Noticia Buscaba el mejor gestor de contraseñas para el iPhone. Resulta que ya estaba instalado de serie

Buscaba el mejor gestor de contraseñas para el iPhone. Resulta que ya estaba instalado de serie


¿Y si te digo que hay una aplicación para gestionar contraseñas con el sello de BBFG (Buena, Bonita, Fiable y Gratuita)? De hecho, si usas dispositivos Apple es posible que no tengas ni que descargarla, ya que se trata de la app Apple Contraseñas, lanzada con iOS 18 y que viene preinstalada ya en todos sus dispositivos.


Durante años fui descuidado con este elemento tan crucial de la seguridad, pero pero no fue hasta que empecé a acumular más y más cuentas que entendí lo fácil que era perder el control. Ahí entendí la necesidad de tener un buen gestor. Y Apple ha sabido resolverlo de forma elegante con su app nativa.

Mi consejo es usar siempre un gestor de contraseñas (aunque no sea el de Apple)​


En este artículo quiero jugar en defensa de la app Contraseñas de Apple y de ella hablaré largo y tendido. Sin embargo, por encima de todo quiero dejar la recomendación de usar siempre una app de este tipo, ya sea la de Apple o cualquier otra. Opciones hay muchas y puedo dar fe de la fiabilidad de 1Passoword o NordPass, que son las otras dos que he probado, aunque hay más.


Suelo definir mis cuentas como un muro infranqueable porque cumplen con las exigencias que se requieren para tener contraseñas seguras: que sean alfanuméricas e incluyan símbolos, que sean largas, que sean diferentes para cada cuenta, que se cambien periódicamente...

Perdí dos semanas recuperando una cuenta hackeada. Así puedes proteger tu Instagram, WhatsApp y TikTok para que no te pase
En Applesfera
Perdí dos semanas recuperando una cuenta hackeada. Así puedes proteger tu Instagram, WhatsApp y TikTok para que no te pase

Y lo bueno es que los gestores de contraseñas suelen incluir ya ese tipo de recomendaciones y otras facilidades. Por tanto, considero imprescindible apostar por uno. Y si no quieres gastar un euro, la opción más segura es la de Apple.

Por qué la app de Apple es segura​


Al igual que el ya extinto Llavero de iCloud, la app de Contraseñas de Apple utiliza un cifrado de extremo a extremo. Es decir, que todo lo que guardamos en ella se sincroniza entre nuestros dispositivos, pero solo estos pueden acceder. Ni Apple, ni un tercero puede acceder a ellos.

Cifrado


En lo relativo a la sincronización con iCloud, se usan protocolos avanzados de protección como AES-256 y derivación de claves por hardware. Esto impide que esos datos puedan viajar sin cifrarse.


Otro elemento a tener en cuenta es que la propia app de Contraseñas tiene su propia protección con Face ID/Touch ID o código de seguridad. Eso provoca que si prestamos el iPhone a alguien o nos lo roban estando desbloqueado, no podrá acceder a los datos.

Más allá de las contraseñas​


Contraseñas cuida mucho las contraseñas (valga la redundancia). En ella podemos almacenar todas las contraseñas de cualquier cuenta, incluyendo las de redes Wi-Fi y hasta datos de nuestras tarjetas de crédito o débito. Y da igual que sean contraseñas de una app o de un sitio web.

Contrasenas 1


Sin embargo, hoy en día las contraseñas siguen siendo importantes, aunque no son el único método de seguridad para nuestras cuentas. Ahí es donde entran los métodos de autenticación de doble factor que se integran con esta app y nos permiten tener códigos de seguridad temporales para acceder a una cuenta, aparte de la contraseña.


También en esta aplicación podemos guardar nuestras llaves de acceso (conocidas también como Passkeys). Estas son credenciales criptográficas que sustituyen a las contraseñas. Usan una clave privada guardada de forma segura en el dispositivo y una pública en el servidor, de modo que solo necesitamos autenticarnos con Face ID/Touch ID para acceder.

Seguridad


Aparte, Contraseñas de Apple nos permite también ver consejos de seguridad en uno de los apartados. En él nos recomiendan cambiar ciertas claves que son vulnerables, ya sea por ser sencillas, estar repetidas o figurar la cuenta en alguna filtración de datos.

La integración con el sistema es la guinda del pastel​

Contrasena Relleno


Uno de los puntos fuertes de esta aplicación y que me ayuda a recomendarla es que se integra a la perfección con Safari y el resto del ecosistema de Apple. Y es que cada vez que creamos una cuenta o iniciamos sesión en una web, el sistema puede guardar automáticamente las contraseñas o sugerir una nueva que sea segura, larga y aleatoria. Además aparecen en el propio campo de contraseñas sin tener que hacer nada.

Ese punto morado en el Mac no es un error. Es una alerta de seguridad que deberías entender
En Applesfera
Ese punto morado en el Mac no es un error. Es una alerta de seguridad que deberías entender


Esa integración también se extiende a aplicaciones de terceros, que pueden acceder al llavero mediante la API de Autorrelleno. De ese modo, iniciar sesión en apps tipo Spotify o Netflix es tan sencillo como usar Face ID/Touch ID. Y si estamos creando una nueva cuenta, la app sugiere una contraseña fuerte que se guarda automáticamente, manteniendo la coherencia y seguridad en todo el sistema.

Así que habiendo visto todo esto, siendo una herramienta gratis y con algo tan importante como la seguridad, no puedo hacer otra cosa que recomendartela sin miramientos. Es cómoda, está bien integrada y funciona. Que no es poco.

En Applesfera | Qué es, cómo activar y cómo funciona la autenticación de doble factor para el ID de Apple

En Applesfera | Qué es el Apple ID: una sola cuenta y contraseña para controlar iCloud y la App Store de forma sencilla



-
La noticia Buscaba el mejor gestor de contraseñas para el iPhone. Resulta que ya estaba instalado de serie fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Continúar leyendo...