Noticia Call of Duty sigue siendo insuperable en sus puntos fuertes, pero Black OPS 7 tropieza en lo más esencial

Call of Duty sigue siendo insuperable en sus puntos fuertes, pero Black OPS 7 tropieza en lo más esencial


Un gunplay a la altura del rey de los shooters bélicos. Mapas que no solo dan un juego tremendo, sino que sacan todo el partido a las novedades de movilidad y modos de juego que atrapan rápido si lo que buscas es acción explosiva. Call of Duty: Black OPS 7 retiene la autoridad de una saga anual que debe estar a la vanguardia de los tiroteos en primera persona. La cuestión ahora es saber hasta qué punto será la entrega que conquiste al gran público y retenga a quienes la ambientación futurista no terminan de hacerles gracia. Un doble desafío en el que Activision no siempre ha estado acertada en el pasado y ahora es clave para su futuro.


¿Hasta qué punto el contexto determina el tipo de experiencia en los shooters? Bueno este año hemos tenido DOOM The Dark Ages o Borderlands 4 y el entorno en el que tiene lugar el intercambio de plomo es una parte sustancial del conjunto. Sin embargo, el futuro que nos dibuja Call of Duty: Black OPS 7 tiene lo justo y necesario de ciencia ficción. Lo cual implica despedirse esa sensacional estética de los 90s de Black Ops 6 (que me encandiló) para habilitar que podamos añadir inventos y cacharritos a las partidas que elevan todavía más el ritmo y la emoción de cada combate.


Lo cual , se mire como se mire, no evita que nos hagamos la pregunta de rigor: se trata de un paso al frente para la franquicia o una de las infames entregas de transición.

Si mi teoría sobre el nuevo jefe final de Warhammer 40K: Space Marine 2 es correcta, vamos a necesitar toneladas de balas para matarlo
En Vida Extra
Si mi teoría sobre el nuevo jefe final de Warhammer 40K: Space Marine 2 es correcta, vamos a necesitar toneladas de balas para matarlo

Lo primero que toca recordar -antes de las necesarias comparaciones con Battlefield 6 y Delta Force- es que Call of Duty: Black OPS 7 son tres modos más uno y, a falta de zambullirme en la campaña cooperativa, ninguna ofrece el formato de Guerra Total. Los zombis siguen el esquema clásico de rondas y supervivencia extrema con el reclamo de que tendremos ante nosotros el mapa más grande desde que existe esta experiencia, mientras que la campaña supone un nuevo capítulo dentro de la serie ambientada en el no tan lejano año 2035. Con eso claro, y para sorpresa de nadie, el modo estrella es el Multijugador. ¿Qué ha cambiado desde el año pasado?

Un salto de diez años para la jugabilidad... con efecto rebote​


La premisa general se mantiene sin pillarnos de nuevas: las entregas de Call of Duty ambientadas en la Segunda Guerra Mundial se juegan con las botas en el suelo, mientras que aquellas que nos emplazan a futuros distópicos más lejanos promueven un tipo de enfrentamiento armado más acrobático. Dada su naturaleza, las partidas de Call of Duty: Black OPS 7 tienden a ser más próximas a lo segundo, pero eso no quita que se hayan tomado nota de las lecciones aprendidas desde los cuatro últimos juegos.


La guerra del año 2035 que nos proponen Treyarch y Raven Software se resuelve a base de puntería, el dominio y las mejoras de unas armas que ganan más protagonismo y la estrategia que te siempre otorga conocerte el mapa de antemano y cuyos recorridos ganan una mayor verticalidad, pero la ventaja de dominar la movilidad no solo le da una capa adicional al resultado, sino que resolverá las diferencias entre los equipos.


¿Es necesario dominar su "parkour" y los rebotes en paredes? Bueno, hasta dónde he podido jugar eso le da matices a las partidas y en según que modos del Multijugador suponen una diferencia abismal.

Sobrecarga
El modo Sobrecarga para el Multijugador saca todo el partido de la nueva movilidad

Por ponerte un ejemplo, uno de los nuevos modos que se suman a la experiencia Multijugador de este año es Sobrecarga, y no solo es una experiencia competitiva sino un tipo de juego fuertemente pensado para calar dentro de la división de eSports. La idea base es sencilla: hacerse con un explosivo que aparece en pantalla y llevarlo a cualquier puesto de control enemigo (presumiblemente custodiado) para anotar un tanto.


