
Cada viernes, los Weekend Hashtag Project proponen una temática específica para que los usuarios de Instagram puedan aumentar su creatividad y dar a conocer sus obras.
Instagram se ha convertido en una red donde diariamente se suben unas 20.000 millones de fotos. Entre esa gran marea de instantáneas resulta muy difícil destacar, ya que existen más de 200 millones de usuarios activos, superando así incluso a Twitter. Por ello, solo las fotos más creativas son las que terminan teniendo algo de éxito, lo que se intenta potenciar con los Weekend Hashtag Project, un evento propuesto cada viernes por la comunidad de Instagram.
El problema de caer en la monotonía fotográfica es que terminamos publicando imágenes cuya creatividad brilla por su ausencia. Subir una foto con el filtro 1977 del plato de paella que nos hemos comido el domingo podría ser curioso si miles de personas antes que nosotros no lo hubiesen hecho ya. Razones como éstas son las que deben motivarnos a participar en el Weekend Hashtag Project de Instagram, donde cada fin de semana deberemos publicar imágenes en base a una temática concreta.
Además de resultar una buena fórmula para explorar distintos modos de hacer fotografía, también puede ser una opción para dar a conocer nuestra cuenta de Instagram, ya que cada lunes los ganadores son publicados en el blog oficial de la red social, el cual puede servir de portavoz para dar a conocer nuestras creaciones.
Las fotografías deben ajustarse a una serie de normas dictadas por la temática de la semana, pero lo ideal es que veamos algunos ejemplos para comprobar cómo se desarrolla exactamente este proyecto.
WHPfairytale
Una foto publicada por @huseyintaskin el 21 de Dic de 2014 a la(s) 11:47 PST
En esta ocasión, se les pedía a los usuarios la realización de fotografías que pareciesen sacadas de un cuento de hadas. Entre los consejos para toma de estas imágenes se incidía especialmente en la búsqueda de una localización idónea para ello, como los bosques o incluso algún rincón especial de la ciudad. Asimismo, también recomendaban el uso de accesorios o disfraces que resultasen inesperados, o que no encajasen totalmente con su entorno.
WHPgeometry
Una foto publicada por ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀Arthur Minasyan (@arthurgalaxy) el 8 de Dic de 2014 a la(s) 1:46 PST
El objetivo de esa semana era jugar con las líneas y formas geométricas, un proyecto muy propicio para sacar a relucir nuestras habilidades de composición y utilizar los puntos fuertes en nuestra imagen. Para estas instantáneas, el fotógrafo debe estar muy atento a los objetos que le rodean y variar entre diferentes ángulos para intentar formar una imagen cuyas líneas conformen un cuadro digno de admirar.
WHPsmallshops
Una foto publicada por Charles Read (@chasread) el 30 de Nov de 2014 a la(s) 10:56 PST
La misión de los usuarios era la de retratar de forma creativa
diferentes tiendas locales. Frecuentemente en estos comercios, la decoración y disposición de los objetos adquieren un valor muy especial para los fotógrafos. En función de lo que se nos intenta vender, la tienda tendrá una ambientación diferente e incluso una organización que en ocasiones resulta bastante peculiar.
WHPshadowplay
Una foto publicada por @d0125 el 2 de Nov de 2014 a la(s) 4:06 PST
El proyecto consistía en saber jugar con las sombras para componer una imagen. Jugar con la exposición es algo que cobra especial importancia en este punto, ya que frecuentemente tendremos una foto muy contrastada, donde los tonos intermedios entre el punto más blanco y el más oscuro son muy escasos. El blanco y negro cobra así importancia en este apartado, ya que el uso de una imagen monocromática permite obtener resultados donde la diferencia de luces resulta aún más evidente.
WHPheretothere
Una foto publicada por stephen mcmennamy (@smcmennamy) el 7 de Sep de 2014 a la(s) 5:22 PDT
En ocasiones nos lamentamos de no tener la oportunidad para sacar buenas fotografías, pero incluso en el medio de transporte que utilizamos diariamente para ir a trabajar o estudiar puede servir para ello. Eso es precisamente lo que se pretende captar con este evento, los diferentes vehículos y la particular visión que tienen los fotógrafos de éste. Porque el verdadero mérito de algunas fotografías está en sacar partido de objetos que resultan cotidianos, pero que nunca hemos observado de esa forma tan particular.
WHPpointofview
Un vídeo publicado por Craig Shimala (@cshimala) el 25 de Ene de 2015 a la(s) 8:41 PST
El propósito de esa semana era el de subir vídeos con un punto de vista subjetivo. Es decir, retratar lo que vemos con una imagen pero en primera persona, elevando la cámara a la altura de nuestros ojos o incluso incorporándola a algún objeto. Entre los consejos que daban, era el de utilizar el modo Hyperlapse de la cámara oficial de Instagram para capturar vídeos más estables.
Como podemos ver, las ideas son muy variadas e incluso divertidas. Aunque en algunos casos pueden ser proyectos basados en una premisa muy simple, lo cierto es que resulta una buena forma de fomentar nuestra creatividad y animarnos a experimentar con distintas formas de hacer fotografía.

Continúar leyendo...