
Si te mueves a menudo entre libros electrónicos, sabrás que gestionar bien tu biblioteca marca la diferencia. Calibre se ha ganado a pulso ser el software de referencia para organizar, convertir y disfrutar de tus ebooks con comodidad en el ordenador, y su versión 8.10 llega con mejoras útiles que conviene conocer.
Estamos ante un proyecto gratuito y de código abierto que se actualiza con frecuencia, consume pocos recursos y es muy fácil de configurar. Calibre 8.10 refuerza el visor, la gestión de dispositivos y pulimenta errores detectados recientemente, todo ello sin perder su esencia: facilitarte la vida con tus libros digitales.
Qué hay de nuevo en Calibre 8.10
Calibre, creado en 2006 por Kovid Goyal, mantiene un ritmo de desarrollo ágil con mejoras constantes. La edición 8.10 introduce funciones prácticas en la interfaz y en la conexión con dispositivos, además de correcciones que mejoran la fiabilidad del día a día.
Entre los cambios destacados de esta versión, encontrarás avances en personalización y en usabilidad del listado de libros. Ahora puedes definir mediante plantillas la información emergente (tooltips) que aparece en cada columna del panel principal: clic derecho en el encabezado de una columna y elige la opción para fijar la plantilla de información.
- Tooltips personalizables por columna en la vista de libros mediante plantillas accesibles con clic derecho en el encabezado.
- Mejoras en el controlador MTP: puedes establecer destinos específicos por cada formato de audiolibro al enviar contenido a dispositivos compatibles.
- Búsqueda en Preferencias > Teclado tanto por nombre de la acción como por atajo, para localizar y ajustar atajos con rapidez.
- Solución a la colocación incorrecta de archivos APNX al mandar libros a subcarpetas dentro de la raíz de un dispositivo.
- Arreglo en el cambio de voces del visor cuando el motor de lectura en voz alta está configurado en “Seleccionar automáticamente”.
- Corrección en la salida a Markdown para evitar problemas que aparecían en la versión previa.
El equipo recomienda actualizar cuanto antes para disfrutar de estas mejoras. La lista completa de cambios se mantiene públicamente y, si te interesa revisar hitos pasados, también puedes echar un vistazo a lo que introdujo la rama 8.0.

Descarga, instalación y primeros pasos
Descargar Calibre es directo desde su web oficial; no hay coste y el instalador no es pesado. La aplicación funciona en Windows 10 (versión 1809) y posteriores, además de macOS y Linux, y su rendimiento es fluido incluso en equipos modestos.
Tras instalar, el asistente te guía para crear tu primera biblioteca y elegir una carpeta donde se guardarán los libros. Puedes añadir títulos desde el botón correspondiente en la parte superior y, si usas lectores físicos, configurar un dispositivo para enviar allí tus ebooks en un clic, convirtiéndolos automáticamente si hace falta.
Más allá del alta de libros, Calibre te permite editar metadatos, cambiar portadas, leer con su visor integrado y convertir entre formatos con un motor muy potente. Todo está pensado para que aproveches al máximo tu colección digital, sin complicaciones técnicas.
Si trabajas con Windows, encontrarás el visor en el menú Inicio; en macOS puedes anclarlo al Dock para abrirlo cuando quieras y, en Linux, es posible iniciarlo desde los menús del escritorio o con el comando
ebook-viewer
. Además, hay versiones anteriores disponibles para quien necesite una edición vieja y la opción de contribuir económicamente para apoyar el desarrollo si lo deseas.
Gestiona tu colección y tus dispositivos como un pro
Calibre no es solo un lector; es una solución integral para organizar, convertir y sincronizar tus ebooks con cualquier lector popular, incluyendo Kindle o iPad. Su fuerza está en combinar muchas tareas en un mismo sitio y hacerlas fáciles.
- Visor de ebooks completo con soporte para tabla de contenidos, etiquetas, CSS, búsqueda de texto e incluso impresión.
- Organización flexible por autor, título, fecha de incorporación, fecha de publicación, tamaño, valoración y más.
- Metadatos y carátulas descargables de Internet según título, autor o ISBN; añade etiquetas y notas para catalogar mejor tu colección.
