
Los Huawei Mate surgieron como una respuesta a la gama Note de Samsung, aunque sin una apuesta clara por el stylus. Siempre han sido móviles grandes, de enorme pantalla, con autonomía demencial y aptos para mantenerse varias jornadas lejos del enchufe. Pero poco a poco evolucionaron desde esos aspectos clave hasta convertirse en la referencia de la marca y en los primeros móviles que estrenan su tecnología puntera.
No suele haber sorpresas: llega octubre, el anticipo de la recta final del año, y Huawei presenta sus nuevos Mate. Todos son de pantalla grande y enorme batería, aquí no hay distinción; estrenan el último SoC de la compañía, otro de los puntos donde se han hecho claves; y apuestan por la fotografía diferencial, este punto es el más novedoso y donde más se encuentra incidiendo Huawei.
Kirin 980: así es el procesador más potente e inteligente de Huawei
Huawei ha presentado su nuevo procesador para móviles de gama alta, el Kirin 980 que tendrán dispositivos como los Huawei Mate 20.
Huawei ha presentado su nuevo procesador para móviles de gama alta, el Kirin 980 que tendrán dispositivos como los Huawei Mate 20.
Si tomamos un Huawei Mate 9 veremos que la diferencia en el exterior con respecto a los nuevos Huawei Mate 20 está muy clara. No tanto en prestaciones pese a que los modernos poseen componentes también más modernos: los Huawei Mate 9 siguen siendo muy buenos móviles a día de hoy. Poseo uno y puedo corroborarlo.
Del aluminio al cristal y notch: los Huawei Mate abrazan las tendencias en diseño

Huawei Mate 9
El aluminio era hasta hace poco el material elegido por los fabricantes para distinguir a su gama más premium. Dado que los Mate estaban en lo alto del catálogo, también adquirieron el compromiso con el metal; logrando smartphones grandes que, sin embargo, mantenían cierta delgadez y suficiente maniobrabilidad. Precisamente por su tamaño eran elegidos, también porque su batería siempre ha estado a la altura de las dimensiones.
Análisis del Huawei Mate 9, un móvil inmenso
Analizamos a fondo el Huawei Mate 9, un pedazo de smartphone en toda la dimensión del adjetivo. Grande, potente, cargado de prestaciones y al máximo nivel.
Analizamos a fondo el Huawei Mate 9, un pedazo de smartphone en toda la dimensión del adjetivo. Grande, potente, cargado de prestaciones y al máximo nivel.
Si observamos la evolución de la línea Mate apreciamos una estética característica que ha ido virando hacia un diseño de bordes suaves, caras rectilíneas y seña característica en la zona trasera, donde las cámaras. Dicha evolución le ha servido al fabricante para adquirir la doble cara de cristal evolucionando en el Huawei Mate 20 Pro a las prestaciones añadidas con la carga inalámbrica rápida. Esto complementa a la perfección una de las claves de la gama: sus móviles no solo duran mucho tiempo con una carga, también se cargan muy rápidamente. Y de forma cómoda, como demuestra el citado Mate 20 Pro.

Carga inalámbrica rápida en el Huawei P20 Pro
Huawei ha evolucionado su carga rápida en los Mate hasta conseguir el 70 % del Mate 20 Pro en media hora. Esto sitúa a la marca a la altura de OPPO y su Super VOOC, una carga que ya me dejó impresionado en el OPPO Find X. Ya con el Huawei Mate 9 admiraba lo rápido que revivía el teléfono; por lo que ahora será mucho más impresionante (solo en el Mate 20 Pro y con su cargador de 40 W).
Análisis Huawei Mate 10: despuntando en la relación calidad precio
Analizamos el Huawei Mate 10, un móvil con chip de inteligencia artificial que sorprende en cámara y potencia y que tiene características diferenciadoras.
Analizamos el Huawei Mate 10, un móvil con chip de inteligencia artificial que sorprende en cámara y potencia y que tiene características diferenciadoras.
Ay, el notch… No se puede amar, sí odiar; y parece que todos estamos condenados a convivir con él. Huawei lo ha llevado a todo su catálogo, desde las gamas medias a las altas y premium. Por fortuna, en el caso del Huawei Mate 20 Pro hay excusa: el móvil incorpora reconocimiento facial en 3D para mayor seguridad. Y sin obviar el lector de huellas, que ahora está presente bajo la pantalla. Porque otra cosa no, pero la marca sabe cómo desarrollar sensores de reconocimiento dactilar: sus Mate siempre se han desbloqueado de forma veloz, precisa y segura.
Así ha evolucionado el hardware de los Huawei Mate
No podía faltar una tabla comparativa para apreciar al instante cómo ha ido cambiando el hardware de los Huawei Mate. Tomaremos los tres últimos modelos: Huawei Mate 9, Mate 10 y Mate 20; con sus variantes Pro (de tenerlas).
Huawei Mate 9Huawei Mate 10 // Mate 10 ProHuawei Mate 20 // Mate 20 Pro
Pantalla
5.9" LCD IPS
1920 x 1080p (Full HD)5,9" 2.560 x 1.440 px LCD IPS // 6" 2160 x 1080 px OLED6,53" 2240 x 1080 px LCD IPS // 6,39" 3120 x 1440 px OLED
Procesador (SoC)
Kirin 960Huawei Kirin 970Huawei Kirin 980
Memoria RAM
6 GB4/6 GB4/6 GB
Memoria interna
64/128/256GB + micro SD64/128 GB + micro SD128 GB + expansión NM Card
Cámara trasera
Dual con 20 Mpx RGB, f/2.2 y
12 Mpx monocromo, EIS f/2.2; estabilizador OISDual con 20 Mpx monocromo y 12 Mpx RGB, apertura f/1.6, estabilizador OISTriple con 12 + 16 + 8 Mpx y estabilizador OIS // Triple con 40 + 8 + 20 Mpx y estabilizador OIS
Cámara delantera
8 Mpx, f/1.98 Mpx, f/2.224 Mpx
Batería
4000 Mah con carga rápida4000 mAh con carga rápida4000 mAh // 4200 mAh con carga rápida // con carga súper rápida
Conectividad
4G LTE, USB Tipo C4G LTE, USB Tipo C4G LTE, USB Tipo C
Tamaño
156.9 x 78.9 x 7.9 mm150,5 x 150,5 x 8,2 mm // 154,2 x 74,5 x 7,9 mm
Peso
190 g 186 g // 178 g
Versión de Android
7.0 Nougat con EMUI (actualizado a Oreo y actualizará a Android 9)Oreo con EMUI 8 (actualizará a Android 9 Pie)Android 9 Pie con EMUI 9
Otros
Lector de huellas trasero, emisor de infrarrojos, Altavoces frontales estéreoLector de huellas, altavoces frontales estéreo, software con inteligencia artificialLector de huellas trasero // Lector de huellas bajo la pantalla, IP54 // IP68, Reconocimiento facial en 3D (solo Mate 20 Pro)
Precio
699 euros 699 // 799 euros
Los Huawei Mate le sirven a la marca para probar su nuevo hardware

