Proteger tu WhatsApp no es opcional en un escenario donde los ataques informáticos, el phishing y el robo de identidades suceden a diario. La app de mensajería más usada del planeta, con miles de millones de usuarios, integra capas de seguridad que conviene activar sí o sí, especialmente el PIN de verificación en dos pasos.
Ese PIN de seis cifras, elegido por ti y solicitado en momentos clave, frena intentos de registrar tu número en otro dispositivo y reduce de manera drástica el riesgo de secuestro de cuentas. No necesitas ser experto: en minutos lo tienes activo, y junto a funciones como el bloqueo de la aplicación, el bloqueo de chats y la gestión de dispositivos vinculados, eleva tu privacidad a otro nivel.
¿Qué es el PIN de 6 dígitos y por qué te salva la cuenta?
La verificación en dos pasos es un sistema que añade un PIN de seis dígitos creado por el usuario para proteger el registro de la cuenta de WhatsApp. Cuando alguien intenta activar tu WhatsApp en otro teléfono, además del SMS de verificación, deberá introducir ese PIN. Si no lo conoce, el proceso se corta de raíz.
A diferencia del SMS, que puede verse comprometido con técnicas como phishing o desvío de mensajes, el PIN es una clave personal que no viaja por redes ni se comparte por defecto. Es una barrera adicional que complica el acceso incluso si un atacante obtiene el código del mensaje de texto.
WhatsApp puede pedirte el PIN de manera periódica (por ejemplo, cada 72 horas) para asegurarse de que no lo has olvidado. Además, al activarlo puedes añadir un correo electrónico opcional para recuperar el acceso si se te olvida, evitando bloqueos innecesarios.
Conviene recordar que el PIN no sustituye al SMS: ambos se complementan. Esta doble exigencia marca la diferencia entre un intento de robo exitoso y un simple susto, tal y como resaltan medios especializados.
¿Cómo activar la verificación en dos pasos y proteger tu WhatsApp?
El proceso es muy sencillo y funciona tanto en Android como en iPhone. Solo te llevará un par de minutos y no requiere instalar nada extra:
- Abrir WhatsApp en tu móvil.
- Ir a Ajustes o Configuración (en Android, desde los tres puntos; en iPhone, desde el icono de engranaje).
- Entrar en Cuenta y tocar Verificación en dos pasos.
- Pulsar Activar y crear un PIN de seis dígitos que recuerdes, pero que no sea obvio.
- Confirmar el PIN ingresándolo de nuevo.
- Opcional: añadir un correo electrónico de recuperación para restablecer el PIN si lo olvidas.
Una vez esté activo, se pedirá el PIN al registrar tu número en un dispositivo nuevo y también en algunos momentos durante el uso normal. Es la forma más rápida de blindar tu cuenta contra suplantaciones.
Bloqueo de la app: contraseña, Face ID, Touch ID o huella
Además del PIN de verificación en dos pasos, bloquear el acceso a la app con biometría o contraseña añade otra capa de seguridad muy útil si prestas el móvil o lo dejas sobre la mesa.
iPhone: activar el bloqueo de la aplicación
En iPhone puedes cerrar WhatsApp con Face ID o Touch ID desde la propia app. Los menús pueden variar sutilmente según versión, pero el recorrido típico es:
- Abrir WhatsApp y tocar Configuración.
- Entrar en Privacidad.
- Seleccionar Bloqueo de aplicación o Bloqueo de pantalla.
- Activar Face ID o Touch ID.
- Elegir cuándo pedirlo: Inmediatamente, tras 1 minuto, tras 15 minutos o después de 1 hora.
Si quieres desactivarlo o cambiarlo, regresa a Cuenta > Privacidad > Bloqueo de pantalla, desactiva la opción y vuelve a activarla para reajustar tu preferencia.
iPhone: apps de terceros
Existen aplicaciones externas que añaden bloqueo adicional, como AppLock. Úsalas solo si son de confianza, y recuerda que en iOS la integración de seguridad nativa (Face ID/Touch ID) es sólida y suficiente para la mayoría de casos.
Android: activar el bloqueo por huella
En Android, la propia WhatsApp permite el bloqueo por huella dactilar si tu teléfono lo soporta. Los pasos más habituales son:
- Abrir WhatsApp.
- Tocar el menú de tres puntos y entrar en Configuración.
- Ir a Cuenta > Privacidad.
- Activar Bloqueo por huella dactilar y seguir las indicaciones en pantalla.
