Noticia Cambios en la Play Store tras el caso Epic vs Google: Un nuevo panorama para Android

Cambios en Play Store por el caso Epic vs Google


Después del duro golpe a Google Play por los virus que han infectado su plataforma, un juez de Estados Unidos ha propiciado un cambio trascendental en el ecosistema Android tras una sentencia que afecta directamente a Google y a su Play Store. Este fallo proviene del litigio entre Epic Games y Google, donde la tienda de aplicaciones de Android ha sido declarada como un monopolio operando bajo prácticas anticompetitivas. Como resultado de esta sentencia, Google se verá obligado a realizar varios ajustes en su plataforma, cambios que afectarán tanto a los desarrolladores como a los usuarios de dispositivos Android.

La demanda original fue interpuesta por Epic Games en 2020, reclamando que las políticas de Google en Play Store, especialmente en lo referente a la distribución de aplicaciones y las restricciones de pagos, limitaban la competencia en el mercado móvil. Tras varios años de litigios, el juez James Donato finalmente ha emitido un dictamen que abre las puertas a una mayor competencia en Android, obligando a Google a implementar modificaciones significativas.

Las tiendas de terceros podrán competir en Play Store​


Cambios en Play Store por el caso Epic vs Google


Uno de los puntos fundamentales del fallo es la apertura de la Play Store a tiendas de aplicaciones de terceros. Esto significa que, a partir del 1 de noviembre de 2024, desarrolladores y compañías podrán poner a disposición plataformas rivales dentro de la propia tienda de Google. La sentencia busca, por tanto, romper el monopolio que Google ha mantenido durante años, permitiendo a los usuarios acceder a más opciones a la hora de descargar y comprar aplicaciones.

Pero los cambios no terminan ahí. Además de permitir estas tiendas de terceros, Google tendrá que conceder acceso completo a su catálogo de aplicaciones, lo que implica que cualquier app disponible en Play Store podrá ser distribuida también a través de estas plataformas competidoras si los desarrolladores lo autorizan. Esto podría suponer un antes y un después en la forma en que funcionan las tiendas de aplicaciones, no solo en Android, sino en el panorama tecnológico en general.

No más exclusividad en los métodos de pago​


Otro de los puntos clave de la sentencia es que Google ya no podrá obligar a los desarrolladores a utilizar su sistema de pagos propio. Hasta ahora, una de las mayores críticas hacia Play Store era que los desarrolladores estaban obligados a utilizar el sistema de facturación de Google, lo que implicaba comisiones de hasta el 30%. A partir de ahora, los desarrolladores podrán ofrecer métodos de pago alternativos dentro de sus aplicaciones.

La libertad de enlazar métodos de pago externos también será un aspecto crucial de estos nuevos cambios. Los desarrolladores podrán incluir enlaces directos a sus páginas webs o sistemas externos para que los usuarios realicen sus compras fuera de la plataforma de Google. Esta medida busca ofrecer más flexibilidad y eliminar la dependencia de los métodos de facturación exclusivos de Google.

Qué tiene prohibido Google a partir de ahora​


Cambios en Play Store por el caso Epic vs Google


Además de los cambios en los sistemas de pago, Google tampoco podrá prohibir que los desarrolladores incluyan enlaces para descargar aplicaciones fuera de Play Store. Esta nueva normativa permitirá a los desarrolladores distribuir sus aplicaciones directamente desde sus propias webs o a través de otros marketplaces, superando así las restricciones que antes imponían las políticas de Google. También parece que Google no podrá bloquear la instalación de aplicaciones que no provienen de la Play Store.

Por otro lado, también se ha determinado que Google no podrá ofrecer beneficios ni incentivos a los desarrolladores para que lancen sus aplicaciones de forma exclusiva en Play Store o para que las publiquen primero en su plataforma antes que en tiendas rivales. A su vez, tampoco podrá ofrecer pagos o ventajas a los fabricantes de dispositivos o a los operadores de redes móviles para que preinstalen la Play Store de Google en sus teléfonos, ni para que eviten incluir tiendas rivales de aplicaciones.

El plazo para implementar los cambios: tres años de transformación​


Google tiene un plazo de ocho meses para implementar todos estos cambios en su plataforma desde el 1 de noviembre de 2024. Estos ajustes deberán permanecer activos durante los siguientes tres años. Aunque este periodo pueda parecer corto para una transformación tan radical, las consecuencias podrían ser duraderas, o incluso permanentes, para el ecosistema Android y el modelo de negocio de Play Store.

Para garantizar el cumplimiento de estas medidas, se ha creado un comité técnico compuesto por tres personas, elegidas entre Epic Games y Google, quienes supervisarán el desarrollo e implementación de estos cambios. Será este comité el que resolverá disputas y problemas relacionados con la implementación de las nuevas normativas en Play Store.

Google apela la decisión​


Cambios en Play Store por el caso Epic vs Google


Como era de esperar, Google no ha tardado en reaccionar al fallo del juez Donato. La compañía ya ha anunciado que apelará la decisión del tribunal, argumentando que los cambios propuestos podrían afectar negativamente a la privacidad y seguridad de los consumidores, además de dificultar que los desarrolladores promocionen sus aplicaciones. Google sostiene que la imposición de estos nuevos métodos dañaría la competencia y afectaría a los dispositivos y aplicaciones de los usuarios.

Pese a que la compañía presentará esta apelación ante un tribunal superior, el plazo para implementar los cambios sigue vigente, y tendrá que ajustarse a las nuevas normativas si no tiene éxito en su apelación. Por lo tanto, las próximas semanas serán decisivas para saber el rumbo que tomará este proceso y cómo afectará a los usuarios y desarrolladores de Android.

El panorama de la distribución de aplicaciones en Android está a punto de cambiar drásticamente. Estos cambios, propiciados por la demanda de Epic Games, podrían suponer una mayor flexibilidad para los desarrolladores, nuevas oportunidades de negocio y, para los usuarios, más opciones a la hora de elegir cómo y desde dónde descargar aplicaciones en sus dispositivos móviles.

Continúar leyendo...