Noticia Apps de correo electrónico seguro para Android

Email seguro


Si usas Android a diario, tu correo pasa por el bolsillo todo el día: billetes, facturas, documentos de trabajo y conversaciones sensibles. Por eso, elegir bien una app de correo electrónico segura para Android no es un capricho, es cuestión de privacidad y productividad.

Hemos analizado lo que mejor posiciona y reunido toda la información disponible sobre clientes y proveedores de email (funciones, pros y contras, precios y valoraciones) para que puedas escoger con cabeza. Aquí encontrarás apps centradas en seguridad, opciones populares y servicios con cifrado que funcionan de maravilla en Android.

¿Qué es realmente un correo electrónico seguro en Android?​


El estándar mínimo hoy es el cifrado en tránsito (TLS) entre tu móvil y los servidores, pero eso no basta si te importa la confidencialidad. Los proveedores orientados a privacidad apuestan por cifrado de extremo a extremo (E2EE), donde ni siquiera el servicio puede leer tus mensajes.

Hay dos enfoques de cifrado: simétrico (una misma clave para cifrar/descifrar) y asimétrico (par de claves pública/privada, como PGP o S/MIME). En Android puedes combinarlo con 2FA, eliminación de metadatos de cabeceras y controles anti-phishing para reducir riesgos.

Ojo con el “seguro” de etiqueta: cualquier proveedor puede autodenominarse seguro. Fíjate en algoritmos, auditorías, código abierto, país de los servidores (Suiza, Alemania, Noruega, Países Bajos o Bélgica son opciones con leyes de privacidad fuertes) y en si existe app nativa para Android o soporte IMAP fiable.

Cómo elegir tu app de correo electrónica segura​


Antes de instalar nada, define necesidades y revisa estos criterios prácticos orientados a Android y seguridad:

  • Eficiencia e IA: bandeja de entrada inteligente, redacción asistida y gestión más rápida si recibes mucho correo.
  • Multi-cuenta: acceso a varias direcciones en una bandeja unificada para no perderte.
  • Seguridad: E2EE/PGP o S/MIME, 2FA, bloqueo biométrico, protección anti-phishing y bloqueo de rastreadores.
  • Experiencia: interfaz clara, gestos útiles, opciones de deslizar y modo sin conexión.
  • Personalización: notificaciones granulares, temas y diseños ajustables.
  • Búsqueda potente y filtros para localizar correos específicos al instante.
  • Notificaciones push fiables para no perder correos críticos.
  • Organización: carpetas, etiquetas, posponer (snooze) y marcadores.
  • Adjuntos e integración con nubes como Drive, Dropbox, OneDrive o Box, y soluciones de cifrado.
  • Compatibilidad Android: que la app esté pensada para este sistema y se integre bien.

Apps pensadas para seguridad y privacidad (Android)​


Apps de correo electrónico seguro para Android


Proton Mail​


Uno de los referentes en privacidad con sede en Suiza. Ofrece cifrado de extremo a extremo y cifrado de acceso cero (el proveedor no puede ver tus correos). Dispone de app Android, alias, organización por etiquetas y filtros, y acceso a ProtonDrive/Calendar/VPN. Plan gratuito limitado y planes de pago desde 3,99 €/mes, con valoraciones de 4,6/5 en Capterra y 4,4/5 en G2.

Ventajas: enfoque radical en privacidad, E2EE real, app móvil cuidada. Inconvenientes: almacenamiento justo en el plan free y velocidad de carga que puede ser más lenta en ocasiones.


Proton Mail: Correo cifrado (Free, Google Play) →

Tutanota​


Proyecto de código abierto con E2EE, 2FA y eliminación de metadatos. Usa una combinación de AES y RSA, incorpora contactos y calendarios cifrados y avisos anti-phishing. Plan gratuito para uso privado (1 GB) y planes desde 1 €/mes.

Ventajas: privacidad impecable, suite cifrada y avisos de seguridad. Inconvenientes: menos flexible que IMAP clásico y curva de aprendizaje si vienes de Gmail/Outlook.


Correo y calendario Tutanota (Free, Google Play) →

Mailfence​


Servicio belga con OpenPGP, E2EE y 2FA, más calendarios, mensajería y almacenamiento de documentos. Compatible con IMAP/SMTP/POP y con app móvil. Plan gratuito de 1 GB y niveles de pago desde 2,50 €/mes.

Ventajas: completo para familias y equipos, muy alineado con GDPR. Inconvenientes: interfaz menos conocida y límites de almacenamiento en planes básicos.


