
¿Notas que tu móvil va más lento de lo habitual? A todos nos ha pasado: con el paso del tiempo, el teléfono empieza a tardar más en abrir aplicaciones, navegar entre menús o cambiar de pantalla. Este problema afecta sobre todo a modelos con algunos años o de gama media y baja, donde cada segundo cuenta para disfrutar de un uso fluido. Por suerte, existe una solución sencilla y poco conocida que puede devolver gran parte de la agilidad perdida: desactivar las animaciones del sistema para acelerar tu móvil Android.
En este artículo te explico con todo detalle por qué desactivar estas animaciones acelerar el sistema de Android, cómo hacerlo paso a paso y qué ventajas (y pequeños inconvenientes) puede suponer para el día a día. Además, conocerás otros trucos complementarios para sacarle el máximo partido a tu teléfono si buscas la máxima velocidad. Prepárate para sentir que tienes un móvil nuevo, incluso si tu Android ya tiene unos cuantos años a sus espaldas.
¿Por qué los móviles Android se vuelven lentos con el tiempo?
Antes de meternos en faena, conviene entender por qué ocurre esa sensación de que el móvil se «arrastra» aunque en su día volase. El sistema operativo Android y las apps van acumulando archivos, procesos y pequeños fallos que, poco a poco, restan agilidad al teléfono. Algunas causas habituales son:
- Saturación de la memoria interna: Cuanto más llenas el móvil de apps, fotos y vídeos, más le cuesta funcionar ágilmente.
- Apps y servicios en segundo plano: Muchas aplicaciones siguen activas aunque no las uses, chupando recursos y memoria RAM.
- Actualizaciones pendientes o versiones antiguas de Android: No tener el sistema ni las apps al día implica perder correcciones de errores y mejoras de rendimiento.
- Animaciones y efectos visuales del sistema: Aunque hacen más vistoso el móvil, suponen un esfuerzo extra para el procesador y la memoria.
Todo esto provoca retrasos al abrir apps, menús que se quedan pensando, movimientos poco fluidos al deslizar y, en general, una experiencia menos agradable.

Acelerar Android: ¿Cómo afectan las animaciones al rendimiento del equipo?
Android integra distintas animaciones y efectos visuales para mejorar la experiencia de usuario: transiciones suaves entre pantallas, aperturas de apps, desplazamientos entre menús… Estas animaciones hacen que todo parezca más vistoso y moderno, pero tienen un coste: cada vez que interactúas con el móvil, el sistema dedica recursos a mostrar esos efectos. En teléfonos antiguos o con hardware modesto, este «lujo visual» puede marcar la diferencia entre una acción instantánea o sentir que el móvil va a pedales.
Al desactivar o reducir la velocidad de las animaciones, el sistema ya no tiene que esperar a que los efectos visuales acaben para completar una acción. El resultado es que, aunque todo se ve un poco más «seco» o brusco, el móvil responde mucho más rápido y ayuda a acelerar tu móvil Android. Y, de paso, ahorras algo de batería y liberas memoria para lo realmente importante.
¿Qué mejoras reales obtienes si desactivas las animaciones?
- Acciones instantáneas: Pasar de una app a otra, volver al inicio o abrir menús ocurre sin esperas innecesarias.
- Mayor fluidez: Todo se mueve más ágil y desaparecen esos micro-retardos tan incómodos.
- Menos carga en procesador y GPU: Al reducir el trabajo gráfico, el sistema se centra en lo esencial.
- Pequeño ahorro de batería: Las animaciones consumen energía, aunque no sea un salto brutal.
- Móviles antiguos «renovados»: Si tienes un Android con varios años, este ajuste puede darle una segunda vida.
Eso sí, como desventaja, notarás que la experiencia visual es menos llamativa. No verás transiciones suaves, sino cambios inmediatos de una pantalla a otra. Pero es un sacrificio mínimo si buscas velocidad.
Desactiva las animaciones en Android paso a paso
El truco para quitar las animaciones no está en el menú habitual de ajustes, sino en las llamadas «Opciones para desarrolladores», una sección oculta pensada para quienes quieren personalizar su experiencia Android al máximo. No te preocupes: no hay peligro si sigues las instrucciones tal cual y solo tocas lo relacionado con las animaciones.
1. Activa las Opciones de Desarrollador
- Abre Ajustes en tu móvil Android.
- Baja hasta el final y entra en Acerca del teléfono (también puede llamarse «Información del teléfono» o similar).
- Busca el apartado Número de compilación. Puede estar dentro de «Información de software».
- Pulsa 7 veces seguidas sobre «Número de compilación». El sistema te pedirá el PIN o patrón y te avisará de que has activado el modo desarrollador.
Al volver al menú de ajustes, verás una nueva opción llamada Opciones de desarrollador (suele estar al final, o dentro de «Sistema» – «Avanzado»).
2. Cambia los parámetros de animación
- Ve a Ajustes y accede a Opciones de desarrollador.
