Noticia Cómo archivar apps en Android para ahorrar espacio

Archivar aplicaciones


Si tu móvil Android anda justo de memoria, hay una función que te va a venir de perlas: el archivado de aplicaciones. Con esta opción, el sistema limpia la parte pesada de una app que no usas a menudo, pero mantiene intactos tus datos y su icono, de forma que puedas recuperarla en un toque. Es como aparcar temporalmente una aplicación sin perderla ni tener que configurarla de cero.

Además, puedes elegir entre hacerlo a mano cuando te convenga o dejar que Google Play se encargue automáticamente de archivar las apps que rara vez abres. También es posible bloquear el archivado automático en ciertas apps importantes y restaurar en cualquier momento las que ya estén archivadas. Y en Android 15 la cosa mejora: el archivado manual está integrado en el sistema y es más directo que nunca.

Qué significa archivar apps en Android y qué elimina exactamente​


Archivar no es lo mismo que desinstalar. Cuando archivas una app, Android borra el paquete ejecutable, sus archivos temporales, permisos y notificaciones pendientes; a la vez, conserva su icono en el lanzador y los datos de usuario. Así puedes recuperar la app sin perder tus sesiones, ajustes y contenido guardado.

Verás que la app se queda en su sitio, pero con un icono atenuado y un pequeño indicador de descarga o nube superpuesto. Es la señal de que está en estado archivado. Al tocar ese icono, Android descarga de nuevo lo imprescindible para que vuelva a funcionar como si nunca se hubiera ido.

En cuanto al espacio, el archivado marca la diferencia. Con el archivo automático gestionado por Google Play se puede recuperar alrededor de un 60% del tamaño original de una app poco utilizada. Y en Android 15, al archivar manualmente desde el propio sistema, hay casos en los que la app queda reducida a una fracción mínima, con ahorros que pueden rozar el 95%. En la práctica libera mucho almacenamiento sin renunciar a tus datos.

Para poder restaurar, necesitas tener instalada una tienda de aplicaciones compatible (como Google Play) y que la app siga disponible para descargar. Si la app ya no está en la tienda o has retirado la tienda del dispositivo, no se podrá completar la recuperación.

Cómo archivar una aplicación manualmente en Android​


En Android 15, archivar una app a mano es comodísimo. Puedes hacerlo desde la pantalla de inicio o desde los ajustes del teléfono, según te resulte más rápido. El objetivo es llegar a la información de la aplicación y pulsar en Archivar.

  1. Abre Ajustes y entra en Aplicaciones.
  2. Busca y toca la app que quieres archivar.
  3. Pulsa Archivar para que el sistema libere espacio manteniendo tus datos.

Si lo prefieres, también puedes mantener pulsado el icono de la app en el escritorio o cajón de aplicaciones, tocar en Información de la aplicación y, en esa pantalla, darle a Archivar. En ambos caminos el resultado es el mismo: la app queda aparcada con su icono atenuado y una nube o flecha de descarga.

Una vez archivada, si vuelves a tocar el icono, se iniciará la descarga desde la tienda. Es posible que veas el progreso tanto en el propio icono como mediante una notificación de Google Play. La restauración suele ser rápida, y tu app vuelve tal cual la tenías.

Cómo desarchivar y volver a usar una app archivada​


Cómo archivar apps en Android para ahorrar espacio


Para reactivar una aplicación archivada basta con localizar su icono atenuado y pulsarlo. El sistema descargará lo necesario y, si todo va bien, tendrás la app lista en un momento. No necesitas buscarla en la tienda ni repetir el proceso de instalación manualmente.

  1. En tu Android, toca el icono atenuado de la app en la pantalla principal o en el cajón.
  2. Confirma la reinstalación si se solicita y espera a que termine la descarga.

Ten en cuenta algunos detalles. Si no hay suficiente almacenamiento libre para reinstalar, el sistema te pedirá que gestiones el espacio. Si no encuentras el icono, puede que la app se desinstalara por completo; entonces tendrás que ir a la tienda y reinstalarla. También puedes desarchivar desde la ficha de Información de la aplicación en Ajustes o desde Detalles de la app en Google Play.

En la mayoría de casos conservarás tus datos y ajustes, aunque en algunas aplicaciones puede que debas iniciar sesión otra vez. El archivado intenta preservar la experiencia, pero cada app maneja de forma distinta su sesión y caché.

Cómo impedir que se archive automáticamente una app concreta​


Si usas el archivo automático de Google Play pero no quieres que ciertas apps se archiven, puedes desactivar esa opción app por app. Es útil para apps bancarias, autenticadores o herramientas que prefieres tener siempre listas. Solo tienes que desmarcar la gestión automática en la configuración de esa aplicación.

  1. Abre Ajustes y entra en Aplicaciones.
  2. Selecciona la app que no quieres que se archive automáticamente.
  3. Desactiva Gestionar la aplicación si no se usa.

Este cambio no afecta al archivado manual: podrás seguir archivándola cuando tú quieras, pero el sistema y la tienda no lo harán por su cuenta. Así mantienes el control sobre las apps críticas sin renunciar al ahorro de espacio en el resto.

Activar el archivado automático desde Google Play y ver qué apps están archivadas​


El archivo automático es mano de santo para olvidarte del mantenimiento. Google Play detecta qué apps llevas tiempo sin abrir y, cuando hace falta espacio, las archiva por ti. Tú no te preocupas por nada y, cuando vuelvas a pulsar su icono, se descargan de nuevo.

  • Abre la app Google Play.
  • Toca tu foto de perfil arriba a la derecha.
  • Entra en Ajustes y ve a la sección General.
  • Activa Archivar aplicaciones automáticamente.

