Noticia Así han cambiado los tamaños y proporciones de los móviles en los últimos años

DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/REC-html40/loose.dtd">
lg-g6-3-1-750x448.jpg


El LG G6 ha supuesto un cambio en la industria de los dispositivos móviles gracias a su pantalla 18:9. Repasamos la evolución de las pantallas de los móviles a lo largo de su historia.

El LG G6 innova en formato de pantalla ¿Es la primera vez que ocurre?


La compañía surcoreana armó demasiado revuelo durante la presentación de su buque insignia durante el Mobile World Congress. LG pretendía acabar con el absoluto dominio del formato 9:16 que casi todos los móviles integran para crear una experiencia nueva.

lg-g6-2-1-750x498.jpg


La apuesta de la compañía es contundente, y para ello mostraron los estudios que hicieron para llegar a esta resolución, pero la idea no es para nada nueva.

Sí, en la actualidad el formato 9:16 es usado por la gran mayoría de móviles del mercado, pero lo cierto es que a lo largo de la historia nunca ha existido un formato definitivo, sino que los fabricantes han ido optando por distintas fórmulas, dependiendo del modelo.

LG G6, primeras impresiones y toma de contacto
Tras estar a solas con el LG G6 toca hacer unas primeras valoraciones. ¿Qué tal es, cómo se ve en la mano...? Buen smartphone con grandes acabados.​

Hoy hacemos un repaso a algunos de los móviles más distintivos de la historia. ¿Qué tamaño de pantalla tenían? ¿Y su porcentaje de pantalla? ¿Cuál es su relación de aspecto? Trataremos de resolver todas estas dudas.

Nokia 9000 comunicator


nokia-9000-750x420.jpe


Año de lanzamiento: 1998

Resolución: 640 x 240 pixeles

Relación de aspecto: 16:5

Uno de los primeros smartphones; si no el primero; de Nokia. Con procesador Intel, prácticamente un ordenador de bolsillo.

Nokia 3310


nokia-3310-nunca-inventado-733x550.jpg


Año de lanzamiento: 2000

Resolución: 84 x 48 pixeles

Relación de aspecto: 7:4

Una leyenda, el móvil conocido por ser prácticamente indestructible.

Nokia 5510


Nokia-5510-750x375.jpg


Año de lanzamiento: 2001

Resolución: 84 x 48 pixeles

Relación de aspecto: 7:4

Un telefonazo diseñado para escuchar música y chatear por SMS gracias a su teclado QWERTY.

Sony Ericsson P800


Sony-Ericsson-P800-308.jpg


Año de lanzamiento: 2002

Resolución: 208 x 320 pixeles

Tamaño pantalla: 2,9 pulgadas

Porcentaje de pantalla: 35,9%

Relación de aspecto: 13:20

Una de las primeras PDAs con pantalla a color y pantalla táctil resistiva. Tenía 128MB de memoria.

Nokia N-Gage


N-Gage-750x428.jpg


Año de lanzamiento: 2003

Resolución: 176 x 208 pixeles

Tamaño pantalla: 2,1 pulgadas

Porcentaje de pantalla: 15%

Relación de aspecto: 11:13

Nokia en 2003 quiso competir con la Game Boy Advance con un teléfono móvil que además era una consola. Uno de los productos que más expectativas tuvo y que peor acabó.

Motorola Razr V3


motorola-v3-razrgr-11-733x550.jpg


Año de lanzamiento: 2004

Resolución: 176 x 220 pixeles

Tamaño pantalla: 2,2 pulgadas

Porcentaje de pantalla: 29,3%

Relación de aspecto: 4:5

El best seller de Motorola, 130 millones de unidades vendidas. Mucho más que cualquier Android que haya existido hasta hoy.

Motorola Q


Motorola-Q8-119.jpg


Año de lanzamiento: 2005

Resolución: 320 x 240 pixeles

Tamaño pantalla: 2,4 pulgadas

Porcentaje de pantalla: 24%

Relación de aspecto: 4:3

El rival directo de las primeras Blackberry vino de la propia Motorola.

LG Chocolate KG800


lg-kg800-chocolate-750x377.jpg


Año de lanzamiento: 2006

Resolución: 176 x 220 pixeles

Tamaño pantalla: 2 pulgadas

Porcentaje de pantalla: 27,6%

Relación de aspecto: 4:5

Uno de los teléfonos más elegantes de la época previa al smartphone moderno.

iPhone


iPhone-3G-Android-750x451.jpg


Año de lanzamiento: 2007

Resolución: 320 x 480 pixeles

Tamaño pantalla: 3,5 pulgadas

Porcentaje de pantalla: 52%

Relación de aspecto: 2:3

Solo tenemos que mirar a los modelos de los años anteriores para comprender que realmente lo cambió todo. Mucha más pantalla que sus competidores y casi el doble de porcentaje de pantalla en el frontal.

HTC Touch Diamond


htc-touch-diamond-00.jpg


Año de lanzamiento: 2008

Resolución: 480 x 640 pixeles

Tamaño pantalla: 2,8 pulgadas

Porcentaje de pantalla: 46,7%

Relación de aspecto: 3:4

Antes de Android, HTC hacía móviles con Windows Mobile. El HTC Touch es uno de los mejor diseñados de la compañía taiwanesa.

HTC Magic


htc-magic1-210x300.jpg


Año de lanzamiento: 2009

Resolución: 320 x 480 pixeles

Tamaño pantalla: 3,2 pulgadas

Porcentaje de pantalla: 49,1%

Relación de aspecto: 2:3

El segundo móvil con Android de la historia. Para algunos su primer Android.

