Estudiantes de la Universidad de Columbia han creado este software que permite ejecutar apps de iOS en Android
Un grupo de estudiantes pertenecientes a la Universidad de Columbia han creado un software, Cider, que permite ejecutar aplicaciones nativas de iOS en dispositivos Android, algo muy interesante. Los usuarios de dispositivos iOS hace ya tiempo que destacan que la gran calidad y cantidad de software de terceros que hay disponible para la plataforma es uno de los factores que más tienen en cuenta a la hora de elegir qué dispositivo móvil comprar.
Apple cuenta con una tienda de aplicaciones muy completa y con cientos de miles de aplicaciones a disposición de los usuarios. Por su parte, Android a lo largo de los años ha ido creando poco a poco su propia colección de aplicaciones, la cual cada vez es más numerosa. Esto hace que cada vez sea más difícil para los usuarios elegir cuál es el mejor sistema para ellos.
Ahora seis estudiantes de la Universidad de Columbia han tratado de acortar diferencias entre ambas plataformas uniéndolas de una manera muy especial, a través de un software nuevo llamado Cider. Antes de nada, hay que decir que este software es diferente al que ya existe para OS X que también se llama Cider, ya que la función principal de la versión de Android es ejecutar aplicaciones de iOS en dispositivos con sistema operativo Android como si de un iPhone o un iPad se tratase.
Cider, un software que aún tiene que cosas que mejorar
Gracias a un vídeo podemos ver cómo funciona Cider en un Nexus 7. Como observamos, éste nuevo software permite que las aplicaciones de iOS funcionen junto a las de Android como si se tratase de aplicaciones nativas del sistema operativo de Google.
Sin embargo Cider aún tiene cosas en las que mejorar como, por ejemplo, el rendimiento, el cual parece ser bastante malo. Por otro lado, también habría problemas para que las aplicaciones de iOS accedan a la todos el hardware de los dispositivos, por lo que esas aplicaciones no funcionarán al 100%, al menos por el momento.
¿Ejecutarías apps de iOS en tu Android?
En 9to5Mac comentan que Cider para Android sigue siendo un prototipo y no un producto final. Así pues, se espera que poco a poco se vaya mejorando el software y corrigiendo los distintos errores que se vayan descubriendo, por lo que seguramente esos problemas que vemos en el vídeo desaparezcan en el futuro.
¿Qué os parece Cide? ¿Creéis que tendría éxito entre los usuarios de Android? ¿Qué la parecerá a Apple la existencia de Cider?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
Un grupo de estudiantes pertenecientes a la Universidad de Columbia han creado un software, Cider, que permite ejecutar aplicaciones nativas de iOS en dispositivos Android, algo muy interesante. Los usuarios de dispositivos iOS hace ya tiempo que destacan que la gran calidad y cantidad de software de terceros que hay disponible para la plataforma es uno de los factores que más tienen en cuenta a la hora de elegir qué dispositivo móvil comprar.
Apple cuenta con una tienda de aplicaciones muy completa y con cientos de miles de aplicaciones a disposición de los usuarios. Por su parte, Android a lo largo de los años ha ido creando poco a poco su propia colección de aplicaciones, la cual cada vez es más numerosa. Esto hace que cada vez sea más difícil para los usuarios elegir cuál es el mejor sistema para ellos.

Ahora seis estudiantes de la Universidad de Columbia han tratado de acortar diferencias entre ambas plataformas uniéndolas de una manera muy especial, a través de un software nuevo llamado Cider. Antes de nada, hay que decir que este software es diferente al que ya existe para OS X que también se llama Cider, ya que la función principal de la versión de Android es ejecutar aplicaciones de iOS en dispositivos con sistema operativo Android como si de un iPhone o un iPad se tratase.
Cider, un software que aún tiene que cosas que mejorar
Gracias a un vídeo podemos ver cómo funciona Cider en un Nexus 7. Como observamos, éste nuevo software permite que las aplicaciones de iOS funcionen junto a las de Android como si se tratase de aplicaciones nativas del sistema operativo de Google.
Sin embargo Cider aún tiene cosas en las que mejorar como, por ejemplo, el rendimiento, el cual parece ser bastante malo. Por otro lado, también habría problemas para que las aplicaciones de iOS accedan a la todos el hardware de los dispositivos, por lo que esas aplicaciones no funcionarán al 100%, al menos por el momento.
¿Ejecutarías apps de iOS en tu Android?
En 9to5Mac comentan que Cider para Android sigue siendo un prototipo y no un producto final. Así pues, se espera que poco a poco se vaya mejorando el software y corrigiendo los distintos errores que se vayan descubriendo, por lo que seguramente esos problemas que vemos en el vídeo desaparezcan en el futuro.
¿Qué os parece Cide? ¿Creéis que tendría éxito entre los usuarios de Android? ¿Qué la parecerá a Apple la existencia de Cider?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...