Si tu dispositivo no ofrece lector de huellas, puedes apoyarte en el bloqueo por PIN o patrón del sistema y las funciones nativas del fabricante.
Android: apps de terceros
También hay soluciones en Google Play como AppLock. Instala únicamente desde la tienda oficial, revisa valoraciones y la política de privacidad, y evita apps que prometan funciones “milagro” o no oficiales.
Xiaomi: bloqueo integrado de aplicaciones
Los móviles Xiaomi incluyen App Lock, que sirve para proteger WhatsApp sin descargas adicionales. La secuencia típica es:
- Abrir Ajustes del teléfono.
- Entrar en App Lock.
- Seleccionar WhatsApp.
- Activar el bloqueo y crear tu contraseña.
Con esto, cada acceso a WhatsApp quedará protegido por la credencial que definas en tu Xiaomi.
Samsung: bloqueo desde ajustes del sistema
En Samsung también puedes blindar WhatsApp desde la configuración del dispositivo. El recorrido habitual es:
- Ajustes.
- Pantalla de bloqueo y seguridad.
- Otros ajustes de seguridad > Bloqueo de aplicaciones.
- Elige WhatsApp y define el método de protección.
Estas opciones pueden cambiar con la versión del software, pero la idea es la misma: sumarle un candado extra a la app.
Bloqueo de chats y carpeta oculta con código secreto
Además del bloqueo de la aplicación, WhatsApp permite proteger conversaciones concretas en WhatsApp con un bloqueo propio y esconderlas en una carpeta de chats bloqueados.
Bloquear chats individuales
Para ponerle candado a un chat, mantén pulsada la conversación que quieras proteger en WhatsApp y elige Bloquear chat. El sistema te pedirá confirmar con huella dactilar, Face ID o el método de autenticación de tu dispositivo. Si no lo tenías configurado, te guiará para activarlo.
Crear y usar un código secreto
Una vez tengas al menos un chat bloqueado, puedes crear un código secreto que oculte la carpeta de chats bloqueados. El proceso general es:
- Ve a la carpeta de Chats bloqueados (aparece en la parte superior de la app).
- Abre Configuración dentro de esa sección.
- Toca Código secreto.
- Crea tu código y confirma los pasos en pantalla.
Cuando la carpeta esté oculta, solo aparecerá si escribes el código secreto en la barra de búsqueda de WhatsApp. Así, nadie sabrá que tienes chats bloqueados salvo quien conozca ese código.
Cifrado de extremo a extremo y límites de la seguridad
WhatsApp protege los mensajes con cifrado de extremo a extremo: solo emisor y receptor pueden leerlos, ni siquiera la compañía puede ver el contenido de las conversaciones. Es un pilar técnico potente.
Ahora bien, si alguien entra en tu cuenta porque no tenías la verificación en dos pasos activa, podrá ver los chats almacenados en el dispositivo. De ahí que el PIN, el bloqueo de app y el bloqueo de chats sean medidas que se complementan para mantener a raya accesos no autorizados.
Hábitos imprescindibles para reducir riesgos
La seguridad final depende en gran parte de tu comportamiento. Algunas buenas prácticas marcan la diferencia y son fáciles de aplicar:
- No compartas jamás el código SMS de verificación, ni por mensaje ni por llamada.
- Mantén WhatsApp y el sistema operativo actualizados.
- Evita conectarte a redes Wi‑Fi públicas para acciones sensibles.
- Usa contraseñas fuertes y distintas en cada servicio; considera un gestor de contraseñas.
Además, la propia app ofrece ajustes de privacidad que conviene revisar. Controla quién ve tu información desde Ajustes > Cuenta > Privacidad: foto de perfil, última conexión, info y estado, y configura quién puede añadirte a grupos.
Cuidado con enlaces y archivos
Los fraudes suelen comenzar con un enlace o un adjunto tentador. No abras URLs sospechosas, ni siquiera si parecen enviadas por alguien de confianza; confirma antes con esa persona por otro canal.
Desactiva la descarga automática de archivos de desconocidos y desconfía de adjuntos inesperados, especialmente si te presionan con urgencia o premian con regalos increíbles.
Aplicaciones de terceros: prudencia ante todo
Si decides instalar apps auxiliares, hazlo solo desde App Store o Google Play. Lee reseñas y políticas de privacidad, y huye de herramientas que prometen funciones no oficiales de WhatsApp, porque pueden abrir la puerta a malware o filtraciones.