El primero en marcar ocho puntos -las cargas se detonan solas- gana y hay un periodo de descanso en el que se intercambian las posiciones de los puntos de control ambos equipos. ¿Qué significa esto? Que los tiroteos y el posicionamiento son esenciales, pero dominar la nueva movilidad en Sobrecarga es algo muy esencial. Sin embargo, y esto es importante, ni las reglas del juego, ni la movilidad y mucho menos el ritmo de la partida funcionaría sin unos mapas bien planteados. Y ahí es dónde más y mejor se nota la veteranía de Activision.

Tiroteos espectaculares, pero también tropiezos en aspectos sencillos​


Todos los años pasa lo mismo: no es lo mismo que un tutorial te enseñe lo que hace cada botón al jugar a Call of Duty que te enseñen a desenvolverte en la dinámica del multijugador. No es que haya que poner más zonas de entrenamiento de las necesarias, al menos en un tiempo en el que las dudas se despejan en YouTube, pero en Activision delegan aspectos básicos para los recién llegados a las misiones diarias y la dinámica de ensayo y error durante las partidas. A base de jugar. Y eso debería ser una prioridad real cuando el sistema de progresos acota tu armamento y ventajas.


Me explico un poco mejor: una de las novedades de esta entrega pasa por la capacidad de mejorar nuestro arsenal subiendo el nivel de equipamiento, las rachas de punto o las mejoras de campo. Y eso es muy bueno y realmente interesante. Para lograr estas ventajas simplemente tienes que jugar mucho, faltaría más, pero si vienes de nuevas no solo tienes que entender qué hacen los nuevos cacharros de la guerra del futuro, sino cómo afinar tu arma. Y eso es algo que se tantea rápido cuando has jugado cientos de horas en una galería de tiro, pero a quien llega para curiosear le sirve de poco en el fragor de la batalla.

Call Of Duty R 2025 10 03 17 40 41
El gunplay de Call of Duty sigue siendo intenso e imbatible


¿Eso quiere decir que Black OPS 7 no da cancha a los nuevos reclutas? Tal y como yo lo veo, en su empeño por darnos el gusto a los veteranos creo que se podría abordar más y mejor este aspecto. Lo cual no quita que, como se tiene asumido desde hace más de una década, la campaña de cada año sea ese mega-tutorial que debería abrir las puertas al modo estrella de Call of Duty. Y otra cosa es la ambientación, claro.

Para gustos los colores, pero te debo confesar que en el multijugador Black OPS 7 echo de menos la cuidada estética de los 90s de la entrega anterior y esa inmersión del mundo al borde de una nueva guerra en Cold War. Sus amplios escenarios que no solo recreaban épocas muy específicas, sino que dotaban de personalidad y color al desempeño de cada combate. Los mapas que he podido ver están muy bien planteados en cuestión de diseño, algunos sobresalientes gracias a cómo integran la movilidad, pero sus paredes lisas y sus laboratorios minimalistas no generan el mismo apego. ¿Lo bueno? Se espera que poco a poco lleguen más mapas que expandan la variedad.

Pero no nos vamos a engañar, para algunos jugadores, las entregas de Call of Duty empiezan y acaban con su campaña. Otros pasan por encima y se dedican únicamente al Warzone, el Battle Royale apegado a cada nuevo juego, y te confieso que casi la mitad de mis horas de los lanzamientos anteriores han ido directos al Zombis. Sin embargo, dónde Activision se la juega año tras año es en su multijugador, y en Black OPS 7 tienen muy claro qué ofrecer y por qué.

Black OPS 7 y su propuesta para estar a la vanguardia de los shooters bélicos​


El gran plan es simple: darle a los fans de Call of Duty el shooter bélico con la acción más intensa. Punto. Una entrega en la que el ritmo sumado a los nuevos dispositivos tácticos y de asalto futuristas eleven la emoción y las posibilidades, y modos y escenarios en los que pelear hasta el minuto final marque una diferencia. Declinando la acción multitudinaria en escenarios colosales de BattleFiled 6 en favor de un tipo de combate más explosivo en el que el gunplay se luzca mucho más y mejor. Pero, claro, ¿qué pasa con quienes solo quieren jugar unas partidas y listo?