Correo electrónico - Mailfence (Free, Google Play) →

Posteo​


Muy popular entre activistas por permitir registro y pagos anónimos, cifrado en tránsito y en reposo, y E2EE opcional. Soporta POP/IMAP para usar con clientes Android. Desde 1 €/mes por 2 GB.

Ventajas: privacidad práctica, migración cómoda y energía verde. Inconvenientes: sin plan gratuito y E2EE no activado por defecto.

StartMail​


Creado por el equipo de Startpage, usa PGP y funciona con otros clientes compatibles. Permite enviar cifrado a no usuarios PGP mediante pregunta/clave. No tiene plan free, pero ofrece prueba 30 días; 35,99 $/año en personal.

Ventajas: PGP sencillo y ocultación de IP/hostname. Inconvenientes: coste anual y falta de plan gratuito permanente.

Hushmail​


Veterano en seguridad con OpenPGP, 2FA, filtros de spam y app móvil. Enfocado en sectores regulados con cumplimiento HIPAA y funciones de archivo para auditoría. Planes desde 9,99 $/mes según uso.

Ventajas: ideal para salud y jurídico, formularios seguros y firmas. Inconvenientes: precio por usuario y ecosistema menos extendido.

Runbox​


Proveedor noruego con PGP, 2FA y lista de IPs permitidas, además de filtros anti-virus/spam. Renovable con energía hidroeléctrica. Sin plan gratuito, con niveles desde 19,95 $/año.

Ventajas: enfoque ético y controles de acceso finos. Inconvenientes: interfaz clásica y costes anuales por almacenamiento.

Mailbox.org​


Alternativa empresarial segura a Google/Microsoft con PGP, almacenamiento en la nube cifrado, videoconferencias y calendario. Sin plan free, desde 3 €/mes.

Ventajas: suite completa en Alemania y pago anónimo posible. Inconvenientes: coste continuo y configuración inicial más técnica.

PrivateMail​


Especialista en cifrado OpenPGP y almacenamiento seguro en la nube con AES-256, además de autodestrucción de correos y compartición cifrada. Planes desde 8,95 $/mes, con sede en EE. UU.

Ventajas: foco en ficheros y correo cifrado extremo a extremo. Inconvenientes: precio alto y jurisdicción estadounidense.

Thexyz​


Menos conocida pero sólida, sin E2EE nativo (puedes usar OpenPGP con Mailvelope), con 2FA, calendarios y restauración de emails. Sin plan gratuito, 2,95 $/mes por 25 GB.

Ventajas: buena compatibilidad (IMAP/POP) y anti-spam. Inconvenientes: parte de servidores en EE. UU. y cifrado E2EE manual.

Kolab Now​


Servicio suizo con opción E2EE y suite completa (calendarios, notas, contactos, videoconferencia), orientado a cumplimientos como GDPR e HIPAA. Planes desde 5 CHF/mes.

Ventajas: entorno colaborativo y país pro-privacidad. Inconvenientes: coste por usuario y curva de adopción si migras equipos.

CounterMail​


Muy centrado en seguridad pura, con PGP reforzado por AES/RSA, 2FA con llave USB y servidores sin disco en Suecia. Sin plan free; desde 29 $/6 meses.

Ventajas: medidas únicas (cabeceras anónimas, sin logs IP). Inconvenientes: almacenamiento adicional de pago y acceso más técnico.

Clientes populares en Android y su enfoque de seguridad​


Canary Mail


Canary Mail​


Cliente moderno con IA que ofrece bandeja unificada, escritor asistido, detección de suplantación, bloqueo biométrico, snooze, avisos de correos importantes y lectura de confirmaciones. Compatibilidad amplia (Gmail, iCloud, Outlook, Yahoo, ProtonMail). Plan gratuito personal y pagos desde 49 $/año. Valoraciones: Capterra 4,7/5, G2 4,4/5.

Pros: seguridad (PGP, E2EE), interfaz actual e IA útil. Contras: curva de aprendizaje y sugerencias de IA que a algunos les sobran; la programación de envíos no es su prioridad en ciertos flujos.


Canary Mail (Free, Google Play) →

Gmail​


El más popular (parte de Google Workspace) con 15 GB gratis, 25 MB por adjunto y protección anti-phishing/malware. Integra Calendar, Drive, Meet y tiene modo confidencial, filtros y categorización. Valoraciones: Capterra 4,8/5 y G2 4,6/5.

Pros: fácil de usar, modo offline e integración total. Contras: sin E2EE nativo, preocupaciones de datos y personalización limitada; escaneos para funciones inteligentes.


