China está a punto de abrir una investigación antimonopolio a Apple. Es algo que en realidad se veía venir desde hace un año y más previsible aún tras saberse que ya están investigando a Google por causas similares. El motivo no es otro que las ya famosas comisiones de la App Store.
La situación de Apple en China es tensa y aparte de esta investigación sobrevuela la amenaza arancelaria. Tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y su prometida elevación de tasas a productos chinos, desde Pekín están tomando represalias y ya han hecho lo propio. Y aunque por el momento no afecta directamente a Apple, podría complicarles también el futuro.
Unas polémicas comisiones que vienen de largo
Apple se lleva un 30% a modo de comisión por todas las transacciones que se realizan vía App Store. Ya sea cuando un usuario paga por descargar una aplicación o cuando este se suscribe o realiza cualquier tipo de compra dentro de las mismas. Es algo que ha sido motivo de crítica durante años por multitud de desarrolladores de todo el mundo.
Epic Games, creadores de 'Fortnite' entre otros, fue quien hizo saltar por los aires este asunto cuando en 2020 desafiaron las reglas añadiendo su propia pasarela de pago en el citado videojuego. Apple reaccionó de inmediato cerrándoles la cuenta de desarrollador e impidiendo así que los usuarios pudiesen encontrar sus aplicaciones y juegos en la App Store. Fue entonces cuando Epic inició una campaña sin precedentes contra Apple llevándoles a juicio.
A la conclusión de aquel juicio año y medio después, el juez dio la razón parcialmente a ambas. Si bien no dio pie a que terceros pudiesen añadir sus propias plataformas de pago, sí que impuso cambios obligatorios para Apple como una reducción de esas comisiones del 30 al 15% para desarrolladores que facturasen menos de un millón de dólares al año, así como otras medidas como permitir enlaces en las apps a las webs de los desarrolladores y que, de esa forma sí, se pudiesen administrar las suscripciones y compras por otras pasarelas de pago.
China podría estar persiguiendo su propia "DMA"
Aquella demanda de Epic Games llegó también a Europa y, finalmente, en la redacción de la Ley de Mercados Digitales, conocida como DMA, se impusieron cambios históricos para las Big Tech, incluyendo a Apple, por supuesto. Entró en vigor hace casi un año y fue entonces cuando Apple se vio obligada, entre otras cosas, a permitir tiendas de aplicaciones alternativas a la App Store, dejando así libertad a desarrolladores como Epic a lanzar sus propias tiendas sin tener que rendir cuentas y pagar comisiones.
En Applesfera
La primera app pornográfica llega al iPhone sin el visto bueno de Apple. Ellos no querían, pero la UE manda
Ahora, según informa Bloomberg, desde el gobierno chino se pretende iniciar una investigación contra Apple por la misma causa. Creen que esas elevadas tasas que la compañía cobra a los desarrolladores podrían suponer un abuso de poder y, en última instancia, esto podría acabar provocando imposiciones similares a Europa.
Sobre todo porque, siempre según la citada fuente, también se muestran preocupados por la prohibición de tiendas de apps y métodos de pago alternativos. Esto último también fue uno de los cambios impuestos por la DMA europea y pese a no haber todavía métodos de pago alternativos a Apple Pay, hace meses que es obligatorio para Apple y de ahí que el NFC del iPhone esté ya a disposición de terceros.
La amenaza arancelaria, otro frente de Apple en China
Que la situación de Apple en China está lejos de ser idílica no es algo que digamos motivados únicamente por la nueva investigación. Se observa ya desde hace casi dos años un descenso de ingresos de Apple en China que también les ha llevado a diversificar su estrategia con India como principal país beneficiado. Y no sólo por las ventas de dispositivos, sino también por la apertura y ampliación de fábricas.
En respuesta a las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, China ha hecho lo propio imponiendo nuevos aranceles a fabricantes de equipos agrícolas, carbón o petróleo. Aranceles que a priori no afectan a Apple, pero que en el futuro sí podrían hacerlo.
En Applesfera
Las fundas de iPhone a dos euros podrían ser historia: Europa pone contra las cuerdas a Temu, Shein y AliExpress
En una guerra comercial en toda regla y siendo Apple una de las compañías más valiosas de Estados Unidos, los expertos no descartan nuevos aranceles que afecten de lleno a componentes electrónicos claves para la fabricación del iPhone. Una medida totalmente contraria a lo que precisamente proponen en India, quienes acaban de reducir por completo las tasas a ciertos componentes electrónicos, beneficiando entre otras a la propia Apple.
Sin embargo, y pese a que ya un 23% de los iPhone se fabriquen en India, al final el grueso de la producción de Apple sigue establecido en China, por lo que una medida como aquella podría suponer un duro revés. Algo que, opinan también expertos, sólo podría mitigarse subiendo los precios de venta al público, algo que claramente acabaría siendo un perjuicio no solamente para los consumidores estadounidenses, sino probablemente de todo el mundo.
Imagen de portada | Montaje con fotografía de Goodfon
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | iPhone SE 4: toda la información que sabemos sobre el iPhone más barato de Apple
-
La noticia China amenaza con romper la política de Apple. Abrirán una investigación atacando donde más les duele fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .
Continúar leyendo...