Los desarrolladores de videojuegos siempre encuentran una forma de innovar en cada entrega en lo que a trama se refiere. Especialmente aquellos títulos que se centran en su historia, llenos de una rica gama de recursos que los hace únicos.
Uno de estos recursos es la utilización de elementos infantiles en situaciones de adultos, un contraste que ciertamente ha conseguido llamar la atención de muchos fans de la industria del entretenimiento en general. Recientemente vimos como Ubisoft puso este recurso en marcha con la más reciente entrega de South Park, South Park: The Fractured But Whole, en el que los personajes son directamente niños, que se visten como superhéroes mientras viven situaciones de adultos.
Para evaluar más a detalle este recurso, os pondremos un ejemplo muy específico. La película del 2012 “Ted” ha sido recibida con comentarios positivos y negativos, debido a su trama llena de lenguaje y referencias para adultos en un contexto que a primera vista se refiere a una película infantil, ya que comienza con el deseo de un niño solitario de que su único y mejor amigo (su oso de peluche), cobre vida.
Al cumplirse el deseo de John Bennett, con su mejor amigo “Ted” cobrando vida, las aventuras de crecer juntos comienzan en medio de una sociedad que al inicio se sorprende de sobremanera por este casi milagroso evento, haciendo mucha publicidad y convirtiendo al oso de peluche en una celebridad, pero con el paso del tiempo, dejándolo en el olvido y permitiéndole tener una vida casi normal, como la que cualquier ser humano podría llegar a tener.
Con un inicio de la trama tan simple e interesante desde el punto de vista de análisis sociológico, la historia de Ted rompió con las expectativas de producción, tanto como en taquilla, como en el impacto cultural: con una inversión de producción de 50 millones de dólares, sólo en la primera semana de exhibición en los Estados Unidos se recaudaron más de 54 millones de dólares, llegando a un gran total de más de 549 millones de dólares alrededor del mundo, a los tres meses de su semana de estreno.
Con números tan sobresalientes, la película tuvo la oportunidad de abrirse mercado en otras plataformas, como videojuegos portátiles, tragamonedas, figuras de acción y coleccionables entre otros, con un excelente recibimiento alrededor de todo el mundo. El hecho de que el gancho de la historia sea el de convertir algo relacionado directamente a niños, tal como lo es un oso de peluche o “Teddy Bear”, en algo para adultos y completamente inadecuado para niños, le dio ese rotundo éxito a la película, debido también a su trama que fue ciertamente inesperada por su contexto.
Podemos notar que se trata de un recurso que directamente crea polémica entre la audiencia, por lo que las producciones siempre suelen estar relacionadas con la comedia, con el objetivo de que el público lo tome con humor; además, no tendría el mismo efecto ver a un oso de peluche con capa salvando el mundo, simplemente no parece una idea muy interesante.
¿Creéis que South Park y la mayoría de sus chistes, serían divertidos de no tratarse de niños haciendo chistes de adultos? ¿Se ha explotado demasiado este recurso o ha pasado desapercibido entre la mayoría de las compañías? ¿Qué opináis al respecto?
Continúar leyendo...
Uno de estos recursos es la utilización de elementos infantiles en situaciones de adultos, un contraste que ciertamente ha conseguido llamar la atención de muchos fans de la industria del entretenimiento en general. Recientemente vimos como Ubisoft puso este recurso en marcha con la más reciente entrega de South Park, South Park: The Fractured But Whole, en el que los personajes son directamente niños, que se visten como superhéroes mientras viven situaciones de adultos.

Para evaluar más a detalle este recurso, os pondremos un ejemplo muy específico. La película del 2012 “Ted” ha sido recibida con comentarios positivos y negativos, debido a su trama llena de lenguaje y referencias para adultos en un contexto que a primera vista se refiere a una película infantil, ya que comienza con el deseo de un niño solitario de que su único y mejor amigo (su oso de peluche), cobre vida.
Al cumplirse el deseo de John Bennett, con su mejor amigo “Ted” cobrando vida, las aventuras de crecer juntos comienzan en medio de una sociedad que al inicio se sorprende de sobremanera por este casi milagroso evento, haciendo mucha publicidad y convirtiendo al oso de peluche en una celebridad, pero con el paso del tiempo, dejándolo en el olvido y permitiéndole tener una vida casi normal, como la que cualquier ser humano podría llegar a tener.
Con un inicio de la trama tan simple e interesante desde el punto de vista de análisis sociológico, la historia de Ted rompió con las expectativas de producción, tanto como en taquilla, como en el impacto cultural: con una inversión de producción de 50 millones de dólares, sólo en la primera semana de exhibición en los Estados Unidos se recaudaron más de 54 millones de dólares, llegando a un gran total de más de 549 millones de dólares alrededor del mundo, a los tres meses de su semana de estreno.
Con números tan sobresalientes, la película tuvo la oportunidad de abrirse mercado en otras plataformas, como videojuegos portátiles, tragamonedas, figuras de acción y coleccionables entre otros, con un excelente recibimiento alrededor de todo el mundo. El hecho de que el gancho de la historia sea el de convertir algo relacionado directamente a niños, tal como lo es un oso de peluche o “Teddy Bear”, en algo para adultos y completamente inadecuado para niños, le dio ese rotundo éxito a la película, debido también a su trama que fue ciertamente inesperada por su contexto.
Podemos notar que se trata de un recurso que directamente crea polémica entre la audiencia, por lo que las producciones siempre suelen estar relacionadas con la comedia, con el objetivo de que el público lo tome con humor; además, no tendría el mismo efecto ver a un oso de peluche con capa salvando el mundo, simplemente no parece una idea muy interesante.
¿Creéis que South Park y la mayoría de sus chistes, serían divertidos de no tratarse de niños haciendo chistes de adultos? ¿Se ha explotado demasiado este recurso o ha pasado desapercibido entre la mayoría de las compañías? ¿Qué opináis al respecto?

Continúar leyendo...