Gmail (Free, Google Play) →

Microsoft Outlook​


Ideal si vives en Microsoft 365: multi-cuenta, bandeja enfocada, programación de envíos, DND y carpetas inteligentes. Seguridad de nivel empresarial y apps en todas las plataformas. Valoraciones: Capterra 4,5/5 y G2 4,5/5.

Pros: integración 365 y plan gratuito para correo/calendario. Contras: interfaz menos intuitiva para algunos y búsqueda mejorable según usuarios.


Microsoft Outlook (Free, Google Play) →

Edison Mail​


Muy rápido y sin anuncios, ganador Android Excellence 2017. Bandeja unificada (hasta ~20 cuentas), bloqueo de píxeles, desuscripción en un toque, bloqueo de remitente, widgets y opciones de deslizamiento. Tiene servicio de conserjería con IA y versión Plus (14,99 $/mes o 99,99 $/año). Algunas funciones del asistente están limitadas a EE. UU./Reino Unido.

Pros: velocidad, control anti-rastreo y gratuito en Android. Contras: sin app web/Windows y ciertas funciones asistente restringidas por región.


Correo Electronico por Edison (Free, Google Play) →

BlueMail​


Multiplataforma y sin anuncios, con bandeja unificada ilimitada, GemAI para redactar/resumir, calendario integrado, clusters inteligentes, MagicSync, recordatorios y Zero Inbox. Seguridad: notificaciones sin proxy, cifrado de nivel industrial y bloqueo de pantalla. Plan free y pagos desde 5 $/mes (o 49 $/año). Valoraciones: Capterra 4,4/5 y G2 4,3/5.

Pros: soporte IMAP/SMTP/Exchange, privacidad sólida y compatibilidad con wearables. Contras: IA/integraciones y soporte prioritario solo en planes de pago.


Blue Mail - Correo Email (Free, Google Play) →

Spike​


Convierte el email en chat con bandeja unificada, llamadas de vídeo/audio, notas, tareas e IA. Disponible en móvil, escritorio y web. Ofrece plan free y pagos desde 5 $/usuario/mes. Valoraciones: Capterra 4,7/5 y G2 4,6/5.

Pros: formato conversacional y herramientas de productividad. Contras: sincronización y fallos puntuales, interfaz que puede confundir y búsqueda limitada.


Spike: AI Email & Team Chat (Free, Google Play) →

Newton Mail​


Servicio por suscripción que añade funciones premium a tus cuentas: lecturas, posponer, enviar más tarde, deshacer envío, perfil de remitente y apps conectadas. Compatible con Gmail, iCloud, 365, IMAP, etc. Interfaz pulida, pero requiere adaptación.

Pros: seguimiento y automatizaciones que ahorran tiempo. Contras: coste continuo y dependencia del servicio; no es E2EE.

Otros clientes a considerar​


K-9 Mail: open source con push IMAP, múltiples cuentas, sincronización de carpetas, archivado, firmas y soporte PGP/MIME (con herramientas complementarias). Interfaz clásica, pero potencia de sobra.

Aqua Mail: personalización a tope, compatibilidad con Gmail/Yahoo/Hotmail/Apple/IMAP y copias de seguridad en cloud (Drive, Dropbox, OneDrive, Box).

VMware Boxer: nominado a app de productividad; apuesta por edición masiva, respuestas rápidas, gestos y prioriza coste-tiempo para organizar grandes volúmenes.

Spark: bandeja inteligente que aprende de ti, programación y posposición, y buen ecosistema multiplataforma.

HEY Email: separa categorías de forma visual, feed de newsletters muy cuidado y organización de archivos; en Android sus widgets están menos mimados que en iOS.

Clean Email (complemento): no es cliente, pero te ayuda a limpiar y agrupar correos automáticamente y bloquear remitentes no deseados, dejando tu bandeja como nueva.

Comparativa rápida de funciones clave​


Para que no te pierdas, aquí tienes una tabla con funciones destacadas de varias apps mencionadas:

FuncionesCanaryGmailEdisonBlueMailOutlookSpikeProton
Versión gratuita
Almacenamiento15 GB15 GB1 GB1 GB
Preciosdesde 49 $/añoWorkspace desde 6 $/mesGratisdesde 5 $/mes365 desde 1,99 $/mesdesde 5 $/mesdesde 3,99 €/mes
IANoNoNoNo
Confirmación de lecturaNoNoNo
Snooze
Bloqueo biométricoNoNoNoNoNoNo
Push importante

Precios y valoraciones (selección)​


Canary Mail: plan gratuito personal; pagos desde 49 $/año. Valoraciones: Capterra 4,7/5 y G2 4,4/5.

