Noticia Carlos Slim, el Mayor Distribuidor de Apple en México

Cuenta con la gran mayoría de puntos de distribución


Es muy probable que hayáis oído hablar de Carlos Slim o Carlitos, como le llaman algunos. Si os gusta el fútbol, es prácticamente el dueño del Oviedo y, por poco, casi lo fue del Valencia. Además, en el extranjero también tiene la propiedad de la mayor parte de las acciones de algunos equipos de fútbol, fútbol americano, basket, etc.


También es probable que le conozcáis por ser uno de los millonarios más ricos de todo el mundo. Según la revista Forbes, es la segunda persona con más dinero del mundo, sólo por detrás de un tal Bill Gates. Este dinero es fruto de las miles de empresas, inversiones, fundaciones y negocios que tiene repartidos a lo largo de todo el mundo.

carlos-slim-apple.jpg


Como ejemplo de lo que posee, maneja y distribuye este hombre, quedan los más de 300 puntos de venta en México donde se venden productos de Apple. No sólo a través de su operadora America Móvil, o de su filial TelCel, o de los MacStore vende productos de la manzana, productos que, como en el caso del iPhone 4S se venden mucho más caros que en otros lugares.

En México no hay Apple Store oficiales y de esto se beneficia Slim


Slim-Apple-Distribucion.jpg


Al parecer, según fuentes oficiales, Carlos Slim con sus empresas dispone de 168 Sanborns, 85 Sears, 16 MacStore, cientos de oficinas de Telcel y así consigue un altísimo porcentaje de cuota de mercado de productos de Apple. Hemos de recordar que, en toda Latinoamérica, no había una sola Apple Store, hasta el pasado 15 de febrero que se abrió la primera en Brasil.

De esta forma, poco importa que Apple fije un precio para sus productos, ya que al ser la mayor parte de la distribución propia de Carlos Slim, él puede fijar el precio que quiera para estos productos. Sin embargo, Apple no es una marca que cuente con una gran aceptación en México. Debido a su precio y a su escasa distribución, sólo un 14% de los smartphones en México son iPhones.

Apple-ventas-mexico.jpg


En un mercado con casi 35 millones de smartphones y casi 104 millones de lineas activas, el país latinoamericano está lejos de ser un foco de atención para los de Cupertino que tienen como objetivo prioritario el mercado chino. De hecho, el iPhone y, en general los productos de Apple, sólo son accesibles para clases sociales con un poder económico medio-alto o alto.

Así mismo, según El Financiero, en este país aún triunfan smartphones más asequibles de marcas como BlackBerry, Nokia o Samsung. Estoy seguro de que estas marcas también son distribuidas por el millonario Carlos Slim, el cual, mientras Apple no se aventure a abrir Apple Stores, tiene un negocio seguro.

iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.

Continúar leyendo...