- Búsqueda simple y avanzada en la biblioteca para localizar libros al instante.
- Compatibilidad con múltiples formatos: CBZ, CBR, CBC, EPUB, FB2, HTML, LIT, LRF, MOBI, ODT, PDF, PRC**, PDB, PML, RB, RTF, TCR y TXT.
- Conversión potente con reescalado de fuentes y detección/creación de estructuras internas.
- Suscripciones a periódicos online y canales RSS, convirtiendo las noticias al formato de tu lector.
- Exportación de partes de tu biblioteca al disco con estructura de carpetas bien ordenada.
- Servidor de contenidos para acceder a tus libros desde un navegador, estés donde estés.
Si alguna vez has topado con problemas de compatibilidad entre un formato y tu lector, aquí brilla Calibre: convierte al formato adecuado para que la sincronización sea coser y cantar, minimizando fricciones con lectores menos comunes.
Y con la 8.10 hay un plus para quienes usan audiolibros: el controlador MTP permite definir destinos distintos por formato cuando transfieres contenidos, lo que da un control más fino sobre cómo se ordena todo en tu dispositivo.

El visor de ebooks: modos, anotaciones, lectura en voz alta y más
El visor de Calibre puede abrir los formatos más habituales y es muy configurable. Para leer cualquier libro de tu biblioteca, selecciónalo y pulsa el botón “Mostrar”. También puedes iniciar el visor desde el menú Inicio (Windows), anclarlo al Dock (macOS) o abrirlo en Linux con el lanzador del escritorio o la orden
ebook-viewer
.Pasar páginas es fácil y admite varios métodos: clic en los márgenes izquierdo o derecho, teclas como barra espaciadora, AvPág/RePág, Intro, retroceso y las flechas de dirección. En pantallas táctiles basta con tocar el texto o deslizar hacia los lados.
Para acceder a los controles del visor, puedes hacer clic derecho sobre el texto, usar la tecla Esc o la tecla de menú; en táctiles, toca el tercio superior de la pantalla. El visor ofrece dos modos de lectura: “paginado”, similar a un libro físico, y “continuo”, tipo flujo web. Cambias entre ellos en Preferencias > Estructura de la página o con Ctrl+M.
Calibre recuerda dónde te quedaste si cierras el visor a medias y, además, permite crear marcadores con el botón específico o con Ctrl+B. En EPUB, los marcadores se guardan dentro del propio archivo, de modo que, si lo compartes, la otra persona verá tus marcas. Si lo prefieres, puedes desactivar esta característica en Preferencias > Miscelánea del visor.
Cuando el libro incluye índice, el botón “Índice” muestra la lista de secciones para saltar rápidamente a la parte que te interesa. Y dado que los ebooks no tienen páginas “absolutas” como el papel, existe “Ir a > Ubicación” para desplazarte a posiciones exactas; además, puedes copiar al portapapeles una URL calibre:// de la ubicación actual.
Si navegas por enlaces internos (como notas al final), usa los botones Atrás y Adelante del visor para moverte como en un navegador. También dispones de un útil Modo de referencia que numera cada párrafo por sección y párrafo; puedes introducir ese número en “Ir a…” para aterrizar en un punto exacto.
Las anotaciones están muy cuidadas: selecciona texto y pulsa el botón de resaltado para marcar pasajes, añadir notas y elegir color. En táctil, mantén pulsada una palabra; ajusta la selección con los tiradores, desplázate arrastrándolos al borde o amplía con Mayús + clic (o clic derecho) para abarcarlas incluso a través de varias páginas.
El panel “Resaltados” lista todas tus marcas por capítulo. También puedes explorar las anotaciones de toda la biblioteca con clic derecho en “Mostrar” y “Explorar anotaciones”. Si usas el visor del navegador del servidor de contenidos de Calibre, es posible sincronizar anotaciones entre ambos añadiendo en Preferencias > Miscelánea el nombre de usuario del servidor; para usuarios anónimos, utiliza el valor especial “*”.
El visor puede leer en alto con un clic en “Leer en alto”. La palabra u oración actual se resalta mientras la locución avanza. La voz puede generarse con el motor neuronal Piper o con los servicios TTS del sistema; cambia motor y voz con el icono del engranaje que aparece cuando está activo.
