
¿Tienes un móvil Android guardado en algún cajón y no sabes qué hacer con él? Lo cierto es que estos dispositivos pueden tener una segunda vida muy útil, especialmente si necesitas una solución práctica y económica para disfrutar de todo tu contenido multimedia en casa. Actualmente, transformar un Android antiguo en un servidor multimedia doméstico es una de las mejores formas de sacarle partido, ahorrando dinero y aprovechando al máximo la tecnología que ya tienes en tus manos.
Al contrario de lo que muchos piensan, no es complicado configurar un móvil para que actúe como distribuidor de películas, música o fotos para toda la casa. Con solo unos pocos ajustes y la ayuda de ciertas aplicaciones, puedes convertir ese Android olvidado en el corazón de tu red multimedia doméstica y acceder a tus recuerdos, vídeos y playlist desde el televisor, tu ordenador, tablets u otros dispositivos conectados a tu red local. En este artículo te explico todo el proceso, desde la configuración básica hasta las soluciones más avanzadas, para que exprimas al máximo su potencial.
¿Por qué aprovechar tu Android antiguo como servidor multimedia?
Muchos smartphones y tablets Android, aún con varios años a sus espaldas, siguen siendo perfectamente funcionales para tareas específicas como streaming y la distribución de contenido multimedia en el hogar. Estos dispositivos cuentan con almacenamiento interno que puedes ampliar fácilmente con tarjetas microSD o incluso con discos externos si soportan USB OTG. Además, su conectividad Wi-Fi permite integrarlos sin esfuerzo en la red de tu casa, haciendo de ellos un nodo accesible desde cualquier dispositivo compatible.
Las ventajas son claras: reciclas tecnología, ahorras dinero y ganas comodidad al tener tus fotos, vídeos o canciones fácilmente disponibles en cualquier rincón de tu hogar. Y lo mejor de todo: puedes elegir entre varias formas de compartir el contenido, desde soluciones 100% nativas y gratuitas hasta apps muy potentes para sacar el máximo partido al hardware y el software de tu Android.
Opciones nativas en Android para compartir multimedia
Android incorpora desde hace tiempo funciones de servidor multimedia integradas que permiten compartir carpetas, archivos o bibliotecas completas a través de la red local. Esta función, en muchos casos conocida como DLNA, hace que tu móvil se comporte de forma parecida a un disco duro de red o NAS, accesible desde cualquier ordenador, Smart TV, consola o reproductor compatible conectado a la misma Wi-Fi.

Los pasos pueden variar ligeramente según la marca y el modelo del dispositivo, pero el proceso general es el siguiente:
- Accede a los ajustes del teléfono y busca el apartado de «Conexión de dispositivos» o directamente «Conexiones de red».
- Entra en «Preferencias de conexión» y localiza el menú de «Servidor multimedia» o «Compartir contenido en red».
- Activa la opción de compartir contenido. En algunos casos, puedes elegir qué tipo de archivos compartir (fotos, vídeos, música) e incluso determinar a qué dispositivos o grupos de usuarios das acceso.
- Si lo deseas, modifica el nombre con el que tu Android aparecerá en la red. Así te resultará más sencillo identificarlo desde otros dispositivos.
Una vez activada, esta función convierte tu Android en una nueva unidad visible en la red Wi-Fi. Desde tu ordenador, Smart TV o cualquier otro aparato compatible, podrías acceder a toda la biblioteca de imágenes, vídeos o canciones almacenados en el teléfono, reproduciéndolos en tiempo real sin necesidad de copiar ni transferir archivos.
Esta función puede ser desactivada o restringida en cualquier momento. También puedes definir quién entra, cuándo y las veces que pueden hacerlo, aumentando la privacidad del propio servidor.
Apps especializadas: más potencia y posibilidades
Más allá de las opciones nativas, existen aplicaciones de terceros que convierten tu Android en un servidor multimedia avanzado, compatible con prácticamente cualquier formato y dispositivo.
Plex: el referente en servidores multimedia
Plex es una de las apps más populares y completas para esta tarea. Permite que tu Android actúe tanto de reproductor como de servidor de contenidos. Puedes usarlo para hacer streaming de vídeos, música y fotos almacenadas localmente, pero también para acceder a archivos en la nube (Google Drive, Dropbox), o incluso organizar canales y listas de reproducción a tu gusto.
Configurar Plex resulta bastante sencillo:
- Descarga e instala Plex en tu móvil o tablet Android antiguo.
- Regístrate gratuitamente (o inicia sesión si ya tienes cuenta).
- Asegúrate de que tu Android y los dispositivos donde quieras consumir el contenido (Smart TV, tablets, otros móviles, PC) están en la misma red Wi-Fi.
- En la app, entra en Ajustes y busca la sección de Sistema. Activa la opción «Anunciar como servidor», que permite descubrir tu teléfono desde otras apps Plex.
- En el Smart TV, ordenador o cualquier dispositivo receptor, instala la app de Plex e inicia sesión con tu usuario.
