Noticia Así es Como Apple, Facebook y Google Pagan Menos Impuestos que Tú

Apple, Facebook y Google saben como pagar menos impuestos que nosotros


Durante el año pasado, Apple ganó 2,2 millones de euros en nuestro país gracias a la venta de sus dispositivos. Hasta aquí todo puede ser más o menos normal (depende de tus gustos). Pero lo que no resulta tan normal al ver estas cifras es que su contribución en impuestos vía Sociedades fue cero. Pero la cosa no queda ahí, ya que el fisco devolvió a los de Tim Cook 195.880 euros, a pesar de que Apple llegó a ganar la friolera de 5.447 millones de euros en 2013 alrededor del mundo.

Por supuesto, todo esto tiene una explicación y la periodista Mercedes Serraller nos lo cuenta en su libro “¿Por qué pagas más impuestos que Apple?” y habla de cómo funciona un sistema del que saben aprovecharse las empresas americanas, gracias al gran lío que supone la Unión Europea: es un mercado único, pero cuenta con 28 sistemas fiscales distintos. El marco legal no está preparado para hacer frente a un mundo virtual, donde los bienes son intangibles y los beneficios cada vez más irrastreables, lo que la Unión Europea termina siendo el lugar ideal para “engañar” a las haciendas públicas siguiendo la “legalidad” vigente.

apple-facebook-google-impuestos.jpg

En este punto, hay que señalar que Irlanda es clave en la política fiscal de las grandes empresas tecnológicas: “Es un país que les ofrece tipos bajísimos o pactos encubiertos”. Es precisamente en este país (“casualmente”) donde se encuentra la sede fiscal en Europa de Apple, pero no es la única por que también están Google y Facebook, que sólo mantienen en España una ‘delegación comercial’. Parece que la isla podría mantener un pacto especial con los de Cupertino para que pagara sólo un 2% de sus beneficios. De este modo, pese a tener beneficios en su actividad en España, Francia o Alemania, no es fiscalizada. Quien quisiera eso, ¿verdad?

¿Podría cambiar la situación actual?


A partir del 1 de enero de 2015, las empresas que vendan online deberán pagar el IVA, directamente en el lugar de residencia del comprador. Al ser las ‘tech companies’ todas norteamericanas, es sobre todo un problema europeo: “En Estados Unidos estas empresas pagan bastante, para muchos la causa de que se les haya ocurrido este sistema diabólico. El propio Steve Jobs fue el que inventó estas actividades, mostrándose también como un genio en lo fiscal. Han pergeñado este sistema para poder hacer juegos malabares. Consciente de esto, Washington ha realizado algún tipo de seudoamnistía para que repatríen beneficios”, dice la redactora de ’Expansión’.

apple-facebook-google-impuestos-2.jpg

Por supuesto, las haciendas nacionales dicen sentirse demasiado presionadas al ver la posibilidad de que estas empresas se marchen de sus países. Pero habría que preguntarse si este es un riesgo real y si este tipo de empresas se podrían arriesgar a perder millones en beneficios solo por tener que pagar más impuestos. Personalmente, creo que no supondría ningún tipo de problema.

Tal y como apuntan desde vozpópuli, las compañías podrían no contar con tanto poder como para poder presionar a los Gobiernos, ya que en realidad no llegan a crear tanto empleo físico en los países donde ganan mucho dinero. Aunque si cuentan con información de clientes, bases de datos de los ciudadanos, capacidad tecnológica… puede que esta sea su baza secreta para poder “mover los hilos” necesarios dentro de los gobiernos.

Y tú, ¿cual crees que es el motivo por el que los gobiernos son tan pasivos ante este tipo de actividad? ¿crees que algo que aún no sabemos y que hace que esto sea posible?

iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.

Continúar leyendo...