de diseño, el sistema de cámara de vapor o el ámbito fotográfico. Y la que para mí es la mejor novedad de esta generación pasó un poco desapercibida. Tanto, que hasta dudé de que lo incorporase.
Se trata de la pantalla antirreflejos, una característica que ya se había filtrado anteriormente y que otros fabricantes como Samsung añaden en sus gamas altas. Es algo que parece invisible en la mayor parte del tiempo, pero que se percibe cuando más se necesita. Y ya era hora, debo decir.
Digno de agradecer cuando estamos en la calle con el sol encima
Sabiendo como es Apple de grandilocuente con según que funciones, como llamar "ProMotion" a paneles de 120 Hz o "Ceramic Shield" a cristales de Corning Gorilla Glass, me extrañó que no le diese un nombre especial a su pantalla antirreflejos y hasta dudé de que estuviese. Pero sí, lo confirman sus especificaciones como "revestimiento antirreflejo".
Es una característica común a todos los nuevos iPhone, desde el ya citado iPhone 17 básico hasta los iPhone Air, iPhone 17 Pro y 17 Pro Max. Y eso que inicialmente se rumoreaba que llegaría solo a los de mayor gama.
En Applesfera
El iPhone 17 ha sido el mejor gama. Y aquí van un puñado de razones por las que es "el iPhone perfecto"
En mi caso, llevo tres meses probándolo en un iPhone 17 Pro Max. Lejos de ser algo menor, ese panel antirreflejos ha cambiado totalmente mi experiencia de uso en exteriores. Y cuando digo "totalmente", no exagero, ya que el cambio que he percibido respecto a anteriores generaciones es bestial.
Lo que más me sorprende es como esa lámina invisible en condiciones normales es capaz de suavizar los reflejos sin sacrificar la calidad de la imagen o ver los colores con tonalidades distintas. Con otros dispositivos, si hacía sol estaba condenado a no poder ver bien el contenido si estaba en la calle. Lo justo para responder un whatsapp rápido y casi que ni eso, porque siempre tenía que andar buscando una sombra o tapando con la mano para ver bien.
A ello ayuda también que haya un brillo de hasta 3.000 nits, lo cual no es novedad de esta generación, pero suma. Es un brillo que solo se alcanza en situaciones específicas consumiendo contenido HDR y durante poco tiempo, pero que ya he llegado a notar. Aunque en cualquier caso, que el brillo de forma estándar oscile entre los 1.000 y 1.600 nits con la pantalla encendida, ya es suficiente.
También es algo que he percibido en interiores. No lo echaba tanto en falta en esa situaciones, ni creía que fuese a notar algo, pero sí. Hace un par de semanas me tocó cambiar las bombillas de mi despacho y ahora tengo una luz artificial demasiado intensa y fría que además rebota sobre la posición donde suelo dejar el iPhone. Y también ahí he notado cómo ese panel antirreflejos reduce el brillo y los reflejos.
Imagen de portada | Alejandro Alcolea para Xataka
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
En Applesfera | Cuánta batería tiene el iPhone: modelos y cantidad de mAh en cada uno
-
La noticia Apple no habló apenas de la pantalla del iPhone 17. Y tres meses después hay una característica que me sigue alucinando fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .
Continúar leyendo...