
La batería es el talón de Aquiles de cualquier smartphone. Por mucho que optimicen el rendimiendo a día de hoy no hay dispositivo que resista más de dos días encendidos, aunque desde la Universidad de Stanford ya están trabajando para solucionar este problema. Además la vida útil de las baterías es más bien escaso.
Por suerte la Universidad de Kyoto, apoyada por Sharp, está trabajando en un nuevo compuesto que podría aumentar 80 veces la vida útil de las baterías actuales. Este nuevo compuesto, formado por una mezcla de silicio o aluminio y circonio o itrio aumentará de forma significativa la durabilidad de las baterías.
En el futuro las baterías tendrán una vida útil de 25.000 ciclos de carga

A día de hoy una batería pierde un 20% de su capacidad tras 300 ciclos(cargas completas). Este nuevo material aprovecharía la carga completa de la batería bastante más, pasando al 80% después de 10.000 ciclos e incluso bajaría tan sólo un 10% después de 25.000 ciclos de carga.
Por otro lado este nuevo compuesto permitirá que la fabricación de las baterías sea más económica, por lo que en un futuro abarataría los costes de este componente. Una grandísima noticia para el sector, aunque ahora la prioridad es conseguir aumentar el rendimiento de las baterías, que a día de hoy es sencillamente ridículo.
El artículo Científicos japoneses trabajan en un compuesto que aumentaría de forma significativa la vida útil de las baterías ha sido originalmente publicado en Androidsis.

Continúar leyendo...