Puede que parezca que me estoy refiriendo a una sola cosa, pero si escribo "Apple TV" sin añadir nada más, puedo estar describiendo hasta cuatro productos o servicios que, aunque distintos, tienen mucho en común. El reciente rebranding de Apple TV+ -o cambio de marca si no te gustan estos anglicismos del marketing- venía a dar mayor simplicidad y lo ha complicado aún más. Al menos en apariencia.
En realidad, diferenciarlos es más sencillo de lo que parece, aunque pueda ser muy lioso si uno no está familiarizado con ello. Por eso, te haré aquí una guía para diferenciar todos los Apple TV. Aunque eso no evitará que al hablar de uno, a menudo tengas que especificar de cuál se trata.
De antemano, ya te pido disculpas por tener que usar muchos paréntesis para diferenciar a qué Apple TV me refiero. Pero Apple no me lo ha puesto fácil. Con lo feliz que sería yo si todo tuviese un nombre distinto...
Índice de Contenidos (6)
- Producto, servicio, servicio y servicio
- Apple TV (dispositivo)
- Apple TV (aplicación)
- Apple TV (servicio de streaming)
- Apple TV (tienda)
- Resumen final, ¿qué es Apple TV?
Producto, servicio, servicio y servicio
Hubo un tiempo no tan lejano (antes de 2019) en el que Apple TV solo era una cosa. Y ni siquiera era un televisor como tal. Sigue existiendo y se trata de un reproductor multimedia. Con el tiempo han surgido nuevos conceptos asociados en mayor o menor medida, aunque independientes entre sí.
Apple TV (dispositivo)
En septiembre de 2006, aún con Steve Jobs al frente, se lanzó al mercado el primer Apple TV como reproductor multimedia (o receptor digital si prefieres llamarlo de ese modo). Con el tiempo ha evolucionado, pero su esencia es la misma: dotar de un sistema operativo inteligente cualquier televisor (aunque estos ya sean Smart TV), tal como sucede con los Chromecast y Amazon Fire TV.
Se conecta al televisor mediante HDMI y nos trae tvOS, que es el sistema operativo de Apple para televisor. En él podemos instalar aplicaciones de streaming como Netflix, HBO Max, Disney+, YouTube e incluso juegos y hasta FaceTime para hacer videollamadas si lo conectamos a un iPhone o iPad.
Son varias generaciones las que Apple ha ido lanzando de este dispositivo hasta la fecha y, de hecho, se rumorea que la próxima semana podría lanzarse uno nuevo (el Apple TV 4K 2025). Pero como aquí solo quiero hablarte de dispositivos que existan oficialmente, estos son:
- Apple TV (1ª gen.): lanzado en 2007, descatalogado y desactualizado.
- Apple TV (2ª gen.): lanzado en 2010, descatalogado y desactualizado.
- Apple TV (3ª gen.): lanzado en 2012, descatalogado y desactualizado.
- Apple TV HD: lanzado en 2015, descatalogado, pero recibiendo todavía actualizaciones.
- Apple TV 4K (1ª gen.): lanzado en 2017, descatalogado, pero recibiendo todavía actualizaciones.
- Apple TV 4K (2ª gen.): lanzado en 2021, descatalogado, pero recibiendo todavía actualizaciones.
- Apple TV 4K (3ª gen.): lanzado en 2022, aún a la venta por 169 euros (modelo Wi-Fi de 64 GB) y por 189 euros (modelo Wi-Fi + Ethernet de 128 GB) y recibiendo actualizaciones.
En Applesfera
Había dos formas de hacer la nueva intro de Apple TV: una barata y rápida. Otra mucho más cara y artesanal. Adivina cuál eligió Apple
Apple TV (aplicación)
Así es como se llama también la aplicación oficial de Apple disponible en todos sus sistemas operativos (menos en el watchOS de los Apple Watch), así como en Windows, Android y algunos televisores inteligentes. Es completamente gratuita, aunque no lo que ofrece dentro. ¿Y que ofrece dentro? Sigue leyendo.
