 
	Si usas el móvil a diario para navegar, comprar o iniciar sesión en redes, tu smartphone acumula montones de pequeños archivos de seguimiento. Muchos son útiles, pero otros sobran. Con unos pasos muy sencillos puedes eliminar las cookies del móvil, ajustar su comportamiento y decidir qué sitios pueden guardarlas y cuáles no, mejorando privacidad y rendimiento.
En esta guía práctica reunimos todo lo que necesitas saber para Android y iPhone: qué son las cookies y en qué se diferencian de la caché, cómo borrarlas en los navegadores más populares, cómo gestionarlas (incluidas las cookies de terceros), qué advertencias debes tener en cuenta y algunos trucos extra para mantener el teléfono ágil y protegido.
Qué son las cookies y cómo se diferencian de la caché
Las cookies son pequeños archivos que crean los sitios que visitas y que tu navegador guarda para recordar cosas de tu sesión. Gracias a ellas puedes permanecer conectado, ver preferencias guardadas o recibir contenido más relevante según tu ubicación o idioma. En general, aportan comodidad, pero también conviene saber qué guardan y para qué.
Existen dos grandes tipos: las cookies propias (creadas por el sitio al que entras) y las cookies de terceros (generadas por servicios externos incrustados en la página: anuncios, imágenes, widgets, comentarios, etc.). Estas últimas pueden usarse para personalizar publicidad o medir interacciones entre distintos sitios, y por ello son las que más dudas despiertan en términos de seguimiento y privacidad.
No hay que confundir cookies con la caché. La caché almacena partes de páginas y recursos (imágenes, hojas de estilo) para acelerar la carga cuando vuelves a un sitio. Borrar caché puede ayudar si una web se muestra mal o lenta, mientras que eliminar cookies restablece inicios de sesión y preferencias. Ambas operaciones, bien usadas, mejoran rendimiento y limpieza.
Importante: algunos sitios muestran un aviso para aceptar o rechazar cookies la primera vez que entras. Cada vez es más común que el botón de rechazo sea claro y accesible, y además muchos navegadores ofrecen funciones adicionales (como temas publicitarios o anuncios sugeridos por sitios) para limitar qué pueden aprender de ti, brindando mayor control sobre tu experiencia.
Por último, verás referencias a funciones nuevas en navegadores como Chrome que restringen el uso de cookies de terceros. Si eres parte de un grupo de pruebas, es posible que se apliquen limitaciones por defecto y dispongas de ajustes adicionales para gestionarlas. En ese escenario, conviene revisar a fondo tu configuración de privacidad y seguridad.
Beneficios y advertencias al borrar cookies en el móvil
Borrar cookies de vez en cuando te ayuda a reducir rastro y a resolver fallos puntuales de algunos sitios. También es útil para recuperar espacio y evitar que se acumulen datos de sesiones antiguas o preferencias que ya no necesitas. En el terreno de la privacidad, eliminar cookies dificulta que terceros construyan perfiles detallados sobre tus hábitos de navegación.
¿Qué desventajas hay? Cada vez que las elimines, tendrás que iniciar sesión de nuevo en tus servicios y algunas webs tardarán un poco más en cargarse al principio. Además, si bloqueas cookies de terceros de forma estricta, ciertas funciones insertadas (por ejemplo, editores online o integraciones con otros sitios) podrían dejar de funcionar como esperas en tu día a día.
Bloquear todas las cookies no siempre es buena idea: algunos sitios sencillamente no pueden funcionar sin ellas. Podrías ver mensajes del tipo «las cookies son necesarias» o problemas para identificarte aunque introduzcas bien usuario y contraseña. Por eso, lo más práctico suele ser permitir lo mínimo necesario, gestionar excepciones y establecer reglas específicas para sitios de confianza.
Consejo práctico: el modo incógnito es una buena alternativa cuando quieras navegar sin dejar casi rastro local. En ese modo, al cerrar la ventana, el navegador elimina cookies y datos del sitio creados durante la sesión. Aun así, recuerda que tu proveedor o la web pueden seguir recibiendo cierta información, por lo que no es una capa de invisibilidad total.
