
Otro nuevo intento de Google está ya en el horno, y es Shoelance, una red social que se encuentra disponible ya en versión de prueba, pero que pocas personas pueden usarla antes.
Esta app no funciona de una manera muy diferente a lo planteado por otras, pero sí tiene una propuesta interesante. La aplicación tiene como propósito crear lazos entre personas que compartan muchas cosas en común, con el fin de que estas se conecten, interactúen entre sí y… bueno, básicamente trata sobre la dinámica que cualquier otra red social ofrece actualmente, pero al estilo de Google.
Shoelace: ¿otro intento de Google que fracasará?

Bien sabido es el historial de Google sobre aplicaciones y redes sociales fallidas. Un ejemplo es Google+, la red social que Google ha cancelado recientemente debido al poco interés que generó y a diversas fallas de seguridad, o Google Buzz, otra red social que funcionó de manera similar y que cerró poco después de haber sido lanzada hace ya varios años, entre otros.
Si bien Shoelace no viene con algo realmente innovador, podría tener la fórmula para no seguir el mismo camino de ambas plataformas mencionadas, y todo debido a que funciona de una manera un tanto distinta a lo que ya vemos. Unir gente mediante intereses en común es algo que Facebook, por ejemplo, hace, pero no como esta nueva app.
Shoelace conectará personas entre sí mediante actividades o categorías. La plataforma también te podrá recomendar algunas actividades o eventos que podrían gustarte y a los que te podrás unir si es que no tienes invitaciones pendientes o si quieres simplemente conocer nuevos amigos.
La app no se encuentra disponible para todo el mundo. Más aún, no lo está para personas que residan fuera de Nueva York, Estados Unidos, y solo pueden probarla aquellos que reciban una invitación de alguien que ya tenga acceso a ella. Esto será así hasta que esté lista y bien preparada; una vez ya lo esté, Google procederá a lanzarla como se debe para. Será interesante ver cómo se desarrolla el éxito o fracaso de esta nueva red social.
Continúar leyendo...