- Desplázate hasta el apartado Dibujo o busca las opciones relacionadas con «animación».
- Verás tres configuraciones clave:
- Escala de animación de ventana
- Escala de animación de transición
- Escala de duración de animador
- Pulsa en cada una y selecciona «Animación desactivada». Si lo prefieres, puedes poner «0.5x» para animaciones muy rápidas pero aún visibles.
Los cambios son inmediatos. Prueba moverte por el móvil: verás que todo va mucho más ágil.
¿Se puede revertir el cambio y recuperar las animaciones?
¡Sin problema! Si echas de menos las transiciones visuales, solo tienes que volver a las Opciones de desarrollador y elegir «1x» en los tres ajustes de animación. Es completamente reversible y seguro, sin riesgo para el dispositivo.
Si quieres que desaparezca el menú de desarrollador del sistema, arriba del todo hay un interruptor para desactivarlo y devolverlo todo a su estado original.
¿Y si tengo un Xiaomi, Redmi o POCO con MIUI/HyperOS?
En móviles Xiaomi y sus marcas asociadas, el proceso es casi idéntico, pero puede variar el nombre de los menús:
- Accede a Ajustes y entra en Sobre el teléfono.
- Pulsa varias veces en Versión de MIUI o Versión de HyperOS para activar las Opciones de desarrollador.
- Vuelve a Ajustes, entra en Ajustes adicionales y luego en Opciones de desarrollador.
- Busca los parámetros de animación y selecciona «Animaciones desactivadas» en cada uno.
En HyperOS más reciente, puedes ajustar la velocidad de animación sin activar el modo desarrollador: Ajustes > Pantalla de inicio > Velocidad de animación y elige «Rápida» para un mayor dinamismo.
Ventajas añadidas de reducir o eliminar animaciones
- Menos consumo de RAM: Hay más recursos libres para otras tareas.
- Batería que dura más: Menos efectos gráficos, menos gasto.
- Personalización total: Puedes ajustar solo algunas animaciones o reducir su velocidad, buscando tu propio equilibrio entre estética y velocidad.
- Facilidad para deshacer el cambio: Basta con volver a las opciones y dejarlo como estaba.
Otros trucos para acelerar tu Android
Desactivar animaciones es solo una de las muchas medidas que puedes tomar para mejorar el rendimiento. Si quieres exprimir al máximo tu móvil, combina este truco con estas recomendaciones:
Actualiza el sistema y las apps
- Mantén Android y todas las aplicaciones al día para disfrutar de optimizaciones, parches de seguridad y correcciones de errores que aligeran el sistema.
- Entra en Ajustes > Sistema > Actualización de software para buscar nuevas versiones.
- Ve a Google Play Store > perfil > «Gestionar apps y dispositivo» para actualizar todo de golpe.
Libera espacio de almacenamiento
- Borra apps, vídeos y fotos que no uses o estén duplicados.
- Desde Ajustes > Almacenamiento puedes ver un desglose de lo que ocupa espacio y eliminar lo prescindible.
- Usa servicios en la nube (Google Drive, Dropbox…) o una tarjeta SD extraíble si tu móvil lo permite.
Reinicia el teléfono de vez en cuando
Un simple reinicio puede cerrar procesos en segundo plano y limpiar la memoria, mejorando el rendimiento general. Hazlo al menos una vez por semana.
Controla las apps en segundo plano
- Muchas aplicaciones siguen activas aunque no las uses, gastando recursos y batería.
- Desde Ajustes > Aplicaciones, fuerza la detención de las más pesadas o inservibles.
- Puedes limitar los procesos en segundo plano desde las Opciones de desarrollador si te atreves.
Borra caché y archivos temporales
- El caché se va llenando con «basura digital» que ralentiza el móvil.
- Desde Ajustes > Aplicaciones accede a cada app y borra su caché regularmente.
- Utiliza apps de limpieza de confianza para eliminar datos residuales difíciles de encontrar manualmente.
Desinstala apps innecesarias y controla notificaciones
- Deshazte de aplicaciones que no usas o, si no se pueden borrar, al menos inhabilítalas.
- Reduce el número de notificaciones activando solo las esenciales en Ajustes > Notificaciones.
Personaliza la pantalla de inicio para que pese menos
- Evita fondos animados y widgets excesivos, que ralentizan el sistema y consumen más batería.
- Los launchers alternativos «lite» pueden simplificar el escritorio y dar más velocidad al conjunto.
¿Nada de esto funciona? Último recurso: restablecimiento de fábrica
Si después de todo tu móvil sigue yendo mal, quizá toca dejarlo como recién salido de la caja. Haz copia de seguridad, ve a Ajustes > Sistema > Opciones de restablecimiento y borra todos los datos. Solo hay que recurrir a esto si nada más funciona… O si crees que ya es hora de cambiar de teléfono porque el hardware no da más de sí. Comparte la guía para que más usuarios conozcan los pasos a seguir y puedan acelerar Android.
Continúar leyendo...