
Apple renueva su gama de relojes con dos propuestas que muestran claramente hacia dónde quiere llevar la experiencia: el Apple Watch Series 11 y el Apple Watch Ultra 3. El primero llega como el reloj más fino y cómodo de la compañía, pensado para acompañarte las 24 horas gracias a una autonomía mejorada que según la marca alcanza para un día completo. Incorpora una función clave para el descanso, Calidad del Sueño, que ofrece una puntuación detallada de cómo duermes cada noche, y suma mejoras como un vidrio Ion-X más resistente y compatibilidad con 5G para estar siempre conectado.
El Apple Watch Ultra 3, en cambio, es el reloj que busca llamar la atención en deportistas y aventureros. Estrena la pantalla más grande jamás vista en un Apple Watch, con un brillo y ángulos mejorados que lo hacen perfecto para exteriores, y sube la autonomía hasta las 42 horas, o 72 en modo de bajo consumo. Pero su gran salto está en la comunicación vía satélite, que permite enviar mensajes o avisar a emergencias incluso sin cobertura, junto con nuevas funciones de salud como las notificaciones de hipertensión y una puntuación de sueño más completa.
Diseño y pantalla: comodidad frente a grandeza

El Apple Watch Series 11 sorprende al instante por lo fino y cómodo que resulta en la muñeca. Se nota más ligero y discreto, casi como si no llevaras nada, algo que invita a usarlo tanto de día como de noche. El nuevo acabado en gris espacial y las versiones en titanio mantienen ese equilibrio entre elegancia y resistencia que siempre ha caracterizado a la gama.
El Ultra 3, en cambio, juega en otra liga: es el reloj que impone presencia desde el primer momento. La pantalla es enorme y se nota mucho más aprovechada gracias a los bordes reducidos, lo que hace que sea más fácil consultar métricas mientras corres o simplemente echar un vistazo rápido a las notificaciones. Además, los nuevos ángulos de visión hacen que la información sea visible incluso cuando lo miras de lado, lo cual funciona genial incluso en pleno Steve Jobs Theater.
Tras unos minutos de uso, lo que destaca es cómo Apple ha diferenciado aún más a estos dos modelos. El Series 11 parece diseñado para el día a día, para acompañarte incluso mientras duermes. El Ultra 3, en cambio, es un dispositivo que pide aventura, espacio y acción, con un brillo y tamaño de pantalla que invitan a usarlo en exteriores sin preocuparte de nada.
Autonomía y resistencia: un salto en cada terreno

En el Series 11, Apple por fin da un paso adelante en autonomía. Haber alcanzado las 24 horas reales de uso es algo que cambia la experiencia: ya no es necesario pensar tanto en cuándo cargarlo, y la carga rápida de 15 minutos que proporciona varias horas extra hace que encaje mucho mejor en un ritmo de vida activo.
El Ultra 3 va todavía más allá: 42 horas de autonomía y hasta 72 en modo de bajo consumo lo convierten en un reloj con el que puedes salir a la montaña sin preocuparte del cargador. Esa independencia es clave en un dispositivo pensado para la aventura. Además, en exteriores se agradece que la batería aguante entrenos largos con GPS sin despeinarse.
En cuanto a resistencia, ambos modelos han mejorado. El Series 11 integra un vidrio Ion-X más robusto que en generaciones anteriores, mientras que el Ultra 3 mantiene su construcción en titanio y está certificado para inmersiones y deportes extremos. Dos propuestas distintas, pero que dejan claro que la durabilidad es ahora uno de los pilares de la gama. En el tacto no se aprecian cambios en la textura, con lo que solo falta comprobar que en el día a día resisten lo que dictan las especificaciones.
Salud y sueño: un enfoque cada vez más integral

El Series 11 llega con una novedad muy interesante: la función Calidad del Sueño. En mis primeras pruebas, lo más llamativo es lo claro que resulta entender la puntuación que te asigna cada mañana. No se limita a decirte cuánto has dormido, sino que analiza fases, interrupciones y consistencia para que tengas una idea más real de tu descanso.
El Ultra 3 añade también su propio sistema de puntuación de sueño, reforzado con la gran cantidad de sensores que incorpora. Aquí la ventaja es que los datos se integran con métricas de actividad intensa, lo que ayuda a comprender mejor cómo recuperas tras un esfuerzo exigente. El hecho de que todo se presente en una escala sencilla hace que sea más útil de lo que esperaba.
Y más allá del sueño, las funciones de salud parecen también más ambiciosas. El Series 11 mantiene ECG, oxígeno en sangre y detección de ritmo irregular, mientras que el Ultra 3 estrena notificaciones de hipertensión, un avance enorme para quienes buscan una monitorización más preventiva. Son relojes que ya no solo acompañan el entrenamiento: se han convertido en guardianes de la salud diaria ya que parece que en ella Apple ha encontrado un buen filón tecnológico.
Experiencia de entreno: motivación y precisión

Con el Series 11, las novedades en entrenamiento giran alrededor de “Workout Buddy”, un asistente impulsado por Apple Intelligence que te anima con mensajes personalizados. Lo he probado brevemente en una sesión de carrera simulada y lo interesante es que adapta su tono en tiempo real según el ritmo o las pulsaciones. Parece menos robótico y más cercano, mucho más real que las voces típicas - aunque de momento no parece que lo vayamos a escuchar en español de España.
El Ultra 3, sin embargo, es el reloj que escala puestos en los entrenamientos exigentes. Desde métricas avanzadas como la oscilación vertical o la longitud de zancada hasta funciones de ciclismo con accesorios externos, cada detalle está pensado para atletas pero con métricas sencillas en pantalla. Incluso la posibilidad de usar mapas sin conexión o de enviar tu localización vía satélite convierte al reloj en una herramienta de seguridad y deporte a la vez.
La combinación de hardware y software en ambos modelos hace que la experiencia de entreno dé un salto. El Series 11 motiva y acompaña, mientras que el Ultra 3 ofrece un nivel de precisión y autonomía que hasta ahora estaba reservado a relojes deportivos especializados. Tras unos minutos de uso, queda claro que Apple ha querido marcar una diferencia real entre estos dos caminos, pero que no piense detenerse en su ambición por avanzar en cada generación.
En Applesfera | Resumen con todo lo presentado en el Apple Event: desde los nuevos iPhone 17 y iPhone Air hasta los nuevos Apple Watch
-
La noticia Apple Watch Series 11 y Ultra 3, primeras impresiones: mejor batería, más cómodos, mejor conexión fue publicada originalmente en Applesfera por Pedro Aznar .
Continúar leyendo...