
Tim Cook ya era vicepresidente en Compaq cuando recibió una llamada de Steve Jobs. En ese momento, Apple era una compañía en horas bajas al borde de la irrelevancia y la quiebra. Jobs acababa de regresar y empezaba a reconstruir lo que muchos creían irrecuperable. Pero bastó una conversación para que Cook lo viera claro: "Tuve una sensación. Sentí que no podía dejar pasar esa oportunidad".
Años después, aún recuerda aquel momento como un punto de inflexión. Todo el mundo le desaconsejaba aceptar el puesto, pero la convicción de Jobs, su obsesión por el producto y su visión enfocada al consumidor acabarían marcando la diferencia.
"Pensaban que Apple iba a la quiebra"
En una entrevista concedida a The Wall Street Journal, el CEO de Apple hablaba de cómo fue su fichaje por la compañía en 1998. Si hubiese ocurrido hoy, tanto él como el entorno sabrían que se trata de la mejor decisión posible, ya que se trata de la principal empresa tecnológica a nivel mundial. Pero hace treinta años, esa realidad era muy distinta.
Quienes desaconsejaban a Tim Cook recalar en Apple no exageraban al recomendarle que no fichase por la compañía porque iba a entrar en quiebra. La Apple de finales de los 90 no tiene nada que ver con la de ahora. Steve Jobs acababa de regresar como el salvador, pero de aquellas era más un deseo de quienes le llamaron que algo tangible. La compañía había pasado una década complicada y vaticinar su caída no era ser pesimista, sino realista.

En Applesfera
Así es la curiosa rutina diaria de Tim Cook, CEO de Apple: levantarse a las 3:45 de la mañana es lo menos extraño de todo
Para colmo, el primer día que Tim Cook llegó a Apple se encontró una manifestación por la muerte del Newton. Aquel icónico producto debía morir. Fue decisión de Jobs, quien creía que el futuro de Apple pasaba por otros productos y para ello debía acabar con proyectos que no daban sus frutos. Los fans manifestaron su malestar y el ya por entonces CEO les calmó de la forma más curiosa: con café y donuts.
"Tuve una muy buena sensación al hablar con Steve"
Tim Cook se graduó en ingeniería industrial en la Universidad de Auburn en 1982 y ese mismo año empezó la que sería su primera etapa profesional. Fue en IBM, archienemiga de la Apple de los 80 y 90, aunque acabaría siendo el jefe de operaciones en la filial Compaq. Steve Jobs, buen conocedor de la industria, se fijo en él tras su regreso a la firma de la manzana.

Contaba Cook en la citada entrevista a The Wall Street Journal que su primera y única reunión con Steve Jobs le hizo sentir un buen feeling. "Era un CEO muy diferente al resto", contaba para pasar a valorar cómo el cofundador de Apple solo se fijaba en el producto sin importar nada más. Y aunque la situación de la compañía no era la más idónea y cualquiera la hubiera rechazado, no necesitó una segunda reunión con Jobs.
Aparte de ofrecerle una jugosa oferta cercana al medio millón de dólares anual, Tim Cook decidió "no hacer caso al rebaño" y aceptar la que definió como la oportunidad de su vida. Y todo, insistimos, pese a que "era un momento realmente terrible" como se ha encargado de dejar claro Cook.
Las lecciones aprendidas de Steve Jobs

Casi treinta años después de su llegada, Tim Cook es el máximo mandatario de Apple, logrando multiplicar por siete los ingresos de la compañía desde la era de Steve Jobs. Y aunque la situación está dejando de ser tan idílica, aún se cree que seguirá en el cargo durante los próximos dos años y su sucesor tendrá que esperar.

En Applesfera
De fichar por Obama a decirle a Tim Cook "qué está haciendo Apple mal". Ella es quien está detrás de los mayores cambios de Apple
El mandato Cook es muy distinto al de Jobs, aunque el actual CEO reconoce que su predecesor sigue siendo inspirador. De él reconoce haber aprendido "el valor de la innovación" y cómo "los equipos pequeños pueden hacer cosas asombrosas". De igual forma mantiene aquello de no quedarse anclado en el pasado, algo que el propio Steve Jobs le pidió cuando le nombró como su sucesor. Tim Cook no es Steve Jobs, ni quiere serlo.
Mirando atrás, Cook reconoce que nada salió como lo había planeado en sus años de posgrado. Ni siquiera su meticuloso plan a 25 años fue útil más allá de los dos primeros. "La vida tiene una forma de suceder y sacarte de cualquier plan bien elaborado", explicaba. Por eso, insiste en la importancia de estar atento a las oportunidades cuando se presentan y elegir bien. Él eligió Apple cuado pocos lo harían y aquella decisión, contra todo pronóstico, cambió su vida y la historia de la tecnología.
Imagen de portada | Wikimedia Commons (1 y 2)
En Applesfera | Cómo era el día a día de Steve Jobs cuando trabajaba en Apple y Pixar
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
-
La noticia Así convenció Steve Jobs a Tim Cook para que se uniera a Apple: "Muchos me aconsejaron que no viniese" fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .
Continúar leyendo...