Todavía recuerdo la primera vez que jugué a Leyendas Pokémon Arceus. Después de años en los que sentía que la franquicia necesitaba algo fresco y diferente a lo establecido, ese juego ambientado en una región de Sinnoh pasada me pareció algo sacado del futuro: combates en tiempo real en los que controlar al entrenador, zonas abiertas en las que cazar a los Pokémon que aparecen en el mapa, una historia algo más adulta que conectaba con los juegos originales… ya lo dije en su día, pero fue el título que me hizo volver a enamorarme de la saga.
La razón por la que cuento esto es porque después de jugar durante más de una hora a Leyendas Pokémon Z-A, estoy ahora convencido de que este título va a surtir el mismo efecto en mí, ya que no solo se trata de un sucesor más que digno de su predecesor, si no de un juego con una identidad propia que supera a su predecesor con creces. En este último avance, os contaré por qué.
Pokémon X e Y fueron juegos que marcaron un antes y un después en la franquicia, ya que fueron los primeros en estar en 3D. Por ese motivo, siento que hay muchos jugadores que sienten algo de cariño por Kalos, la región en los que estos juegos tenían lugar. No obstante, el punto de mayor interés de los juegos para mí siempre fue su metrópolis: Ciudad Luminalia, el análogo de París con su propia torre Eiffel.
Si bien en Pokémon X e Y esta no era más que una ciudad más en la que pasábamos como mucho un par de horas, en Leyendas Pokémon Z-A es el absoluto centro neurálgico de la aventura, pudiendo explorar por fin todos sus recovecos. Y es que si bien el juego de Arceus estaba ambientado en el pasado, este título está ambientado en un futuro posterior a los acontecimientos de X e Y, con el regreso de personajes que salieron originalmente en la anterior aventura como la aparición de otros nuevos, como Urbi y Muni, nuestros nuevos rivales.
En esta aventura, tendremos que hacer frente a un fenómeno en el que Pokémon salvajes están megaevolucionando sin previo aviso, algo que parece estar relacionado con el plan de desarrollo urbanístico de Ciudad Luminalia y, por supuesto, la presencia del misterioso Zygarde. Aunque todavía no sabemos muchos detalles de la trama, sí que parece que será algo más madura que las que encontramos en la línea principal, con guiños para aquellos que disfrutaron de las entregas originales de Kalos.
En Ciudad Luminalia, hay mucho por hacer. Allí, la moda es la reina, por eso en este juego podremos tener muchas opciones de personalización para nuestro personaje, pudiendo comprar nuevas prendas de ropa para ir siempre al último grito.
Por el día, nos dedicaremos a capturar Pokémon en ciertas zonas designadas para mejorar nuestro equipo, usándolos también para explorar ciertas zonas a la vez que vamos progresando en la historia completando misiones y resolviendo los misterios de la Megaevolución.
Por la noche, participaremos en la clasificación Z-A, donde lucharemos contra otros entrenadores de la ciudad para ir aumentando nuestro rango “ de la Z a la A” y demostrar que somos los mejores entrenadores a la redonda. Conforme nuestro nivel vaya creciendo, tendremos que enfrentarnos a rivales más fuertes, y por supuesto, las recompensas también serán mayores.
El sistema de combate de Leyendas Pokémon Z-A no se parece en nada al de la serie principal, ya que abandona los turnos para tener lugar en tiempo real. Con él, deberemos ir atacando con nuestros Pokémon mientras movemos a nuestro entrenador para que no sufra daño y acabe desmayado. En esencia, nos ha parecido muy inspirado por la serie Xenoblade Chronicles, con un sistema algo similar que nos ha encantado.
Lo que sentimos que le da una identidad propia a este título es la mecánica de Megaevolución, la cual nos permitirá potenciar los ataques de nuestros Pokémon y transformarlos momentáneamente para hacerlos más fuertes. Los combates contra Pokémon megaevolucionados en el juego son un auténtico espectáculo, y creemos que su dificultad sorprenderá a algunos jugadores que suelen asociar a Pokémon con ser muy accesible.
Hablando de la Megaevolución, como probablemente sabréis, este título no parece introducir nuevos Pokémon a la franquicia, pero sí que va a introducir un buen puñado de Megaevoluciones nunca antes vistas para Pokémon tan queridos como Hawklucha, Victriveel o Malamar, entre otros. Esto, por supuesto, abre todavía más las posibilidades de combate.
Después de esta primera hora con Leyendas Pokémon Z-A, mis impresiones no podrían ser más positivas. Estamos ante un juego de Pokémon que Game Freak se ha encargado de cuidar más que de costumbre, con una historia que promete, un sistema de juego fresco y frenético y un apartado gráfico y técnico que luce de maravilla en Nintendo Switch 2.
Si bien el gran aniversario de Pokémon está a la vuelta de la esquina, y seguro que traerá muchas novedades de lo más frescas, Leyendas Pokémon Z-A nos parece un preludio de celebraciones más que digno para una franquicia que, ahora sí, parece estar aprendiendo de sus errores e intentando cosas nuevas. No podemos esperar por volver a Ciudad Luminalia.