Gmail: uso gratuito; Google Workspace desde 6 $/usuario/mes. Valoraciones: Capterra 4,8/5 y G2 4,6/5.

Edison Mail: gratuito; Plus 14,99 $/mes o 99,99 $/año. Valoraciones de medios: The Verge, TechCrunch y CNET destacan su rapidez y orden.

BlueMail: plan free; pagos desde 5 $/usuario/mes o 49 $/año. Valoraciones: Capterra 4,4/5 y G2 4,3/5.

Outlook: app gratis; Microsoft 365 desde 1,99 $/mes o 19,99 $/año. Valoraciones: Capterra 4,5/5 y G2 4,5/5.

Spike: versión gratuita; pagos desde 5 $/usuario/mes. Valoraciones: Capterra 4,7/5 y G2 4,6/5.

Proton Mail: free para siempre; planes particulares desde 3,99 €/mes y empresas desde 6,99 €/mes. Valoraciones: Capterra 4,6/5 y G2 4,4/5.

Buenas prácticas de seguridad al usar tu app​


cómo marcar y mover correos como Spam en Gmail


Activa el 2FA siempre que puedas; el robo de contraseña deja de ser suficiente. Usa autenticadores o llaves de seguridad si están soportados.

Bloquea rastreadores (píxeles) y desactiva carga automática de imágenes remotas. Edison, por ejemplo, integra bloqueo de píxeles y desuscripción en un toque.

Gestiona alias y dominios personalizados si tu proveedor lo permite; algunos servicios ofrecen activación de almacenamiento IMAP por alias y migraciones sencillas.

Verifica protocolos: IMAP/SMTP/POP seguros (IMAPS/SMTPS), cifrado en reposo (p. ej., AES‑256) y TLS en tránsito. Busca documentación transparente y, si es posible, código abierto auditado.

Notas útiles sobre migración y usabilidad móvil​


Si cambias de proveedor, probablemente tengas que abrir una nueva dirección y reenviar correos desde la antigua (ojo: ese reenvío puede no ser E2EE). Muchos servicios facilitan importar correos, carpetas, contactos y calendarios y es recomendable hacer una copia de seguridad completa del móvil.

Apps nativas vs. IMAP: Proton y Tutanota tienen apps Android dedicadas; otros como Posteo/StartMail permiten usar clientes IMAP (K‑9, BlueMail, Outlook, Canary, etc.) para acceder cifrando el transporte.

Políticas y cookies: al informarte en redes como Reddit, verás avisos de cookies y preferencias de privacidad; son plataformas duras de competir en SEO, pero útiles para opiniones puntuales.

Preguntas frecuentes​

¿Cuál es la mejor app de correo seguro para Android?​


Depende de tu prioridad. Si buscas privacidad al máximo, Proton Mail o Tutanota son apuestas seguras. Para equilibrio entre seguridad, IA y comodidad, Canary Mail es muy completa. Si ya usas el ecosistema Google/Microsoft, Gmail/Outlook son cómodos, pero sin E2EE nativo.

¿Outlook o Gmail en Android?​


Outlook encaja mejor si trabajas con Microsoft 365 y Exchange; Gmail brilla por su integración con Workspace y su interfaz intuitiva. En ambos casos, puedes mejorar privacidad con clientes terceros y prácticas de seguridad.

¿Existe una app de correo “estándar” en Android?​


No hay una nativa única como en iOS. La mayoría de móviles Android traen Gmail preinstalado, de ahí su cuota; aun así, puedes instalar alternativas seguras sin problema.

Apuntes finales de proveedores y límites​


Detalles técnicos habituales: muchos servicios combinan cifrado en reposo (p. ej., AES‑256) con TLS en tránsito y publican guías de clientes compatibles (IMAP/Android). Algunos son 100% open source y permiten exportar/respaldar/migrar buzones.

Límites y almacenamiento: verás planes free con 1 GB (Proton/Spike) y opciones de ampliación (p. ej., +10 GB por ~3 $/mes en algunos servicios). Revisa precios por usuario/año si lo necesitas para empresa.

En el día a día, la mezcla adecuada puede ser un proveedor seguro (Proton/Tutanota/Mailfence) más un cliente Android que te dé bandeja unificada, filtros y snooze (Canary, K‑9, BlueMail), bloqueando rastreadores y activando 2FA para mantener a raya amenazas sin renunciar a la comodidad.

Continúar leyendo...