Un punto adicional a tener en cuenta: conectarte a redes Wi‑Fi públicas aumenta el riesgo de exposición. Mantener el navegador al día, usar HTTPS y limpiar cookies y caché con regularidad reduce la superficie de ataque y minimiza la información que podría quedar expuesta sobre tu actividad de navegación.
Cómo borrar todas las cookies en Android
 
	Los pasos variarán ligeramente según el navegador que uses, pero el proceso es muy similar. A continuación verás cómo hacerlo en Chrome, Samsung Internet y Firefox en tu dispositivo Android. Además, te explicamos cómo seleccionar un periodo concreto y cómo aprovechar el modo incógnito cuando toque.
Chrome para Android
Para limpiar cookies en Chrome, abre la app y toca el icono de menú (tres puntos). Después ve a Configuración y entra en el apartado de Privacidad y seguridad. Dentro encontrarás «Borrar datos de navegación». Marca «Cookies y datos del sitio», elige el intervalo (por ejemplo, «Última hora» o «Últimas 24 horas») y confirma con «Borrar datos». Esto borra cookies y, si marcas la opción correspondiente, también la caché del navegador.
- Abre Chrome y toca el menú de tres puntos.
- Entra en «Configuración» y luego en «Privacidad y seguridad».
- Toca «Borrar datos de navegación».
- Marca «Cookies y datos del sitio» y elige el periodo: «Última hora», «Últimas 24 horas», «Últimos 7 días», «Últimas 4 semanas» o «Desde siempre».
- Confirma con «Borrar datos» para completar la limpieza de cookies.
Samsung Internet
Si usas el navegador de Samsung, abre la app y toca el icono del menú (tres líneas). Entra en Configuración, desciende hasta «Datos de navegación personales», selecciona «Eliminar datos de navegación», marca «Cookies y datos del sitio» y toca «Eliminar datos». Acepta para finalizar y deja el navegador como si fuera la primera vez, conservando solo lo que decidas mantener tú.
- Abre Samsung Internet y toca el menú.
- Ve a «Configuración» y luego a «Datos de navegación personales».
- Toca «Eliminar datos de navegación».
- Marca «Cookies y datos del sitio».
- Confirma en «Eliminar datos» y acepta la operación.
Firefox para Android
En Firefox, abre el menú de tres puntos, entra en Configuración y pulsa en «Borrar datos privados». Asegúrate de marcar «Cookies e inicios de sesión activos» y confirma en «Borrar datos». Una vez limpiado, al volver a un sitio que te reconocía, tendrás que iniciar sesión de nuevo.
- Menú de tres puntos.
- «Configuración» > «Borrar datos privados».
- Marca «Cookies e inicios de sesión activos».
- Confirma en «Borrar datos» para terminar.
Elegir un periodo concreto
Cuando borres datos, Chrome y otros navegadores permiten elegir el intervalo: desde la última hora hasta todo el historial. Esta opción es ideal si solo quieres solucionar un fallo puntual sin perder el resto de sesiones. Selecciona el periodo junto a «Tiempo» o «Intervalo», marcado con un desplegable que verás en la parte superior del diálogo de borrado de datos.
Navegación en modo incógnito
En modo incógnito, los navegadores bloquean o limitan por defecto las cookies de terceros y, al cerrar, eliminan las cookies creadas durante esa sesión. Si quieres mantener un sitio sin rastro local, abre una pestaña de incógnito para lo que vayas a hacer y ciérrala al terminar. Es una forma cómoda de reducir el rastro sin tener que borrar manualmente en cada ocasión.
Cómo borrar cookies en iPhone (iOS)
 
	En iPhone, los pasos dependen del navegador que utilices. Safari ofrece controles integrados en Ajustes, mientras que Chrome y Firefox en iOS incluyen la opción dentro de su propia configuración. A continuación, el detalle, junto con ajustes de bloqueo y gestión avanzada.
Safari
Para borrar historial y datos de sitios web en Safari, ve a Ajustes > Safari y toca «Borrar historial y datos de sitios web». Confirma con «Borrar» y listo. Si quieres profundizar, entra en Ajustes > Safari > Avanzado > Datos de sitios web y toca «Eliminar todos los datos» para purgar cookies y datos guardados por cada dominio. También puedes bloquear todas las cookies desde Ajustes > Safari > Avanzado activando «Bloquear todas las cookies» (ten en cuenta que algunas webs podrían dejar de funcionar como es debido).
