
Apple y Google lanzan hoy la API que permite que autoridades sanitarias en todo el mundo puedan desarrollar sus propias apps para el rastreo de contagios por coronavirus usando el sistema desarrollado en conjunto por las dos compañías. 22 países ya se han unido a la iniciativa, incluyendo España.
El pasado 10 de abril Apple y Google anunciaron que unirían fuerzas para desarrollar un sistema de lucha contra el coronavirus que estaría integrado en iOS y Android.
El sistema se ha liberado en varias fases y hoy las dos multinacionales activan la API, es decir, las herramientas de desarrollo necesarias para que para que autoridades de salud pública en todo el mundo pueden comenzar a crear aplicaciones que utilicen este sistema de notificación de exposición.
La API está presente en la actualización de iOS 13.5 que se lanza hoy. Usuarios de dispositivos Android lo obtendrán por medio de una actualziación de Google Play Services.
Representantes de Apple y Google explicaron que este es el resultado de semanas de conversaciones y discusiones con representantes de decenas de países, ONG, académicos, funcionarios de gobierno, y expertos en privacidad.
Junto con el lanzamiento público de la API para notificaciones de exposición de COVID-19, Apple y Google también anuncian que ya están trabajando con 22 países en cinco continentes y varios estados dentro de Estados Unidos que han solicitado y recibido acceso. Esperan que se unan más a lo largo de las próximas semanas.
España es uno de los países que usará la API de Apple y Google para el desarrollo de su propia app.
Según explicaron representantes de Apple y Google, el sistema será, sobre todo, importante para el proceso de rastreo de contactos que potencialmente pueden estar infectados por exposición a otras personas con el virus:
Claves del funcionamiento de la API de notificaciones de exposición al coronavirusUna de las técnicas más efectivas que los funcionarios de salud pública han utilizado durante los brotes se llama rastreo de contactos. Mediante este enfoque, los funcionarios de salud pública contactan, realizan pruebas, tratan y avisan a las personas que pueden haber estado expuestas a una persona afectada. Un nuevo elemento del rastreo de contactos son las Notificaciones de Exposición, que utilizan tecnología digital que preserva la privacidad para informar a alguien de que puede haber estado expuesto al virus. La Notificación de Exposición tiene el objetivo específico de servir de notificación rápida, lo que es especialmente importante para retrasar la propagación de la enfermedad en el caso de un virus que se puede transmitir de forma asintomática.
Tanto Apple como Google aseguran que el proceso de retroalimentación se hizo con el objetivo de encontrar la mejor manera de satisfacer las necesidades para dar soporte tecnológico necesario al desarrollo de apps, sin perder de vista la privacidad, consentimiento y control por parte del usuario.
Entre los cambios más importantes hechos a la API desde que se anunció hasta hoy que se activa está la posibilidad de que autoridades de salud pública de cada país puedan definan qué es una exposición a otras personas o la cantidad de momentos de exposición que una persona ha tenido.

También se han hecho modificaciones importantes de cara a la privacidad del usuario, incluyendo la generación de claves de exposición, que ahora se hacen de forma totalmente aleatoria y no derivan de una clave de seguimiento.
De esta forma es muchísimo más difícil descifrar cómo se generan las claves y evitar así el rastreo individual de personas. También se han cifrado todos los metadatos asociados con el emisor Bluetooth como la potencia de transmisión del dispositivo.
Principios para el desarrollo de las apps de cada país
Además Google y Apple han publicado una serie de principios a los que se deberán de adherir los responsables de desarrollo de las apps de cada país que quieren usar el sistema de notificar de exposición de iOS y Android.
Entre los puntos más importantes están:
- La app debe pedir autorización expresa al usuario antes de compartir que ha dado positivo por coronavirus y cualquier otro dato que sea transmitido a las autoridades locales.
- Las aplicaciones deben de recolectar el mínimo necesario y solamente puede ser usado para las iniciativas desarrolladas para combatir al coronavirus.
- Las apps tendrán prohibido acceder a servicios de ubicación (como el GPS).
- El uso de la API será limitado a uno por país, de esa forma se evitará la fragmentación y se incentivará la popularización y alto uso de una app.
- En cuanto al punto anterior, se toma en cuenta que un país desarrolle varias apps por estados o comunidad autónoma.
Continúar leyendo...