Para identificar qué apps están archivadas puedes fijarte en el icono con nube o flecha, y también consultar el listado desde Google Play. La tienda ofrece un filtro dedicado para ver solo las apps archivadas.

  • Abre Google Play y entra en tu perfil.
  • Ve a Gestionar apps y dispositivo.
  • En la pestaña Gestionar, aplica el filtro Archivadas.

A partir de ahí sabrás al instante qué apps han sido aparcadas y cuánto espacio se ha liberado. Todo el proceso es automático: cuando el sistema detecta falta de espacio, toma la iniciativa y actúa.

Trucos prácticos y dudas frecuentes​


Cómo archivar apps en Android para ahorrar espacio


¿Se pierden mis datos al archivar? No. El sistema retiene la información de usuario y la configuración esencial para que, al restaurar, todo quede como antes. El paquete ejecutable y los archivos temporales se eliminan, pero el contenido personal y los ajustes se preservan.

¿Qué pasa con las notificaciones y permisos? Al archivar, la app deja de enviar notificaciones y sus permisos quedan revocados. Además, Android aplica una política que retira permisos a apps inactivas durante un tiempo prolongado, lo que refuerza la privacidad. El archivado corta el ruido y limita accesos hasta que vuelvas a usar la app.

¿Necesito conexión a Internet para restaurar? Sí. Al tocar una app archivada, el sistema descarga de nuevo el componente ejecutable desde la tienda. Sin conexión o sin acceso a la tienda, no podrá completarse la recuperación.

¿Puedo archivar cualquier app? Con Android 15, el archivado manual está disponible para prácticamente todas las aplicaciones que tengas instaladas. En versiones anteriores, el archivo automático depende de la compatibilidad de la tienda. Si la opción Archivar aparece en Información de la aplicación, puedes usarla con esa app.

¿Cuánto espacio se gana realmente? Depende de cada app. El archivo automático de Google Play suele liberar alrededor del 60% del tamaño original; el archivado manual del sistema en Android 15 puede reducir el espacio ocupado hasta límites muy pequeños, cercanos al 95% en ciertos casos. Piénsalo como una versión ligera que conserve solo lo imprescindible.

Un ejemplo orientativo: si una app pesa 450 MB, al archivarla podrías liberar unos 230 MB, quedando el resto asociado a datos esenciales. No coincide con su tamaño completo porque se guardan elementos para una vuelta rápida a la normalidad.

¿Cómo identifico una app archivada? El icono se apaga y muestra una nube o flecha de descarga encima. Si tocas, se inicia la recuperación. Es un indicador visual claro de que la app está aparcada y lista para volver.

¿Voy a tener que iniciar sesión otra vez? En la mayoría de apps no, porque los datos se conservan. Aun así, hay casos en los que la sesión puede caducar o ciertos datos de caché no estén presentes y toque validarse de nuevo. Ten a mano tus credenciales por si acaso, especialmente en apps sensibles.

¿Me conviene activar el archivo automático? Si sueles instalar muchas apps y te olvidas de ellas, sí. Es un sistema desatendido que evita que te quedes sin espacio en el peor momento, como al grabar un vídeo o actualizar otra app. Y siempre puedes excluir las aplicaciones críticas que no quieres que se archiven.

Problemas habituales y cómo solucionarlos​


No hay suficiente espacio para restaurar: cuando tocas el icono atenuado, el sistema puede pedirte que gestiones el espacio. Vacía archivos temporales, borra descargas antiguas o consulta cómo instalar aplicaciones sin espacio. Tras ganar algo de margen, vuelve a tocar el icono para continuar la restauración.

El icono ha desaparecido: si no encuentras la app, probablemente fue desinstalada por completo. Entra en Google Play, busca la app y reinstálala. Si ya no está disponible en la tienda, no será posible recuperarla con el archivado.

No se inicia la descarga: asegúrate de que la tienda (por ejemplo, Google Play) está instalada y funcionando, y de que tienes conexión estable. Comprueba también que no haya restricciones de datos en segundo plano. Sin acceso a la tienda o sin red, el icono no podrá completar la reinstalación.

La app vuelve pero falta la sesión: algunas apps requieren login de nuevo por seguridad. Introduce tus credenciales y verifica si es necesario. El archivado conserva datos clave, pero la gestión de sesión depende de cada aplicación.

Cuándo es mejor archivar y cuándo desinstalar​


Archiva cuando es una app que usas de tarde en tarde, pero te gusta tenerla a mano y con tus preferencias intactas. Piénsalo en apps de viaje, compras puntuales, servicios que solo necesitas en ciertas épocas o herramientas que consultas de vez en cuando. Ahorras espacio y, cuando toque, vuelves a tenerla operativa al instante.

Desinstala cuando la app ya no te interesa, no piensas volver a usarla o prefieres un borrado completo por privacidad. También es buena idea desinstalar si el espacio que deja el archivado sigue sin ser suficiente y necesitas recuperar cada mega. La desinstalación es definitiva y reduce al máximo el consumo de almacenamiento.

Si te gusta tener el móvil ordenado, combina ambas estrategias: activa el archivado automático para despreocuparte del mantenimiento y marca como no archivables tus apps imprescindibles (banco, autenticación, mensajería principal). Para el resto, tira de archivado manual cuando veas que una app apenas la tocas.

Con un par de ajustes y aprendiendo a identificar el icono atenuado con nube o flecha, el archivado se convertirá en tu aliado para mantener el almacenamiento bajo control sin renunciar a tus aplicaciones. Ganar espacio sin perder tus datos ni tus hábitos es posible con las herramientas de Android y Google Play.

Continúar leyendo...