
Google nos ha mostrado, desde las mismas palabras de Sundar Pichai, que uno de sus mayores objetivos para los próximos años es el Internet de las Cosas. Un Internet de las Cosas que conseguirá que cada aparato electrónico que tengamos cerca se encuentre de alguna forma en relación con los demás para poder tener así el control de todo desde la palma de nuestra mano.
Brillo es el sistema operativo basado en Android que se instalará en cada aparato que tengamos en casa, y Weave el que se encargará de comunicarse entre el teléfono, cloud y dispositivo para que así podamos acceder a otro mundo en lo relacionado a lo digital y a lo tecnológico. Para esto mismo Google ha conseguido preparar un sistema operativo que no necesitará más de 32 o 64MB, y que estará disponible para que los fabricantes puedan tomar el previo y empezar a integrarlo en sus productos, ya sea un frigorífico o un termostato.
Project Brillo quiere introducirse en cada recoveco de nuestra casa y por esto mismo no necesitará un dispositivo con componentes de gran calidad, ya que 32 MB serán suficientes para que pueda comunicarse a través de Weave que sería el “lenguaje” con el que se comunicarían los distintos dispositivos que forman parte del Internet de las Cosas.

Tal como se muestra en la imagen anterior, Weave sería el nexo de unión entre el teléfono, la nube o cloud y el dispositivo brillo. De esta forma tendríamos multitud de aparatos o dispositivos que se conectarían a través de la nube para llegar a nuestro teléfono y así poder controlarlos o gestionarlos como quisiéramos. Todo un mundo es el que se abre aquí con posibilidades infinitas, tal como ha dicho el propio Pichai en la Keynote en Google I/O que está teniendo lugar en estos momentos.

Brillo puede ser el gran paso de lo que hoy conocemos como Android para introducirse en todo lo que nos rodea. El previo estará disponible en para el tercer trimestre de este año y para el cuarto la versión final.
El artículo Brillo es el sistema operativo para el Internet de las Cosas ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...