Noticia Así han evolucionado los smartphones durante 2017

mejores-smartphones-2017.jpg


Es un hecho que cada vez es más difícil innovar en el mundo smartphone. Por norma general, de un tiempo a esta parte, las (mal) llamadas novedades, en realidad no son más que mejoras. Y son mejoras sobre algo con lo que ya contamos desde hace tiempo en un teléfono. Volvemos a formularnos otra vez una pregunta ya repetida ¿hemos tocado techo en cuanto a innovación con los móviles?

Tras años de desarrollo de la tecnología que acompaña a nuestros dispositivos móviles son muy pocas las novedades reales. Es decir, algo que antes no existía y con lo que ahora podemos contar. Como ocurrió por ejemplo, hace ya muchos años, con la incorporación al móvil de una cámara de fotos.

¿Cuanto esperaremos para ver innovación real en un smartphone?


Durante el año recién pasado hemos asistido a una transformación física de nuestros dispositivos. Son varias las modificaciones que tras implantarse por alguna firma potente, son adaptadas por el resto hasta que se hacen absolutamente normales. Un claro ejemplo de adaptación de tecnologías son las cámaras duales.

Power-3-Camara-Trasera-Dual-Doble.jpg


Aunque no ha sido este año cuando las vimos por primera vez, ya que incluso en 2.015 el LG V10 ya contaba con doble sensor de fotos trasero. No con las mismas funcionalidades de los de ahora, pero ahí estuvo. En contra de lo que algunos piensan, mucho antes que el iPhone. A lo largo de 2.017 hemos visto como incluso en la gama más básica Android, poco a poco han ido incorporando a sus dispositivos una doble lente para las fotos. En algunos casos por partida doble, dotando también a la cámara frontal de doble sensor fotográfico.

Otro ejemplo claro es también el lector de huella digital. No todos son igual de rápidos o precisos. Y tampoco todos los fabricantes optan por ubicarlos en el mismo lugar. Pero son cada vez más comunes. Y tal y como ocurre con las cámaras duales. Podemos ver modelos básicos a precios de entrada que cuentan con lector de huella.

lector-de-huellas-integrado-en-la-pantalla-vivo.jpg


Como contrapunto, también hemos asistido a la aparición de tecnologías que no han obtenido el éxito esperado. Mención especial a parte merece la idea de los smartphone modulares. Novedades que no han triunfado al menos en cuanto a “inspiración” de la competencia. En 2.015, con la presentación de los modelos iPhone 6S y iPhone 6S Plus pudimos conocer la tecnología llamada “3D Touch”. Y unos meses antes con el Huawei Mate S la llamada Force Touch. No debatiremos quien fue primero. Esta tecnología es capaz de medir la fuerza con la que ejercemos presión sobre la pantalla del dispositivo.

¿Innovación o mejoras?


Ya conocemos alguna marca que se ha decidido por implementar sus terminales con esta tecnología. Pero el ritmo y el nivel de uso es infinitamente más bajo. Aunque sabiendo que Android, previendo un incremento, estaría modificando su sistema para poder incorporar las funcionalidades que ofrece. Es más que probable que muchas más firmas se lancen a usarla.

Es habitual, cuando alguna firma lanza al mercado un nuevo dispositivo, que anuncien novedades. Y como decimos, por norma general, éstas novedades terminan siendo tan solo mejoras. Las mejoras de un nuevo modelo con respecto al anterior es algo con lo que ya contamos de ante mano. Ya que lo contrario no tendría cabida, solo faltaba. Pero cada vez más esas mejoras se antojan más insuficientes.

Llegados a este punto, ¿hacia donde pueden crecer (no en tamaño) los smartphones? Cada año vemos como los smartphones crecen en cuanto a memoria RAM. Crecen en capacidad de almacenamiento. Crecen también en autonomía. También crecen sus pantallas. Pero el gran público reclama novedades, algo que sorprenda de una vez por todas.

Hace un par de días os hablábamos otra vez de novedades sobre las más que comentadas pantallas flexibles. Y de que el prototipo de Samsung, el enigmático Samsung X podría presentar al mercado más pronto que tarde. Incluso hemos visto como estas pantallas flexibles, antes incluso de conocerlas, están siendo objeto de desarrollo para implementarlas con mejoras. ¿Son una verdadera novedad?

¿Será 2018 sea el año de las novedades?


Incluso la red que usamos para la navegación con datos podría evolucionar muy pronto en nuestro país. Y podríamos contar con una cobertura 5G con la que obtener una mayor velocidad de subida y descarga de la que ofrece la actual 4G. ¿Que hechas de menos en un smartphone a día de hoy? ¿Crees que hay algo esencial que ninguna firma se ha aventurado a usar?

En definitiva, 2017 nos ha dejado smartphones con más lentes para las cámaras de fotos. Con más sensores de huellas. Con mayor capacidad casi en todos los aspectos, batería, almacenamiento, procesador. Diseños más refinados. Pero con muy pocas novedades en cuanto a funcionalidades o tecnología. Esperemos que algo cambie en 2018.

3bxhkd8_9eI


Continúar leyendo...