Como cada año en el multijugador hay listas de reproducción y algunas son específicas para principiantes, con ayudas, recordatorios durante los tiempos de carga y referencias en pantalla en forma de mini, mapa o los botones para realizar acciones específicas; mientras que otras buscan darle ese café para los muy cafeteros a los veteranos y quienes vienen a competir en serio. Esto se nota a golpe de vista, que conste, rediciendo al mínimo la interfaz, pero queda patente en la cantidad de bajas por tiempo que se suceden durante una partida.


Black ops 7
Los escenarios son más plataformeros y promueven, a base de rebotes, una acción más omnidireccional


De hecho, otra de las novedades más interesantes pasa por las Especialidades de Combate Hibridas. En Black Ops 6 elegías tres ventajas y si pertenecían a la misma especialidad tenías acceso a las bonificaciones de ésta. Este año puedes elegir las ventajas que más te interesen y eso da pie a nuevos tipos de Especialidades, de modo que se rompe con el esquema de clases de otros juegos para promover que nuestro arsenal, nuestras ventajas y nuestro estilo de juego sea el que nosotros queramos. Y eso, a mi modo de ver, es un enorme acierto.

¿Eso quiere decir que Call of Duty: Black OPS 7 es un juego específicamente para veteranos? En absoluto. Pero se ha forjado pensando en quienes son conscientes de que hay demasiados juegos basados en la segunda guerra mundial o los conflictos bélicos contemporáneos y buscan darle al jugador una alternativa más intensa. Más emocionante. El efecto colateral es que, si quieres ponerte al día con lo que ocurre en el resto de modos, tendrás que pasar por la campaña o irte a las listas de reproducción del Multijugador en las que te sientas más cómodo. Pero una vez que haces click, el resto va rodado.

En cualquier caso, todavía hay margen para replantear ideas, presentar más mapas que le den un extra de personalidad al Multijugador y lograr que ese trepidante 2035 que nos pinta Activision con Call of Duty: Black OPS 7 nos tenga atrapados durante meses. O años.

Disponibilidad, Fecha de lanzamiento y ediciones de Call of Duty: Black OPS 7


Call of Duty: Black OPS 7 se pondrá a la venta el 14 de noviembre de 2025 en PS5, PS4, Xbox Series X /S, Xbox One y PC al precio de 79,99 euros en todos los sistemas anteriores. Con todo, dos apuntes importantes: por un lado las versiones de consola incluyen las copias de ambas generaciones (PS5 y PS4 en PlayStation y Xbox Series y Xbox One en Xbox) y, además, el juego llega de lanzamiento y sin coste adicional tanto a Game Pass Ultimate como a Game Pass para PC.

Además de la edición normal de Call of Duty: Black OPS 7, este año tendremos también la Edición de Archivo que estará valorada en 109,99 euros y añade, entre otros incentivos, El Pase de Batalla, el Paquete BlackCell, 20 omisiones de nivel, 1100 CP, cuatro aspectos de Operador, ocho GobbleGums de rareza Ultra para los zombis y más ventajas. La fecha de lanzamiento no cambia y, si nos interesa, podemos actualizar la versión por unos 30 euros más.


Edición Archivo Black ops 7



Por su parte, y no menos importante, Call of Duty Warzone se acomodará a las novedades más importantes de la jugabilidad esta nueva entrega, conservando los aspectos que hayamos obtenido en Call of Duty Black Ops 6 y, por supuesto, el nuevo Black OPS 7. En cualquier caso, el battle royale de Call of Duty es gratuito.

En VidaExtra | Battlefield 6 se acaba de reír de Call of Duty en su cara, pero la broma puede salirle muy cara en el futuro

En VidaExtra | Que Battlefield 6 me recuerde a Call of Duty: Modern Warfare solo puede significar cosas muy buenas



-
La noticia Call of Duty sigue siendo insuperable en sus puntos fuertes, pero Black OPS 7 tropieza en lo más esencial fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

Continúar leyendo...