Noticia Blade Runner, el proceso para crear sus escenarios

Blade-Runner.jpg



En 1982 se estrenó una película que marcaría todo un punto de inflexión en lo que al género de ciencia ficción se refiere. El largometraje dirigido por Ridley Scott se titulaba Blade Runner, el cual no obtuvo un gran éxito en taquilla, pero que sí fue considerada por algunos como película de culto además de uno de los mayores referentes del subgénero conocido como Ciberpunk, que muestra un mundo tecnológicamente avanzado en decadencia social.

A pesar de que se cumplen ya 33 años de su debut, Blade Runner vuelve a estar de moda. El pasado 18 de marzo la película de Ridley Scott se ha volvió a estrenar en la gran pantalla, satisfaciendo así las delicias de aquellos fans más acérrimos del filme.


Crear una película en los 80 era algo bastante complejo. A pesar de que ya existían técnicas como el croma, los ordenadores no estaban tan avanzados como en la actualidad para crear ese mundo de ficción.

Por ello, la técnica empleada fue la de crear maquetas, tanto de los edificios como de diferentes vehículos aparecidos en el largometraje. Así, el proceso realizado fue en gran parte manual, y como consecuencia de ello también muy laborioso.

Pese a todo, sigue siendo admirable que, aún con las limitaciones de la época, se haya conseguido crear una película cuya estética continúa sorprendiendo incluso en nuestros días.

Créditos: galería de imágenes subida por minicity en Imgur

mf.gif







a2t.img
72humQx1oXA


Continúar leyendo...