- Ajustes > Safari > «Borrar historial y datos de sitios web».
- Opcional: Ajustes > Safari > Avanzado > Datos de sitios web > «Eliminar todos los datos».
- Para bloquear por completo: Ajustes > Safari > Avanzado > activar «Bloquear todas las cookies» (con cautela).
Safari también permite gestionar el historial desde la propia app: toca el botón de Marcadores, entra en Historial y elimina sitios concretos si prefieres una limpieza selectiva. Si necesitas cerrar pestañas, consulta cómo cerrar todas las pestañas de Safari. Si el botón de borrado aparece atenuado, puede que no haya datos que eliminar o que debas revisar restricciones en «Tiempo de uso» relacionadas con el contenido web.
Chrome para iOS
Abre Chrome en iPhone, toca el menú (tres puntos), entra en «Configuración» y después en «Privacidad». Elige «Borrar datos de navegación», marca «Cookies, datos del sitio» y confirma en «Borrar datos de navegación». Esta ruta te permite combinar el borrado de cookies con caché e historial, o hacerlo de forma más selectiva si lo prefieres.
- Abrir Chrome > menú de tres puntos.
- «Configuración» > «Privacidad» > «Borrar datos de navegación».
- Marcar «Cookies, datos del sitio» y confirmar el borrado.
Firefox para iOS
En Firefox, abre el menú, entra en «Configuración» y, dentro del apartado «Privacidad», toca «Gestión de datos». Selecciona «Cookies» y «Borrar datos privados» para eliminar la información almacenada. Cuando vuelvas a abrir las páginas, tendrás que identificarte en las que lo necesiten.
- Menú > «Configuración».
- Privacidad > «Gestión de datos».
- Seleccionar «Cookies» y confirmar «Borrar datos privados» para limpiar.
Configurar y gestionar cookies de terceros en Chrome
Además de borrar, puedes configurar el comportamiento de las cookies de terceros. En móviles y ordenadores, Chrome permite permitirlas, bloquearlas por defecto o aplicar excepciones por sitio. Si bloqueas de forma estricta todas las de terceros, algunas funciones insertadas podrían fallar; por eso, considera una configuración equilibrada y ajusta permisos por sitio de confianza.
Para gestionarlo: abre Chrome, ve a Configuración > Privacidad y seguridad > Cookies de terceros. Podrás elegir entre permitir, bloquear o aplicar reglas personalizadas. En «Sitios que pueden usar cookies de terceros» añade dominios concretos a la lista de excepciones. Para abarcar subdominios, puedes usar comodines como
ejemplo.com (esto incluirá blog.ejemplo.com y tienda.ejemplo.com). También puedes añadir una IP o una dirección que no empiece por http://. Quitar una excepción es tan fácil como tocar «Quitar» junto al sitio en la lista de permitidos.Permiso temporal desde la barra: si una página no funciona porque las cookies de terceros están bloqueadas, Chrome permite habilitarlas temporalmente desde el icono que verás junto a la barra de direcciones (aparecerá un indicador del estado: «Cookies de terceros bloqueadas», «permitidas» o «limitadas»). Si activas la excepción en navegación normal, el permiso dura 90 días o hasta que lo desactives. En incógnito, dura solo mientras la sesión esté abierta en ese momento.
Contenido insertado y relación entre sitios: algunas webs muestran contenido de otros dominios (imágenes, anuncios, editores en línea). Es posible que te pidan permiso para usar información ya guardada sobre ti para que ese contenido funcione. Si aceptas, el contenido insertado puede acceder a sus cookies durante 30 días o mientras haya actividad. Puedes cortar la conexión en Configuración en cualquier momento y decidir caso por caso si el contenido de terceros puede acceder a tus datos.
Sitios relacionados: determinados grupos de sitios de una misma empresa pueden colaborar para mantener la sesión cuando te mueves entre dominios del mismo grupo. Si permites o limitas cookies de terceros, esa relación puede mantenerse para personalizar contenido o conservar la sesión. Si las bloqueas del todo, ese enlace entre sitios suele romperse salvo que ajustes una excepción específica para que tu experiencia mejore sin renunciar a privacidad adicional.