Por cierto, para colmo de las confusiones, en los sistemas operativos de Apple, la aplicación no se etiqueta como "Apple TV" sino simplemente como "TV", aunque es lo mismo (sucede lo mismo con Apple Music, la cual se llama simplemente "Música" en dispositivos Apple).
Apple TV (servicio de streaming)
Hasta hace apenas unas semanas, la plataforma de streaming de Apple se llamaba Apple TV+ (leído como Apple TV Plus). Este año decidieron quitar el "plus" porque, según los directivos de la compañía, muchos la conocían ya como Apple TV.
Esta plataforma, al igual que Netflix, HBO Max y otras tantas, incluye series, películas, documentales y programas que requieren de una suscripción para poder verse. A diferencia de otras plataformas, todo el contenido de Apple TV es exclusivo y gran parte son producciones originales.
El contenido de Apple TV (servicio de streaming) se puede ver desde Apple TV (aplicación). Aunque también ofrecen la posibilidad de verlo a través de su página web, en la cual habrá que iniciar sesión con nuestra cuenta.
Apple TV (tienda)
Cuando entras en Netflix y tienes una suscripción, sabes que todo lo que se te ponga en frente se podrá ver sin restricciones por estar incluido en esa suscripción. Sin embargo, cuando entras en Apple TV (aplicación), no todo lo que encuentras es parte de la suscripción a Apple TV (servicio de streaming). Es algo similar a lo que ocurre en Amazon Prime Video.
En la aplicación aparecen también películas para alquilar o comprar. Es lo que antiguamente se hacía a través de iTunes, siendo esa la razón por la que si en su día compraste algo por ahí, lo seguirás teniendo almacenado en la app. Y esas películas exigen un pago, claro, sin haber rebaja de ningún tipo si estás suscrito a Apple TV (servicio de streaming).
En Applesfera
Es la serie más inquietante de Vince Gilligan tras 'Breaking Bad' y acaba de estrenarse en Apple TV. Así es 'Pluribus'
Por si fuese poco liosa la aplicación en ese sentido, también incluye contenido de otras plataformas. Y antes de que te explote la cabeza, tranquilidad. No significa que de repente tengas acceso gratuito a Disney+, Amazon Prime Video, HBO Max o SkyShowtime. Es que si estás suscrito a esas plataformas de forma independiente, se te ofrecerá la posibilidad de combinar su contenido con el de Apple TV (servicio de streaming) para que esté tono unido.
Con esto, se pretende que Apple TV (aplicación) sea algo así como un centro universal de entretenimiento, teniendo a disposición tanto el contenido propio de Apple como el de terceros sin tener que salir a otra aplicación. Aunque sentimos decirte que cuando reproduzcas contenidos de otros, se te abrirá en sus respectivas apps, por lo que debes tenerlas instaladas. Eso y que Netflix no está disponible de ese modo.
Resumen final, ¿qué es Apple TV?
Apple TV es prácticamente todo. Pero por ir resumiendo, esta es la idea básica para entenderlo:
- Apple TV (dispositivo): el hardware que conecta tu tele.
- Apple TV (aplicación): el portal donde ves todo.
- Apple TV (plataforma de streaming): el Netflix de Apple.
- Apple TV (tienda): el antiguo iTunes para alquilar o comprar y donde también puedes añadir contenido de otras plataformas.
Así que la próxima vez que hables de "Apple TV", asegúrate de saber de cuál hablas o tu interlocutor pensará que estás repitiendo un bucle de nombres patrocinado por Apple. Y tu cordura lo agradecerá.
En Applesfera | Apple TV y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo
En Applesfera | Las 20 mejores películas de Apple TV según la crítica y cómo verlas sin pagar un solo euro
-
La noticia Apple TV vs Apple TV vs Apple TV vs Apple TV. No me he liado al escribir, es una guía en serio fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .
Continúar leyendo...