
Clonezilla es una distribución de GNU/Linux destinada a la clonación y copias de seguridad de disco, muy popular debido a su excelente funcionamiento y al hecho de poder disponer de ella en la forma de un Live CD. Se basa en algunas herramientas como DRBL, Partclone y upcast entre otras, pero en general suele ser bastante conservadora en cuanto a los cambios que llegan en cada nueva versión, algo que en esta ocasión han dejado por completo de lado.
Decimos esto porque Clonezilla Live 2.3.1-15 ha dado el salto hacia systemd y abandonado a sysvinit, el sistema de inicio que utilizaban hasta ahora. Así, se suman a una extensa lista de distribuciones que se han decidido por la creación de Red Hat, que ha tomado por asalto el mundo de GNU/Linux para disgusto de los más puristas, que ven en el enfoque más cerrado y monolítico de systemd un peligro a futuro.
Más allá de este cambio significativo, esta nueva versión de Clonezilla llega también con el kernel 4.0.2-1 (que mejora el rendimiento en forma significativa respecto a las ramas previas) y con el sistema de archivos como ‘overlay’ por defecto, de modo que si queremos editar parámetros en la línea de comandos de boot debemos utilizar la opción ‘union=overlay’ (en lugar de union=aufs como era el caso hasta ahora). Otra novedad que llega es la de Partclone en versión 0.2.78.drbl1 (y se han corregido fallos que ocurrían al crear particiones mayores a 16 GB), Syslinux 6.03+dfsg-7 y se ha mejorado la traducción a varios idiomas (español entre ellos) y el soporte para UEFI.
Los demás cambios, en el anuncio oficial.
Descarga Clonezilla
El artículo Clonezilla también se pasa a systemd ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.
Enlace a la fuente original: Clonezilla también se pasa a systemd
Continúar leyendo...