Noticia Arduino se une a Qualcomm: nace una nueva era para el hardware de código abierto

Arduino - qualcomm


Hace ya algunos días se dio a conocer una de las noticias más inesperadas, y es que Arduino, la compañía que popularizó las placas de desarrollo de código abierto, ha sido adquirida por Qualcomm Technologies. Aunque no se reveló el monto de la transacción, ambas partes destacan que este paso representa una oportunidad para llevar el hardware abierto a nuevas alturas.

Pese al cambio de propietario, Arduino continuará operando como una marca independiente, preservando el soporte para sus placas actuales y su compromiso con las tecnologías abiertas. Qualcomm, por su parte, aprovechará la experiencia de Arduino para fortalecer su ecosistema edge computing, integrando el potencial del código abierto con su potencia en procesamiento e inteligencia artificial.

Una alianza estratégica con visión global​


La adquisición marca una sinergia natural entre dos gigantes con filosofías complementarias. Según Nakul Duggal, director general del Grupo de IoT de Qualcomm Technologies, la fusión

“combina la filosofía de código abierto de Arduino con la tecnología avanzada de Qualcomm, permitiendo que millones de desarrolladores creen soluciones inteligentes de manera más rápida y eficiente”.

Por su parte, Fabio Violante, CEO de Arduino, subraya que esta unión “fortalece nuestro compromiso con la accesibilidad y la innovación, y el lanzamiento de UNO Q es solo el inicio de una nueva etapa para nuestra comunidad global”.

Finalmente, Massimo Banzi, cofundador de Arduino, recordó que el espíritu del proyecto permanece intacto: “Nuestra pasión por la simplicidad, la asequibilidad y la comunidad dio origen a un movimiento que transformó la tecnología. Junto a Qualcomm, llevaremos herramientas de IA de vanguardia a todos los creadores del mundo”.

Aunque la operación aún requiere aprobación regulatoria, el rumbo de Arduino parece claro: una nueva era donde la inteligencia artificial, el código abierto y la conectividad convergen en un mismo ecosistema.

Arduino UNO Q: un nuevo estándar en desarrollo embebido​


Coincidiendo con el anuncio de la adquisición, Arduino presentó su nueva placa UNO Q, una reinvención moderna del icónico modelo que dio origen al movimiento maker hace dos décadas. La UNO Q adopta una arquitectura de “doble cerebro”, integrando potencia y precisión:

Un procesador Qualcomm Dragonwing QRB2210, con cuatro núcleos Cortex-A53 a 2.0 GHz, GPU Adreno 702 compatible con OpenGL ES 3.1, Vulkan 1.1 y OpenCL 2.0, además de soporte para decodificación de vídeo H.264, H.265 y VP9. Este chip puede ejecutar Debian GNU/Linux, convirtiendo la placa en una herramienta ideal para proyectos de robótica e inteligencia artificial.

La placa incluye :

  • Un microcontrolador STM32U585 con núcleo Arm Cortex-M33 a 160 MHz, tecnología TrustZone y soporte DSP y FPU, pensado para tareas de control en tiempo real.
  • 16 GB de memoria eMMC
  • Se podra encontrar en versiones de 2 o 4 GB de RAM
  • Conectividad Wi-Fi de 2,4/5 GHz, Bluetooth 5.1 y USB-C, todo manteniendo la compatibilidad de formato con el clásico Arduino Uno.

La versión con 2 GB de RAM estará disponible el 26 de octubre por 47 €, posicionándose como una opción potente y accesible para desarrolladores, educadores y entusiastas.

Arduino App Lab: el nuevo entorno para crear con IA​


Junto con la nueva placa, se presentó Arduino App Lab, un entorno de desarrollo integrado que redefine la manera de programar en el ecosistema Arduino. Este entorno unifica distintos lenguajes y plataformas C++, Python, Linux e IA en una sola interfaz visual. Los desarrolladores pueden construir aplicaciones mediante bloques gráficos o código tradicional, acelerando la creación de proyectos complejos sin perder control técnico.

Además, Arduino App Lab se integra con Edge Impulse, ofreciendo modelos de aprendizaje automático optimizados para reconocimiento de objetos, clasificación de imágenes, detección de anomalías o reconocimiento de sonido.

El software está disponible bajo licencia GPLv3, reafirmando el compromiso de Arduino con el software libre y la transparencia tecnológica.

Con la potencia de Qualcomm y la filosofía de comunidad que caracteriza a Arduino, la UNO Q se perfila como el símbolo de un futuro donde la innovación tecnológica vuelve a ser accesible para todos.

Finalmente, si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

Continúar leyendo...