
Una de las grandes virtudes que tenía Apple en sus años más gloriosos era la innovación de sus productos, unos productos de calidad que distaban años luz de sus más directos competidores, unos productos como el iPhone que en su día fue una auténtica revolución en el sector de los dispositivos móviles y la telefonía móvil.
Esa innovación y perfección del pasado, desde la ausencia del gran genio de Cupertino Steve Jobs, se está derrumbando como castillo de naipes bajo sus temblorosos pies, y es que la ausencia del que venía a ser la cabeza pensante de la marca de la manzanita mordida parece ser más que un lastre para los actuales dirigentes de Apple que no saben llevar el rumbo de la compañía y parecen navegar de manera permanente en aguas borrascosas.
Si Apple en el pasado destacaba por el control de calidad de sus productos, en los que podemos incluir dispositivos y sistemas operativos, en la actualidad la notable diferencia que existía con otros sistemas como Android ha quedado meramente en una anécdota ya que la estabilidad de la que presumen con tanto ahínco está quedando por los suelos gracias a su última actualización de iOS7 y su iPhone 5S.
Me gustaría ver las caras de esos que hace unos días se reían ante la afirmación de que Android era un sistema operativo más estable y seguro que iOS, y digo lo de verle las caras de manera literal cuando sus preciosos iPhone 5S de 700 Eurazos se reinician de improvisto y les ilumina la cara con esos pantallazos azules propios de aquellos antiguos ordenadores con Windows 98.

Que conste que no digo esto a forma de risa o insulto hacia todos los seguidores o fans de Apple, nada más lejos de la realidad ya que tan solo escribo estas lineas para demostrar que la diferencia entre Android e iOS es cada vez menor, es por eso el aumento espectacular de Android desde las versiones 4.0 para acá.
No digo que Android sea más bueno y mejor que iOS, pero tampoco aguanto que me hagan creer lo contrario, el caso y el sentido de este artículo es la sensación que me queda de que sin Steve Jobs, Apple parece estar condenada a la monotonía y la poca innovación, dos impedimentos que ponen muy en riesgo los valores de la compañía y por los que tanto lucho el gran genio de Cupertino, unos valores que de no recuperar podrían poner en grave riesgo el futuro de Apple.
Se que muchos Fanboys se van a echar las manos a la cabeza y me van a llover las críticas por todos lados, pero os vuelvo a repetir que no he redactado el artículo para reírme de nadie, tan solo para solirarizarme con todos los afectados y para que os deis cuenta que la diferencia no es tan abismal como hace unos años.
Más información - Lectores de huellas dactilares, ¡culo veo culo quiero!, Los 64-Bits del iPhone 5S es un “truco de marketing” según Qualcomm
El artículo Apple sin Steve Jobs, ¿condenada al fracaso? ha sido originalmente publicado en Androidsis.






Continúar leyendo...