Otras opciones de privacidad: en Chrome puedes activar el envío de la solicitud «Do Not Track» con tu tráfico, pedir que no te sigan (los sitios pueden o no respetarla), o aplicar protecciones avanzadas que bloqueen las cookies de terceros en mayor medida. Ten en cuenta que Google está probando funciones que limitan significativamente estas cookies de terceros por defecto para algunos usuarios, manteniendo lo necesario para servicios básicos del sitio.
Limpiar caché en el móvil: apps y sistema
Eliminar la caché es distinto a borrar cookies y puede resolver errores de carga o de formato. En Android, puedes limpiar la caché de cada app desde Ajustes, y en algunas versiones antiguas existía un borrado global de «datos en caché». Si no ves esa opción, entra app a app y elimina la caché desde «Almacenamiento» para recuperar espacio y limpiar archivos temporales que ya no necesitas en el teléfono.
- Android: Ajustes > Aplicaciones > elige una app > «Almacenamiento» > «Borrar caché».
- Android (según versión): Ajustes > Almacenamiento > «Datos en caché» > confirmar para limpiar.
En iPhone, Safari se limpia desde Ajustes como hemos visto (lo que incluye su caché). En apps de terceros, no existe un botón universal: algunas incluyen su propia opción para vaciar caché; otras requieren «Descargar app» desde Ajustes > General > Almacenamiento del iPhone y luego reinstalarla. Esta acción elimina la app conservando documentos y datos, y al reinstalar refresca los recursos temporales para que todo funcione más fluido.
- iPhone: Ajustes > General > Almacenamiento del iPhone.
- Selecciona la app y pulsa «Descargar app».
- Reinstala la app desde App Store para regenerar su caché limpia.
Recuerda: borrar caché no elimina tu cuenta ni tus datos en la nube. Solo limpia archivos temporales locales. Si lo que quieres es un borrado más profundo de una app, entonces debes eliminar sus datos (en Android) o desinstalar y reinstalar (en iOS), sabiendo que cerrarás la sesión y tendrás que identificarte de nuevo.
Eliminar datos de aplicaciones y lo que Google guarda sobre ti
Más allá del navegador, las aplicaciones acumulan datos de uso y caché. En Android, entra en Ajustes > Aplicaciones, elige una app social o de mensajería, y en «Almacenamiento» pulsa «Borrar datos» si quieres un reinicio completo (se cerrará la sesión y tendrás que iniciar de nuevo). Esta acción borra lo local; lo que viva en la nube del servicio seguirá ahí, por lo que tus conversaciones, compras o copias de seguridad no desaparecerán del servidor.
- Ajustes > Aplicaciones.
- Abre la app deseada (Instagram, Facebook, X, Snapchat, etc.).
- Entra en «Almacenamiento» y pulsa «Borrar datos» para resetear lo local por completo.
Si quieres ir un paso más allá con tu cuenta de Google, abre Ajustes del teléfono > Google > «Gestionar tu cuenta de Google» > pestaña «Datos y privacidad». Entra en «Mi Actividad» y filtra por fecha y producto para eliminar búsquedas, actividad de apps y más. También puedes ir al Panel de Control de Google para revisar datos de cada servicio y configurar la eliminación automática de actividad y ubicación con caducidad.
- Ajustes > Google > «Gestionar tu cuenta de Google».
- «Datos y privacidad» > «Mi Actividad» > «Filtrar por fecha y producto».
- Elimina lo que no quieras conservar y ajusta la eliminación automática periódica.
Revisa también qué apps tienen acceso a tu cuenta de Google y revoca acceso a las que ya no uses. Es una buena práctica de higiene digital que complementa el borrado de cookies y caché, y te permite mantener bajo control el flujo de datos personales.
Trucos extra de rendimiento y seguridad en el móvil
 
	Limpiar cookies y caché es solo una parte del mantenimiento. Mantén apps y sistema actualizados para obtener mejoras de rendimiento y parches de seguridad. Activa actualizaciones automáticas o revisa manualmente cada cierto tiempo, así evitas fallos ya corregidos y mejoras pequeñas que, sumadas, marcan la diferencia.