Robos de cuenta: cómo atacan y cómo te protege el PIN
Para suplantarte, a menudo ni siquiera necesitan tu móvil físico: con tu número intentarán registrar tu cuenta en otro dispositivo. Si picas y compartes el SMS, o el atacante logra interceptarlo, podría tomar el control de tus chats y hacerse pasar por ti para estafar a tus contactos.
Ahí entra la verificación en dos pasos: sin el PIN de seis cifras no podrán completar el registro. Es una barrera simple pero eficaz que convierte un ataque fácil en una tarea complicada y que suele fracasar.
Medios especializados subrayan que el PIN no sustituye al SMS, sino que lo refuerza. Ese doble requisito hunde la tasa de éxito de los secuestros y te evita disgustos en segundos si alguien intenta clonar tu cuenta.
Tres movimientos para proteger tu WhatsApp
Si buscas un plan rápido para subir el listón de tu seguridad, estas tres acciones son clave y apenas requieren esfuerzo:
- Activa la verificación en dos pasos con tu PIN de 6 dígitos y, si quieres, añade un correo de recuperación.
- Configura el bloqueo de la app con biometría (Face ID, Touch ID o huella) o contraseña, y ajusta el tiempo de bloqueo.
- Revisa Dispositivos vinculados y cierra sesiones en WhatsApp Web que no reconozcas o que ya no uses.
Guía rápida por dispositivos: rutas y opciones
Para que no tengas que buscar dos veces, aquí van las rutas más repetidas. Recuerda que los nombres pueden cambiar según versión del sistema:
iPhone
- Bloqueo de la app: Configuración > Privacidad > Bloqueo de aplicación (o Bloqueo de pantalla) > activar Face ID/Touch ID y elegir intervalo (inmediato, 1 minuto, 15 minutos o 1 hora).
- Quitar o cambiar bloqueo: Cuenta > Privacidad > Bloqueo de pantalla; desactiva y vuelve a activar para reajustar.
Si valoras una capa extra, apps como AppLock existen, aunque la protección nativa suele ser suficiente y más integrada.
Android
- Bloqueo por huella: tres puntos > Configuración > Cuenta > Privacidad > Bloqueo por huella dactilar (si está disponible).
- Apps de terceros: AppLock y similares, pero solo desde Google Play y revisando permisos.
Xiaomi
- Bloqueo integrado: Ajustes del teléfono > App Lock > seleccionar WhatsApp > activar bloqueo y crear contraseña.
Samsung
- Bloqueo desde sistema: Ajustes > Pantalla de bloqueo y seguridad > Otros ajustes de seguridad > Bloqueo de aplicaciones, y elegir WhatsApp.
Bloqueo de chats: paso a paso y carpeta oculta
Para bloquear un chat, mantén pulsada la conversación y elige Bloquear chat; confirma con tu Face ID, Touch ID o huella. Si no tenías autenticación del dispositivo, el sistema te pedirá configurarla antes.
Tras bloquear al menos un chat, entra en la carpeta de Chats bloqueados, abre Configuración y toca Código secreto para crear el tuyo. Cuando la carpeta esté oculta, solo se mostrará si escribes ese código en la barra de búsqueda de WhatsApp.
Más allá del PIN: otras capas que importan
La verificación en dos pasos es el inicio, pero conviene sumar hábitos. Mantén la app al día desde App Store o Google Play; las actualizaciones corrigen fallos y mejoran la seguridad.
Si recibes llamadas o mensajes pidiéndote códigos, ignóralos. Nadie de soporte te pedirá el SMS ni tu PIN. Configura quién puede ver tu foto de perfil, última conexión y quién puede agregarte a grupos para reducir tu huella pública.
Para terminar de redondear, revisa Dispositivos vinculados periódicamente y cierra sesiones de WhatsApp Web que no reconozcas. Es un gesto que evita accesos silenciosos en ordenadores compartidos o públicos.
Organizaciones y empresas del sector recuerdan que una buena parte de los ciberataques no son sofisticados: funcionan porque bajamos la guardia. Por eso, más que trucos complejos, apuesta por activar las funciones de seguridad que ya tienes a mano y mantener hábitos coherentes.
Todo lo anterior deja un mensaje claro: con un PIN de 6 dígitos bien elegido, bloqueo de app, chats protegidos, actualizaciones y sentido común, tu WhatsApp queda mucho más blindado sin complicarte la vida. Es una combinación que te da control, dificulta la suplantación y mantiene tus conversaciones a salvo, incluso frente a intentos cada vez más creativos de los atacantes. Comparte este tutorial de seguridad y ayuda a otros usuarios a proteger su WhatsApp.
Continúar leyendo...