- Ahora podrás ver y reproducir todo el contenido multimedia alojado en el Android, organizado en carpetas y listas a tu gusto.
Con Plex, incluso puedes acceder a canales gratuitos de TV en streaming, utilizar Plex como decodificador y aprovechar otras funciones avanzadas de gestión de la biblioteca multimedia. Es especialmente útil si quieres un centro multimedia completo para la casa.
Otras aplicaciones recomendadas
No solo Plex sirve para esta tarea; hay un gran abanico de alternativas:
- BubbleUPnP for DLNA/Chromecast: ideal para dispositivos que funcionan con DLNA, Chromecast, smart TVs, e incluso consolas. Permite transmitir y organizar contenido local y en la nube de forma sencilla.
- AllConnect – Play & Stream: una de las soluciones más completas y compatibles con todo tipo de dispositivos, desde Chromecast y Nexus Player hasta televisores inteligentes de Samsung, LG, Sony o Panasonic, pasando por Xbox One y Amazon Fire TV. Soporta protocolos como DLNA, y permite centralizar prácticamente cualquier tipo de archivo o servicio de streaming.
- Servidores web con Termux: si buscas algo más experimental o eres usuario avanzado, puedes convertir tu Android en servidor web instalando Termux (un emulador de Linux para Android) y algunos paquetes como Openssh o Node.js. Así puedes alojar páginas web o servicios propios accesibles tanto en tu red local como, redirigiendo puertos o usando túneles como Pinggy, desde Internet.
Estas aplicaciones suelen ser gratuitas o con versiones de pago que añaden compatibilidad con más formatos y dispositivos.
Soluciones según el fabricante: MIUI, Xiaomi y más
Algunos fabricantes integran sus propias soluciones para compartir contenido entre el móvil y la TV, simplificando mucho el proceso. En el caso de Xiaomi y dispositivos con MIUI, por ejemplo, dispones de MiLink y la función Emitir:
- Desde el escritorio del móvil, desliza desde la parte superior derecha para acceder al panel de funciones rápidas.
- Pulsa sobre el icono de la TV (app Emitir).
- Concede los permisos necesarios y asegúrate de que la ubicación está activada.
- Enciende la TV y verifica que ambos, televisor y móvil, están conectados a la misma red Wi-Fi.
- En breve aparecerá la TV en la app Emitir; basta con aceptarla y todo lo que suceda en la pantalla del móvil se proyectará en la tele.
Este método resulta muy eficiente para duplicar pantalla y enviar no solo archivos multimedia, sino cualquier contenido o app que tengas abierta en el teléfono.
Otras opciones para duplicar pantalla
Además de las funciones de los fabricantes, aplicaciones como Miracast o «Screen Mirroring» están disponibles universalmente para mostrar en la tele la pantalla del móvil mediante Wi-Fi Direct, sin cables. El proceso suele requerir activar la función Miracast en la TV, abrir la app correspondiente en el Android y seleccionar el televisor para empezar el duplicado. Es compatible con la mayoría de archivos multimedia, documentos y aplicaciones.
Saca el máximo provecho a tu servidor multimedia Android antiguo
Para aprovechar de verdad tu Android como servidor doméstico, considera estas recomendaciones:
- Expande el almacenamiento con una microSD grande, o conecta un disco externo si tu móvil soporta USB OTG. De este modo, podrás almacenar colecciones enteras de películas, series o música.
- Si quieres acceder a tus archivos fuera de casa, explora las opciones de acceso remoto o servidores web (usando Termux, por ejemplo, o túneles de servicios como Pinggy). Ten en cuenta los riesgos de abrir puertos en tu red doméstica.
- Personaliza tu biblioteca multimedia utilizando las opciones de organización y gestión de apps como Plex. Así, localizar tus archivos y disfrutar de tu colección será mucho más cómodo.
¿Qué puedes hacer con tu servidor multimedia Android antiguo?
Las posibilidades son muchas y se adaptan a lo que necesites:
- Reproduce fotos, vídeos o música en cualquier dispositivo compatible de tu red: desde Smart TVs y ordenadores, hasta tablets o altavoces inteligentes.
- Organiza toda tu biblioteca digital de forma centralizada y sin cables, olvidándote de transferencias y copias manuales.
- Convierte tu Android en un decodificador avanzado similar a los que instalan compañías de TV, pero gestionando tú todos los contenidos.
- Utilízalo como base para compartir archivos o incluso como servidor web, dando acceso a tus páginas o proyectos personales desde la red local —o desde internet, si así lo configura.
Recuperar ese Móvil Android antiguo para darle una nueva vida como servidor multimedia es una solución práctica, ecológica y muy sencilla de poner en marcha. Aprovechando sus funciones nativas, las apps especializadas y algunos trucos, puedes tener tu propio «Netflix» casero gestionado a tu manera. Solo necesitas unos minutos y ganas de trastear. Comparte la información para que más personas sepan cómo hacerlo.
Continúar leyendo...