Leyendas Pokémon Z-A llega a Nintendo Switch y Nintendo Switch 2 este próximo 12 de octubre, ¡no te lo pierdas!
Continúar leyendo...
La razón por la que cuento esto es porque después de jugar durante más de una hora a Leyendas Pokémon Z-A, estoy ahora convencido de que este título va a surtir el mismo efecto en mí, ya que no solo se trata de un sucesor más que digno de su predecesor, si no de un juego con una identidad propia que supera a su predecesor con creces. En este último avance, os contaré por qué.
Explorando Ciudad Luminalia a fondo
Pokémon X e Y fueron juegos que marcaron un antes y un después en la franquicia, ya que fueron los primeros en estar en 3D. Por ese motivo, siento que hay muchos jugadores que sienten algo de cariño por Kalos, la región en los que estos juegos tenían lugar. No obstante, el punto de mayor interés de los juegos para mí siempre fue su metrópolis: Ciudad Luminalia, el análogo de París con su propia torre Eiffel.
Si bien en Pokémon X e Y esta no era más que una ciudad más en la que pasábamos como mucho un par de horas, en Leyendas Pokémon Z-A es el absoluto centro neurálgico de la aventura, pudiendo explorar por fin todos sus recovecos. Y es que si bien el juego de Arceus estaba ambientado en el pasado, este título está ambientado en un futuro posterior a los acontecimientos de X e Y, con el regreso de personajes que salieron originalmente en la anterior aventura como la aparición de otros nuevos, como Urbi y Muni, nuestros nuevos rivales.
En esta aventura, tendremos que hacer frente a un fenómeno en el que Pokémon salvajes están megaevolucionando sin previo aviso, algo que parece estar relacionado con el plan de desarrollo urbanístico de Ciudad Luminalia y, por supuesto, la presencia del misterioso Zygarde. Aunque todavía no sabemos muchos detalles de la trama, sí que parece que será algo más madura que las que encontramos en la línea principal, con guiños para aquellos que disfrutaron de las entregas originales de Kalos.
Por el día captura, por la noche lucha
En Ciudad Luminalia, hay mucho por hacer. Allí, la moda es la reina, por eso en este juego podremos tener muchas opciones de personalización para nuestro personaje, pudiendo comprar nuevas prendas de ropa para ir siempre al último grito.
Por el día, nos dedicaremos a capturar Pokémon en ciertas zonas designadas para mejorar nuestro equipo, usándolos también para explorar ciertas zonas a la vez que vamos progresando en la historia completando misiones y resolviendo los misterios de la Megaevolución.
Por la noche, participaremos en la clasificación Z-A, donde lucharemos contra otros entrenadores de la ciudad para ir aumentando nuestro rango “ de la Z a la A” y demostrar que somos los mejores entrenadores a la redonda. Conforme nuestro nivel vaya creciendo, tendremos que enfrentarnos a rivales más fuertes, y por supuesto, las recompensas también serán mayores.
Un sistema de combate en tiempo real refinado
El sistema de combate de Leyendas Pokémon Z-A no se parece en nada al de la serie principal, ya que abandona los turnos para tener lugar en tiempo real. Con él, deberemos ir atacando con nuestros Pokémon mientras movemos a nuestro entrenador para que no sufra daño y acabe desmayado. En esencia, nos ha parecido muy inspirado por la serie Xenoblade Chronicles, con un sistema algo similar que nos ha encantado.
Lo que sentimos que le da una identidad propia a este título es la mecánica de Megaevolución, la cual nos permitirá potenciar los ataques de nuestros Pokémon y transformarlos momentáneamente para hacerlos más fuertes. Los combates contra Pokémon megaevolucionados en el juego son un auténtico espectáculo, y creemos que su dificultad sorprenderá a algunos jugadores que suelen asociar a Pokémon con ser muy accesible.
Hablando de la Megaevolución, como probablemente sabréis, este título no parece introducir nuevos Pokémon a la franquicia, pero sí que va a introducir un buen puñado de Megaevoluciones nunca antes vistas para Pokémon tan queridos como Hawklucha, Victriveel o Malamar, entre otros. Esto, por supuesto, abre todavía más las posibilidades de combate.
Un Pokémon para aquellos a los que les gusta la adrenalina
Después de esta primera hora con Leyendas Pokémon Z-A, mis impresiones no podrían ser más positivas. Estamos ante un juego de Pokémon que Game Freak se ha encargado de cuidar más que de costumbre, con una historia que promete, un sistema de juego fresco y frenético y un apartado gráfico y técnico que luce de maravilla en Nintendo Switch 2.
Si bien el gran aniversario de Pokémon está a la vuelta de la esquina, y seguro que traerá muchas novedades de lo más frescas, Leyendas Pokémon Z-A nos parece un preludio de celebraciones más que digno para una franquicia que, ahora sí, parece estar aprendiendo de sus errores e intentando cosas nuevas. No podemos esperar por volver a Ciudad Luminalia.
Leyendas Pokémon Z-A llega a Nintendo Switch y Nintendo Switch 2 este próximo 12 de octubre, ¡no te lo pierdas!
Continúar leyendo...