Vigila el almacenamiento: borra archivos que no necesites, limpia capturas antiguas y desinstala apps que no uses. Recuperar espacio reduce cuellos de botella y evita que el sistema se ralentice por falta de memoria libre. Un repaso mensual a la galería y a las descargas ayuda a mantener el teléfono fresco y ligero.
La batería es otro factor clave. En iPhone, vigila el estado de la batería en Ajustes; si la salud cae por debajo de cierto umbral, el rendimiento puede resentirse. En Android, calibra expectativas con modos de ahorro y desactiva procesos en segundo plano que no necesites. Reiniciar el teléfono de vez en cuando libera memoria temporal y arregla pequeños atascos del sistema.
En Android, valora un antivirus de confianza si instalas apps fuera de la tienda oficial o sueles descargar adjuntos con frecuencia. Soluciones reconocidas como Bitdefender Mobile Security, Norton Mobile Security o Avast ofrecen capas extra de protección. En iPhone no suele ser necesario por las medidas integradas de iOS, pero en ambos casos, el sentido común y las actualizaciones son tu mejor línea de defensa.
Cuida tu consumo de datos: fija límites o alertas de datos, usa Wi‑Fi para descargas pesadas y activa modos de ahorro si tu tarifa es ajustada. Si usas prepago, puedes recargar saldo de datos online en servicios fiables sin compartir tus datos bancarios, disponibles para operadores tradicionales como Movistar o Vodafone y para virtuales más recientes. Así evitas quedarte sin conectividad justo cuando necesitas actualizar apps o navegar.
Bloquear, permitir y rechazar: cómo tomar el control
La normativa actual en la UE exige que los sitios ofrezcan opciones claras, incluyendo el rechazo de cookies no esenciales. Cuando aparezca el aviso, dedica unos segundos a ajustar qué aceptas y qué no. Esto, combinado con las opciones del navegador para bloquear cookies de terceros y con gestionar excepciones, te da un control fino sobre tu huella digital.
En algunos escenarios avanzados, Chrome mostrará opciones como «cookies de terceros limitadas» por defecto para ciertos usuarios de pruebas. Puedes mantener ese enfoque, bloquear todas las cookies de terceros (con posibles fallos en sitios concretos) o permitir selectivamente por sitio. Google además está avanzando hacia tecnologías que reduzcan el uso de cookies de terceros para publicidad, lo que cambiará el panorama del seguimiento entre sitios.
Si un sitio te pide permiso para que su contenido insertado use información guardada sobre ti, podrás aceptar o no. Elegir «Permitir» habilita a ese contenido a acceder a sus cookies para que funcione correctamente; «No permitir» lo bloquea. Esta autorización caduca a los 30 días o cuando cese la actividad, y puedes retirarla antes desde la configuración del navegador.
¿Qué ocurre al borrar cookies y caché?
Cuando eliminas cookies, se pierden inicios de sesión y preferencias guardadas y puede que algunas webs tarden más la primera vez tras la limpieza. Cuando borras caché, se descargan de nuevo imágenes y recursos, por lo que notarás una carga inicial más lenta, pero luego el sitio vuelve a rendir como antes. Si sincronizas tu cuenta en Chrome, no tendrás que volver a entrar en tu cuenta de Google para sincronizar en todos tus dispositivos asociados.
En Chrome puedes revisar y cambiar otros ajustes de cookies (por ejemplo, eliminar solo las cookies de un sitio específico) sin borrar todo. En otros navegadores como Safari o Firefox, encontrarás instrucciones similares en sus páginas de ayuda, y las rutas pueden variar ligeramente según la versión del sistema operativo.
Adoptar el hábito de limpiar cookies y caché, ajustar el bloqueo de cookies de terceros con excepciones bien pensadas y revisar la actividad de tu cuenta con regularidad te ayuda a mantener el móvil más ágil, a reducir el rastreo y a decidir de forma consciente qué compartes y con quién; con unos minutos al mes tendrás una experiencia más privada, ordenada y bajo tu control.
Continúar leyendo...
 
	 
	