
De las opciones multiventana en los sistemas operativos móviles no es la primera vez que se habla. De hecho, Windows pretende convertirla en su principal baza, y en iOS se ha estudiado su aplicación. Evidentemente, como opción preferida en el mercado móvil, Android no se iba a quedar atrás, y en este caso, tenemos delante lo que podría ser un ejemplo de cómo se podría gestionar la apertura y el trabajo con varias aplicaciones a la vez, pero en contemporánea. Es decir, que en un mismo sitio podamos utilizar más de una sola herramienta, creando varios espacios de trabajo que se podrían organizar como te mostramos en las capturas.
El sistema multiwindow, como mejor se le conoce en el mundo tech, no es ninguna novedad, y para muchos usuarios ni siquiera supondría un avance. Al menos esto era así hasta el momento en el que los phablets y las tabletas no eran la opción preferida por el consumidor. Es más, es muy probable que la multiventana en las pantallas de los terminales más pequeños no tenga ni siquiera sentido. Las dimensiones del display influyen de manera fundamental para que la teoría de la productividad surta efecto. Pero como cada vez hay más tablets, y las pantallas de los teléfonos top de gama crecen, se hace imprescindible pensar en incorporarlo pronto a los sistemas operativos. Y hoy descubrirás lo que Google tiene en mente para Android.
La idea, por lo que puedes ver en las capturas de este supuesto modelo de multiventana en Android es bastante simple. Se basa en un esquema de una pantalla dividida en dos, dónde el menú pasa a estar en un espacio que se oculta a voluntad y deja que sean dos pantallas diferentes las que hagan el trabajo. En cada una de estas ventanas podrás abrir una aplicación, la misma aplicación dos veces, o varias de las pantallas que tiene una misma aplicación para interactuar mejor con ella. Esto resultará particularmente útil en el caso de las apps relacionadas con la productividad.

Nos encontramos de este modo con dos ventanas independientes entre sí, aunque una será la principal, y otra la secundaria. Esas dos ventanas pueden ocupar el mismo espacio. O no. Esto debería decidirlo el propio usuario según sus necesidades concretas del momento. Pero hay más. En esas ventanas podríamos cargar fácilmente cualquier archivo multimedia que tengamos en nuestro terminal, o hayamos almacenado en la nube. Con lo que la rapidez y la productividad aumentarían de forma importante con esta función multiventana en Android.

Lógicamente, esto es tan solo un prototipo, y podría sufrir muchos cambios en el camino antes de ser una realidad. En mi opinión personal, dentro de la sencillez con la que se ha desarrollado, es realmente funcional. Y no creo que complicarlo tenga que, obligatoriamente, mejorarlo. Más bien puede que lo empeore.
Respecto a la fecha de salida de esta función en Android, todavía no hay nada claro sobre la mesa. De hecho, no se conoce nada acerca de este asunto, y es muy poco probable que se vaya a estrenar en la presentación de Android L que veremos en los próximos días. Seguramente esto no guste a los usuarios de tabletas Android, que llevan tiempo reclamando un cambio en ese sentido. Pero, al menos, parece que ahora estamos más cerca que nunca de que Android estrene multiventana, y viendo la variedad de los dispositivos del mercado, podría suponer que más de uno aumente considerablemente su valor para el consumidor.
El artículo Así es el sistema mutiventanas que Google prepara para Android ha sido originalmente publicado en Androidsis.

Continúar leyendo...