El referéndum que ha tenido lugar en el Reino Unido, consultando a la población si querían salir o no de la Unión Europea se esperaba que obtuviese como resultado un rotundo no. Pero, para sorpresa de todos, la resolución de la población fue muy contraria aprobando la salida del país de la Unión Europea.
Lo que provocó la consecuente caída de sus mercados, con una gran bajada del valor de la Libra y los mercados quedaron en shock. Por lo que puedes esperar que esto también ha afectado a la compañía de la manzana.
El Brexit y Apple
El Brexit ayudó a que las acciones de Apple fuesen lanzadas cuesta abajo hasta un 2,8%, lo que supone una devaluación de su valor pasando de valer 96$ a 93,40$. Sin embargo, las acciones de Apple acabaron mucho mejor que muchos de sus competidores.
El mercado de valores de NASDAQ (dónde Apple comercia con sus acciones) ha bajado más del 4% total. Amazon, Microsoft y Google han visto cómo sus acciones han bajado entre un 3,2 y 3,95 (%).
Esto probablemente dice más sobre la excesiva valoración de otras firmas tecnológicas. Apple está valorada actualmente con ratio de P/E (Precio / Beneficios) del 10,39, mientras Google está valorada en 28,44 veces sus ganancias, Microsoft en 38 veces sus ganancias y Amazon tiene una — sorprendente — valoración de 287,73 veces su capacidad actual de hacer caja.
La Libra británica se ha derrumbado frente al Dólar estadounidense, bajando de 1,50$ a 1,37$, la mayor caída en treinta años. El Euro también ha sufrido una caída, pero mucho menor (cerca de un 3% frente al Dólar). Los cambios del valor de la moneda afecta a los precios de las exportaciones de Apple, por lo que la caída de cualquier moneda frente al Dólar suele suponer un problema para la compañía de la manzana.
Apple en el Reino Unido
Apple cuenta con su principal base de negocios europeos en Cork, Irlanda. No obstante, cuenta con oficinas en el Reino Unido, incluyendo una oficina corporativa y centro de I+D en Cambridge, junto a la contratación de varios empleados y la compra de una nueva compañía.
Además, Apple cuenta con 39 tiendas físicas en el Reino Unido, y la región genera importantes ventas para la compañía. Una importante bajada de la Libra significa que los habitantes del Reino Unido tendrán menos poder adquisitivo, presumiblemente esto dará como resultado un aumento de los precios y una bajada en la demanda de los productos y servicios de Apple.
Por su contra, esto puede suponer el aumento de contrataciones o la proliferación de Apple Store en el suelo del Reino Unido.
En claro podemos sacar que a Apple se le presentan dos opciones: aprovechar al máximo la devaluación de la Libra para hacer beneficios o tomar medidas drásticas y aumentar el precio de sus productos para igualarlos al resto de países.
El artículo ¿Cómo Afecta el Brexit a Apple? fue publicado primero en iPadizate.
Continúar leyendo...
Lo que provocó la consecuente caída de sus mercados, con una gran bajada del valor de la Libra y los mercados quedaron en shock. Por lo que puedes esperar que esto también ha afectado a la compañía de la manzana.

El Brexit y Apple
El Brexit ayudó a que las acciones de Apple fuesen lanzadas cuesta abajo hasta un 2,8%, lo que supone una devaluación de su valor pasando de valer 96$ a 93,40$. Sin embargo, las acciones de Apple acabaron mucho mejor que muchos de sus competidores.
El mercado de valores de NASDAQ (dónde Apple comercia con sus acciones) ha bajado más del 4% total. Amazon, Microsoft y Google han visto cómo sus acciones han bajado entre un 3,2 y 3,95 (%).

Esto probablemente dice más sobre la excesiva valoración de otras firmas tecnológicas. Apple está valorada actualmente con ratio de P/E (Precio / Beneficios) del 10,39, mientras Google está valorada en 28,44 veces sus ganancias, Microsoft en 38 veces sus ganancias y Amazon tiene una — sorprendente — valoración de 287,73 veces su capacidad actual de hacer caja.
La Libra británica se ha derrumbado frente al Dólar estadounidense, bajando de 1,50$ a 1,37$, la mayor caída en treinta años. El Euro también ha sufrido una caída, pero mucho menor (cerca de un 3% frente al Dólar). Los cambios del valor de la moneda afecta a los precios de las exportaciones de Apple, por lo que la caída de cualquier moneda frente al Dólar suele suponer un problema para la compañía de la manzana.

Apple en el Reino Unido
Apple cuenta con su principal base de negocios europeos en Cork, Irlanda. No obstante, cuenta con oficinas en el Reino Unido, incluyendo una oficina corporativa y centro de I+D en Cambridge, junto a la contratación de varios empleados y la compra de una nueva compañía.
Además, Apple cuenta con 39 tiendas físicas en el Reino Unido, y la región genera importantes ventas para la compañía. Una importante bajada de la Libra significa que los habitantes del Reino Unido tendrán menos poder adquisitivo, presumiblemente esto dará como resultado un aumento de los precios y una bajada en la demanda de los productos y servicios de Apple.

Por su contra, esto puede suponer el aumento de contrataciones o la proliferación de Apple Store en el suelo del Reino Unido.
En claro podemos sacar que a Apple se le presentan dos opciones: aprovechar al máximo la devaluación de la Libra para hacer beneficios o tomar medidas drásticas y aumentar el precio de sus productos para igualarlos al resto de países.
El artículo ¿Cómo Afecta el Brexit a Apple? fue publicado primero en iPadizate.
Continúar leyendo...