
Es a estas personas a las que Apple siempre ha dedicado una atención especial a la hora de diseñar unos productos accesibles. El empeño de la compañía de Cupertino en hacer que la tecnología llegue a todos se nota y es algo que hemos ido reflejando a lo largo de todos estos años en Applesfera.
Una vida electrónica
José Fernández Granda ha editado este video con iMovie y es lector asiduo de Applesfera. En él nos cuenta cómo es el día a día de una persona ciega. La tecnología forma parte fundamental de su vida, en la que dispositivos como el iPhone y Siri son grandes protagonistas. Apagar la alarma del iPhone y consultar el tiempo son dos cosas que muchos hacemos nada más levantarnos y que gracias a las opciones de accesibilidad del iPhone y a Siri pueden ser manejadas por personas con problemas visuales.
Organizaciones como la ONCE facilitan el acceso a muchas otras tecnologías para sus afiliados, tecnologías que son caras y que constituyen un auténtico "impuesto para el discapacitado". La compañía de California pone empeño en que esas tecnologías vengan de serie en todos sus productos, por ejemplo, en OS X tenemos estas funciones de accesibilidad:
- VoiceOver como lector de pantalla.
- Zoom de hasta 20 aumentos sobre los elementos de la pantalla.
- Dictado para escribir en vez de hablar.
- Invertir los colores.
- Parpadeo de pantalla cuando se reproduce una alerta.
- Desde iOS 7 se puede controlar el teléfono con los gestos de nuestra cabeza.
- Siri en español va ganando cada vez más funcionalidades, puedes repasarlas todas en este enlace.
- VoiceOver, dictado, zoom e invertir colores.
- Alertas visuales con el flash y vibraciones personalizadas.
El ecosistema de Apple también toma nota

Tanto es así, que hace tiempo Pedro Aznar recopiló las mejores aplicaciones accesibles para iOS de todo 2011 y hace unas semanas también nos contó de primera mano y desde el Mobile World Congress de Barcelona cómo eran los ReSound LiNX, unos audífonos inteligentes para iOS certificados por Apple. La propia web de Apple hace un listado de todos los dispositivos braille soportados en OS X y para los que no hacen falta instalar ningún driver, además de soluciones de terceras empresas para personas con problemas de audición, visión o de habla.
Proporcionar soluciones de accesibilidad es más fácil que nunca para desarrolladores y accesorios de terceras compañías. Sinceramente, creo que en esto tampoco le importaría a Apple que le copiase la competencia.
¡Un agradecimiento especial a José Fernández Granda por mandarnos su video y contarnos su historia!
Imágenes | Braille's Touch de Jason Pearce y the Apple Ecosystem de Nicolas Nova.
En Applesfera | ReSound LiNX, los primeros audífonos "inteligentes" certificados por Apple para iOS, Mejoras de accesibilidad en iOS 7, control mediante gestos de cabeza y Siri en español.
-
La noticia Apple y su ecosistema hacen más accesibles la tecnología de consumo fue publicada originalmente en Applesfera por Eduardo Archanco.

Continúar leyendo...