La búsqueda es muy potente (Ctrl+F) y ofrece varios modos. “Contiene” es el básico: ignora espacios, acentos y signos de puntuación salvo que marques “Distinguir mayúsculas y minúsculas”. “Palabras completas” halla términos exactos (mismo comportamiento respecto a acentos si no marcas la casilla). “Palabras cercanas” encuentra palabras completas dentro de una distancia medida en caracteres (por ejemplo, “calibre estupendo” hasta 60 por defecto; añade un número al final para ampliar, como 120). Y “Expresión regular” interpreta el patrón como regex para búsquedas avanzadas.
Existe un modo directo de teclado para seguir enlaces sin ratón: pulsa Alt+F y verás números/letras sobre los enlaces visibles; teclea lo indicado para abrirlos o Esc para cancelar. Si hay más de 35 enlaces, algunos usan dos caracteres; corrige con Retroceso si te equivocas.
La presentación se ajusta al vuelo: Ctrl + “+” o “-” cambia el tamaño, Ctrl+0 lo restaura. Colores en Preferencias > Colores; páginas por pantalla y márgenes en Estructura de la página; encabezados y pies personalizables con tiempo restante, capítulo actual o posición. En Preferencias > Estilos puedes fijar una imagen de fondo y una hoja de estilos global para todos los libros.
Para los más técnicos: el visor añade la clase CSS “is-calibre-viewer” al elemento raíz y aplica en
body
clases como calibre-viewer-dark-colors
, calibre-viewer-light-colors
, calibre-viewer-paginated
, calibre-viewer-scrolling
y calibre-footnote-container
. Además, define variables CSS como --calibre-viewer-background-color
, --calibre-viewer-foreground-color
y, si procede, --calibre-viewer-link-color
. Si un libro contiene contenido ancho (tablas o etiquetas <pre>
), pasa a modo continuo con Ctrl+M, o añade CSS en Estilos para forzar el corte de líneas en <pre>
.También puedes consultar el significado de palabras con doble clic o toque largo y el botón de consulta, seleccionar texto/imágenes y copiarlos al portapapeles, o abrir una imagen al tamaño completo con doble clic (o “Ver imagen” desde el botón derecho).
En libros con correspondencia a la edición impresa, el visor permite saltar a una página del papel desde “Ir a” y mostrar, si quieres, el número de página impresa en encabezados o pies.
Como en el resto de Calibre, los atajos del visor se personalizan en sus preferencias. Por defecto, tienes estos accesos (resumidos y agrupados):
- Navegación por el libro: Inicio / Ctrl+Flecha arriba / Ctrl+Flecha izquierda para ir al inicio del archivo actual; Ctrl+Inicio para ir al principio del libro; Fin / Ctrl+Flecha abajo / Ctrl+Flecha derecha para ir al final del archivo; Ctrl+Fin para ir al final del libro.
- Desplazamiento: Flechas arriba/abajo para retroceder/avanzar (suave en continuo y por pantallas en paginado); Flechas izquierda/derecha para moverse poco en continuo o una página en paginado; RePág o Mayús+Barra espaciadora para retroceder por pantallas; AvPág o Barra espaciadora para avanzar por pantallas.
- Secciones e historial: Ctrl+RePág sección anterior; Ctrl+AvPág siguiente sección; Alt+Flecha izquierda Atrás; Alt+Flecha derecha Adelante.
- Paneles y modos: Ctrl+T conmutar índice; Ctrl+S activar lectura en voz alta; Alt+P guardar configuraciones creando y activando perfiles; Alt+F seguir enlaces con teclado; Ctrl+C copiar al portapapeles; Alt+C copiar ubicación actual; Ctrl+Mayús+C copiar la ubicación como URL calibre://.
- Búsqueda: “/”, Ctrl+F o Cmd+F para iniciar; F3 o Intro buscar siguiente; Mayús+F3 o Mayús+Intro buscar anterior.
- Tamaño y páginas: Ctrl+Más (o Meta+Más) para aumentar letra; Ctrl+Menos (o Meta+Menos) reducir; Ctrl+0 restaurar tamaño; Ctrl+] aumentar páginas por pantalla; Ctrl+[ reducir; Ctrl+Alt+C modo automático de páginas por pantalla.
