
Justo cuando parecía que nunca llegaría, se empiezan a suceder las filtraciones que apuntan a que el próximo año veremos el primer plegable de Apple. Son siete los años que han pasado desde que se lanzase el primer smartphone de este tipo al mercado y Apple ha esperado mientras buscaba refinar todos los defectos que estos han ido trayendo.
El principal de esos defectos y que pretende pulir el iPhone plegable está en el material que provoca el pliegue en el centro de la pantalla. Apple no parece dispuesta a permitir que se note al tacto y tampoco que sea el principal responsable del rápido deterioro. Por eso lleva años trabajando en su mejora y ahora sabemos cómo lo hará.
Una arruga casi inexistente gracias a una nueva placa
Hace un tiempo supimos que Apple no lanzaría su primer plegable hasta que lograse solucionar lo del pliegue. Debe existir, pero la firma californiana quiere que sea mínimo y hace unos meses supimos que estaba a punto de conseguirlo. Y ahora sabemos de qué forma lo logrará.
Ming-Chi Kuo, analista con buenas fuentes en la cadena de suministros de Apple, ha emitido un informe en las últimas horas en los que detalla que la compañía utilizará una placa metálica para evitar que esa arruga del pliegue sea problemática. Según explica, en cualquier panel plegable se provoca una tensión en esos pliegues que provoca fatiga al material con una deformación permanente.
Sin embargo, con una placa metálica, dice que se logra distribuir y controlar la tensión del pliegue, ayudando así a que el material sea más elástico y se minimicen las arrugas. Se espera que también a largo plazo sea un material mucho más resistente y no se deteriore con la relativa facilidad que se deterioran los actuales plegables.

En Applesfera
El Samsung Galaxy Z Fold7 me ha enseñado tres cosas que el iPhone plegable no puede permitirse hacer mal
Anteriormente se había comentado que estos avances venían de la mano de Samsung Display y aunque ahora no se descarta que sigan siendo los principales proveedores del panel (ya lo son en los iPhone "normales"), Kuo apunta a otra nueva empresa. Se trata de Fine M-Tec, otra compañía surcoreana y que se especializa en la producción de dispositivos plegables.
Kuo mantiene también los plazos marcados previamente. Cree que la producción en masa del iPhone plegable comenzará a mediados del próximo año. Será a la vez que los iPhone 18 Pro, ya que se pretende anunciar ambas versiones en septiembre de 2026. Por tanto, se avecinan meses de intensificación de rumores hasta conocer qué otras características formarán parte de este inédito iPhone.
Imagen de portada | Concepto de MacRumors
En Applesfera | iPhone 17 Air: toda la información que sabemos sobre el nuevo iPhone más delgado de Apple
En Applesfera | Cómo escribir el símbolo de Apple o la manzana mordida en tu Mac, iPhone y iPad
-
La noticia Apple quiere un iPhone plegable sin lo peor de los plegables. Sale a la luz cómo arreglarán la famosa arruga fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .
Continúar leyendo...