
Apple parece haber replanteado su hoja de ruta en el terreno de la realidad mixta. Tras el lanzamiento del Vision Pro el año pasado, la compañía parece haber decidido dar un giro de timón y priorizar el desarrollo de unas gafas inteligentes más ligeras y cotidianas frente a nuevos modelos del visor. Un cambio que respondería a cómo se mueve un mercado que, de momento, lidera Meta.
Precedentes. El Apple Vision Pro estuvo en desarrollo desde, por lo menos, 2008. Fue el año en el que conocimos la primera patente que lo describía. Se presentó oficialmente en junio de 2023 en la ya memorable WWDC23 y salió al mercado en febrero de 2024.
En paralelo, se ha ido filtrando que Apple prepara nuevas versiones de ese visor, incluyendo modelos más económicos y otros que sean simples accesorios de uso doméstico y que requieran de un Mac. También que por otro lado preparan su entrada en el sector de las gafas inteligentes tipo Ray-Ban Meta.

En Applesfera
Ver el baloncesto en primera fila desde tu sofá: los deportes inmersivos en directo llegan a Apple Vision Pro
Apple pospone las Vision "baratas". La versión económica del Vision Pro se esperaba para 2027 con algunos recortes que les permitieran abaratar costes. Sin embargo, tal como se filtró a principios de mes, Apple ha paralizado el desarrollo de este visor, dando muestras de que por ahora no es algo prioritario.
La gente prefiere gafas. El equipo encargado del Vision Pro económico (o gran parte de él) se ha trasladado ahora al departamento de desarrollo de gafas. Y es que, como indicó el filtrador Mark Gurman, a tenor del éxito de las gafas de Meta, Apple se habría dado cuenta de que la gente prefiere ahora unas gafas normales y corrientes con funciones inteligentes en lugar de un aparato más robusto como el Vision Pro.Apple pospone las Vision "baratas". La versión económica del Vision Pro se esperaba para 2027 con algunos recortes que les permitieran abaratar costes. Sin embargo, tal como se filtró a principios de mes, Apple ha paralizado el desarrollo de este visor, dando muestras de que por ahora no es algo prioritario.
La gente prefiere gafas. El equipo encargado del Vision Pro económico (o gran parte de él) se ha trasladado ahora al departamento de desarrollo de gafas. Y es que, como indicó el filtrador Mark Gurman, a tenor del éxito de las gafas de Meta, Apple se habría dado cuenta de que la gente prefiere ahora unas gafas normales y corrientes con funciones inteligentes en lugar de un aparato más robusto como el Vision Pro.
Así, se espera que las primeras gafas de Apple debuten en 2027, siendo similares a las Ray-Ban Meta e impulsadas por Visual Intelligence. Ya para 2028 (aunque esperan tener listo todo mucho antes) llegarían las gafas con pantalla que se parecerán a las recién presentadas Meta Ray-Ban Display con un sistema tipo visionOS cuando se conecten al Mac y otro más ligero al usarse sueltas.
Sigue habiendo vida en Vision Pro. Que se haya dado un menor protagonismo al desarrollo de otros visores no quiere decir que no se estén desarrollando o que se vaya a cancelar cualquier otro modelo futuro. Tanto es así que esta misma semana se espera que llegue un Vision Pro con chip M5.
Hace unos meses que Tim Cook confirmaba esta confianza en el producto. Es solo que, al menos por ahora, Apple debe creer que tendrá un mayor impacto lanzar gafas que visores.
Así, se espera que las primeras gafas de Apple debuten en 2027, siendo similares a las Ray-Ban Meta e impulsadas por Visual Intelligence. Ya para 2028 (aunque esperan tener listo todo mucho antes) llegarían las gafas con pantalla que se parecerán a las recién presentadas Meta Ray-Ban Display con un sistema tipo visionOS cuando se conecten al Mac y otro más ligero al usarse sueltas.
Sigue habiendo vida en Vision Pro. Que se haya dado un menor protagonismo al desarrollo de otros visores no quiere decir que no se estén desarrollando o que se vaya a cancelar cualquier otro modelo futuro. Tanto es así que esta misma semana se espera que llegue un Vision Pro con chip M5.
Hace unos meses que Tim Cook confirmaba esta confianza en el producto. Es solo que, al menos por ahora, Apple debe creer que tendrá un mayor impacto lanzar gafas que visores.

El futuro idílico de visores y gafas. Aunque por ahora son desarrollos paralelos con ciertas sinergias, es evidente que Apple piensa en lograr integrar toda la potencia y funcionalidad de Vision Pro en unas gafas corrientes. Sin embargo, a día de hoy es algo tecnológicamente imposible de lograr. Por eso, la idea es separar ambos productos hasta que llegue un punto del camino en el que se unan y sea uno solo.
El riesgo de llegar tarde. El principal problema que habría actualmente con estos desarrollos es si Apple logrará eclipsar a una Meta que ya está logrando asentar este tipo de productos en el mercado. La expectativa de los expertos es que las de Apple sirvan para impulsarlo aún más.
No obstante, como ya ha sucedido con la IA generativa, existe un cierta percepción general de que Apple puede quedarse en un simple actor secundario en este mercado si no llega con innovaciones suficientes. Y es que, por lo filtrado hasta ahora, no parece que vayan a ser gafas muy distintas a las de Meta. Lo bueno es que aún son filtraciones tempranas y hay margen de revertirlo.
En Applesfera | Apple Intelligence: todo lo que puedes hacer con la IA de Apple y qué dispositivos son compatibles
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
-
La noticia "Apple ya no ve el Vision Pro para un mercado masivo". Qué ha cambiado en la estrategia de Apple y cuál es su futuro en gafas inteligentes fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .
Continúar leyendo...