Nexus One


nexus-one-android-4-0.jpg


Año de lanzamiento: 2010

Resolución: 480 x 800 pixeles

Tamaño pantalla: 3,7 pulgadas

Porcentaje de pantalla: 54,8%

Relación de aspecto: 3:5

Lo conoces. El primer teléfono de la mítica marca de Google.

Galaxy Note


samsung-galaxy-note-01.jpg


Año de lanzamiento: 2011

Resolución: 800 x 1280 pixeles

Tamaño pantalla: 5,3 pulgadas

Porcentaje de pantalla: 66,8%

Relación de aspecto: 5:8

Un teléfono que rompió muchas barreras. Los teléfonos más grandes de la época tenían 4,3 pulgadas y Samsung arriesgó por todo lo alto en un movimiento que le salió bien.

LG Optimus Vu


optimus-vu.jpeg


Año de lanzamiento: 2012

Resolución: 768 x 1024 pixeles

Tamaño pantalla: 5 pulgadas

Porcentaje de pantalla: 61,3%

Relación de aspecto: 3:4

Y tras el éxito del Galaxy Note LG quiso intentarlo…en serio ¿3:4? ¿Quién querría un teléfono cuadrado tan grande?

iPhone 5/5s


iphone-5s_thumb.png


Año de lanzamiento: 2012/2013

Resolución: 640 x 1136 pixeles

Tamaño pantalla: 4 pulgadas

Porcentaje de pantalla: 60,8%

Relación de aspecto: 40:71

Primer cambio de tamaño de pantalla desde el iPhone original. Crece a las 4 pulgadas desde las 3,5 pero creciendo únicamente en largo (similar al movimiento que acaba de hacer LG con el G6).

Sharp Aquos Crystal


sharp-aquos-crystal-750x419.jpg


Año de lanzamiento: 2014

Resolución: 720 x 1280 pixeles

Tamaño pantalla: 5 pulgadas

Porcentaje de pantalla: 78,5%

Relación de aspecto: 9:16

Todos los que hablan acerca de la innovación del diseño del Mi Mix deberían conocer este teléfono. El verdadero pionero.

Galaxy S6 Edge


Samsung-Galaxy-S6-Edge-13-750x500.jpg


Año de lanzamiento: 2015

Resolución: 1440 x 2560 pixeles

Tamaño pantalla: 5,1 pulgadas

Porcentaje de pantalla: 71,7%

Relación de aspecto: 9:16

No hay muchos detalles acerca de este móvil, pero merece ser mencionado por el movimiento que ha causado. Ahora muchos fabricantes quieren apostar por las pantallas curvas.

Xiaomi Mi Mix


xiaomi-mi-mix-13-750x464.jpg


Año de lanzamiento: 2016

Resolución: 1080 x 2040

Tamaño pantalla: 6,4 pulgadas

Porcentaje de pantalla: 83,6%

Relación de aspecto: 9:17

Para muchos el móvil más bonito que existe. Para otros la revolución de 2016. Simplemente un teléfono que siguió la estela de Sharp.

LG G6


Lg-G6-1000-750x518.jpg


Año de lanzamiento: 2017

Resolución: 1440 x 2880

Tamaño pantalla: 5,7 pulgadas

Porcentaje de pantalla: 78,6%

Relación de aspecto: 1:2

Y aquí llega el fin de nuestro recorrido. Tantos años de evolución han culminado en este teléfono, y si hacemos caso de las filtraciones del Galaxy S8, no será el único teléfono que se suma a la moda de aprovechar al máximo el frontal.

Cuanto hemos cambiado


evolucion-porcentaje-de-pantalla.jpg


A lo largo de nuestro viaje en el tiempo hay varias conclusiones interesantes que podemos sacar (gráficas tomadas en los móviles aparecidos en este artículo).

La primera de ellas es que la tendencia a querer más pantalla en el mejor espacio posible es evidente. En cosa de 15 años hemos pasado de tener teléfonos cuyo frontal es aproximadamente un 30% de pantalla a quedarnos en un 80% aproximadamente. Y la tendencia es aprovechar el frontal cada vez más.

evolucion-tama%C3%B1o-de-pantalla.jpg


Otro dato interesante es que no solo aprovechamos mejor el frontal, sino que además cada vez queremos más pantalla. Durante unos tres años ha parecido que nos quedaríamos en las 5 pulgadas, pero los fabricantes vuelven a pisar el acelerador.


La tendencia es clara, cada vez más pantalla y mejor aprovechada
El iPhone sí que lo cambió todo


samsung-iphone-750x425.jpg


La última de las conclusiones confirma el temor de muchos, y es que el iPhone fue realmente revolucionario. Dio el pistoletazo a la carrera de los sistemas operativos móviles modernos, cambió la forma de la que actuábamos con el teléfono y casi podríamos decir que fue quien mostró al mundo que realmente amamos las pantallas grandes (aunque luego en este concepto se estancara durante muchos años).

Ahora es tu turno de contarnos cual fue para ti el teléfono que más revolucionó las pantallas de los móviles y por qué. Al haber hecho un repaso año tras año nos hemos dejado a muchos por el camino, grandes teléfonos como el Nokia N95 o el X5800 Xpress Music.


¿Cuál fue para ti el teléfono que lo cambió todo?

La entrada Así han cambiado los tamaños y proporciones de los móviles en los últimos años aparece primero en El Androide Libre.


KPTSwfkplAw


Continúar leyendo...