- Pantalla y distribución: F11 o Ctrl+Mayús+F para pantalla completa; Ctrl+M alternar paginado/continuo; Ctrl+W conmutar barra de desplazamiento.
- Referencia y marcadores: Ctrl+X conmutar Modo de referencia; Ctrl+B mostrar/ocultar marcadores; Ctrl+Alt+B nuevo marcador.
- Metadatos y recarga: Ctrl+N o Ctrl+E muestran metadatos del libro; Ctrl+Alt+F5 o Ctrl+Alt+R vuelven a cargar el libro.
- Selección de texto: Ctrl+Mayús+Flecha derecha/izquierda para ampliar/reducir una palabra; Mayús+Flechas para ajustar por carácter o línea; Mayús+Inicio/Fin para extender al inicio/fin de línea; Ctrl+A seleccionar todo; Ctrl+Mayús+Flecha abajo/arriba para avanzar/retroceder por párrafo.
- Controles y preferencias: Esc o tecla de menú para mostrar controles; Ctrl+Coma, Ctrl+Esc, Meta+Esc o Meta+Coma para abrir preferencias del visor.
- Ir a y desplazamiento automático: Ctrl+G, ; o : para ir a ubicación; Ctrl+Barra espaciadora para conmutar desplazamiento automático; Alt+Flecha arriba/abajo para ajustar su velocidad.
- Herramientas: Ctrl+I mostrar/ocultar inspector; Ctrl+L panel de consulta de palabra; Ctrl+Q (Cmd+Q en macOS) salir; Ctrl+P imprimir a PDF; Ctrl+F11 conmutar barra de herramientas; Ctrl+H panel de resaltados; Ctrl+D abrir “Modificar este libro”.
Con este arsenal, puedes adaptar el visor a tu gusto y leer cómodo incluso bibliografía técnica con formatos complejos.
Compara libros y versiones con la herramienta de diferencias
Calibre incluye una utilidad integrada para comparar versiones de un mismo libro en formatos EPUB y AZW3. Es perfecta para ver qué cambió tras editar o convertir. Puedes iniciarla desde “Modificar libros electrónicos” con Archivo > Comparar con otro libro, o desde el panel “Detalles del libro”.
Cuando conviertes un EPUB a sí mismo, el archivo original se guarda como ORIGINAL_EPUB. En “Detalles del libro”, haz clic derecho en esa entrada y escoge “Comparar con formato EPUB”. La vista de comparación se abre mostrando a la izquierda el original y a la derecha el actual (si la abres desde el editor, el que estás modificando va a la derecha).
La visualización en paralelo muestra solo lo que cambia con unas líneas de contexto alrededor. El texto añadido aparece en verde, el eliminado en rojo y el modificado en azul. Los números de línea ayudan a situarte, y si abriste la herramienta desde el editor, puedes hacer doble clic en el panel derecho para saltar a esa línea en el editor.
Hay un botón de opciones para “embellecer archivos antes de comparar”, algo que suele dar diferencias más limpias y fáciles de seguir, aunque ten en cuenta que a veces puede alterar la validez de un código problemático. También puedes decidir cuántas líneas de contexto quieres ver. La barra de búsqueda te deja localizar texto en las diferencias y elegir si buscas en el panel izquierdo o en el derecho.
Formas habituales de lanzar la comparación: abrir dos archivos iguales en formato y compararlos desde el editor; comparar ORIGINAL_FMT con FMT tras una conversión; o, mientras editas, usar la función de “Hitos” (Ver > Hitos) para guardar estados y enfrentar un hito con el estado actual con el botón “Comparar”.
Todo este conjunto de opciones hace que, tanto si retocas CSS como si corriges capítulos, puedas detectar cambios con precisión, validar el resultado de una conversión y mantener controladas tus ediciones.
Más allá de lo nuevo, conviene recordar que Calibre sigue publicando un registro detallado de cambios y mantiene disponibles ediciones antiguas para quien lo necesite. Con un ecosistema tan activo y un visor tan capaz, gestionar, convertir y leer tus ebooks se vuelve mucho más fácil.
Continúar leyendo...