Noticia Bruselas Acusa a Apple de Tener Acuerdos Fiscales Ilegales en Irlanda

Bruselas investiga si Apple tiene acuerdos fiscales ilegales en Irlanda


La Comisión Europea de Bruselas ha estado investigando sobre la posibilidad de que algunas grandes compañías como Apple, Starbucks o Google se estén beneficiando de una ayuda estatal ilegal en Irlanda, la cual habría sido resultado de una serie de acuerdos fiscales. En el caso de que esta información sea cierta, la compañía de Cupertino tendría que enfrentarse a multas de miles de millones de euros.

No es la primera vez que se acusa a grandes compañías de evadir impuestos y tener acuerdos fiscales en algunos países europeos, pero la información aportada ahora por The Financial Times podría dar mucho que hablar durante los próximos días.

apple-acuerdos-fiscales-irlanda-2.jpg

La información publicada por The Financial Times cita a fuentes familiarizadas con ese asunto y señala que a lo largo de esta semana podrían salir a la luz nuevos detalles que no dejarían muy bien parada a la compañía de la manzana mordida, la cual tendría que afrontar multas por valor de miles de millones de euros. Sin embargo, el gobierno irlandés asegura que no existe ninguna ilegalidad.

Irlanda asegura que no se ha vulnerado ninguna norma


Como hemos dicho hace unos instantes, el gobierno irlandés lanzó un comunicado el pasado mes de junio en el que aseguraban que no se había vulnerado ninguna norma sobre las ayudas estatales y por lo tanto, defenderán su posición.

Según The Financial Times, las investigaciones preliminares realizadas por la Comisión Europea de Bruselas sobre los acuerdos fiscales de Apple en Irlanda aseguran que la empresa estadounidense se ha estado beneficiando de una ayuda estatal después de haber sido acusada de tener acuerdos fiscales con las autoridades de este país.

apple-acuerdos-fiscales-irlanda-3.png

Por otro lado, la Comisión Europea también estaría investigando prácticas similares en otros países de la Unión Europea además de Irlanda, como los Países Bajos y Luxemburgo. Estas investigaciones habrían surgido después de descubrir posibles prácticas de planificación fiscal por parte de grandes empresas extranjeras como Apple, Google e incluso Starbucks.

Informes anteriores revelan que Apple habría evadido impuestos en Irlanda


El año pasado, gracias a una investigación del comité del Senado de los Estados Unidos salió a la luz que Apple había recortado miles de millones de impuestos de sus facturas al declarar a través de la sede europea de Apple situada en la ciudad irlandesa de Cork.

Desde Reuters destacan que tanto Irlanda como los Países Bajos y Luxemburgo cuentan con un régimen fiscal corporativo especial, aunque no son los únicos, ya que hay otros mientras de la Unión Europea que también lo hacen.

apple-acuerdos-fiscales-irlanda-4.jpg

Por último, hay que destacar que la Comisión Europea también tiene sospechas sobre la posibilidad de que algunos países miembros de la Unión Europea podrían aprovechar incentivos fiscales destinados a fomentar el I+D con el fin de beneficiar a las multinacionales a través de una rebaja impositiva. Por ejemplo, llama la atención de la Comisión que en el caso de Luxemburgo, un país que no es muy conocido como centro de la tecnología, el pasado 2008 introdujo una rebaja del 80% en los beneficios derivados de la propiedad intelectual.

iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.

Continúar leyendo...