La gama alta suele ser el campo de pruebas para los fabricantes de smartphones, es algo similar a lo que hacen las escuderías de Fórmula 1. En el caso concreto de Huawei es en los Mate donde estrenan su procesador más potente, el Kirin del año. 960 con el Mate 9, 970 con el Mate 10… Y ahora tenemos el fastuoso Kirin 980 que promete mayor rendimiento mientras aumenta su capacidad para la Inteligencia Artificial.
El procesador es clave en un móvil de alta gama ya que suele ser la ficha principal que guía al resto de componentes. Huawei ha ido incorporando memoria RAM y almacenamiento cada vez más veloz, también de mayor tamaño (excepto en la RAM); la rapidez en la conexión a redes también evolucionó en prestaciones, igual que las capacidades auditivas. Y qué decir de la pantalla… Pese a que la resolución Full HD ha sido una constante como norma general, la calidad del panel sí se ha visto mejorada; mientras crecía en diagonal y este año, además, se recortaba.

Notch del Huawei Mate 20 (izquierda) y Huawei Mate 20 Pro (derecha)
En las capacidades fotográficas, pese a que suele ser su hermano “P” el que las estrena, también ha evolucionado de manera notable, sobre todo gracias a la potencia del Kirin de turno. Nadie puede decir que los Mate no estén a la altura de lo mejor en fotografía ya que alcanzaron un nivel tal que Huawei se ha ganado a pulso el podio fotográfico. Nitidez, zoom, múltiples sensores… Y la asociación con Leica para certificar el conjunto, otra de las grandes bazas de los Mate.
Huawei también revisa el software con los Mate

Huawei Mate 20 Pro con Android 9 pie
Cada Mate coincide con la efervescencia de la nueva versión del sistema operativo. Android 7 Nougat con el Mate 9, Android 8 Oreo con el Mate 10 y Android 9 Pie con los nuevos Huawei Mate 20. Además, la marca aprovecha para renovar su capa EMUI adaptándola el dulce que impere en el momento.
Huawei posee una capa muy pesada y agresiva que ha ido optimizando conforme sus móviles fueron evolucionando. De estética más agradable, con mayor énfasis en la Inteligencia Artificial, incluyendo funciones útiles como el duplicado de aplicaciones o los gestos… Comprarse el último Mate da la garantía de que el móvil estará actualizado según salga de la caja. Y Huawei está poniendo especial énfasis en dichas actualizaciones, incluso el Mate 9 recibirá Android 9 Pie.
Ha sido un largo camino hasta llegar a los Huawei Mate 20 Pro. De destacar por el tamaño y las prestaciones básicas a ser un auténtico estandarte de Android: Huawei ha sabido evolucionar y hacer que sus móviles evolucionen. Cualquiera que compre los nuevos Mate apreciará esa dedicación: son, sin lugar a dudas, una apuesta segura por la calidad y por las prestaciones. También algo caros, que el precio también ha ido evolucionando al alza…
La entrada Así han evolucionado los Huawei Mate: desde el 9 al Mate 20 Pro aparece primero en El Androide Libre.
Continúar leyendo...