Noticia Cómo cambiar el operador de red en Android y dominar tus ajustes

cómo cambiar el operador de red en Android


Cuando el móvil no va fino o estás de viaje, saber cómo cambiar el operador de red en Android te puede sacar de más de un apuro. En la mayoría de ocasiones el teléfono elige por sí mismo la mejor red disponible, pero hay situaciones en las que conviene hacerlo manualmente para recuperar cobertura, mejorar la velocidad o evitar conexiones indeseadas en zonas fronterizas. Aquí tienes una guía clara y práctica para hacerlo sin complicarte la vida, junto con otros ajustes de red que te vendrán de cine.

Además de la selección del operador, en Android puedes controlar otros parámetros avanzados como el uso de datos en redes Wi‑Fi de uso medido, ver la dirección MAC del teléfono, configurar DNS privado o ajustar opciones Wi‑Fi como la activación automática. En este artículo reunimos todo en un mismo sitio, con pasos detallados y consejos útiles, y te contamos incluso cómo personalizar el nombre del operador que aparece en pantalla sin root con ayuda de Shizuku. Todo explicado en castellano de España, con instrucciones concretas y fáciles de seguir.

Diferencia entre selección automática y manual del operador​


En Android, el teléfono puede elegir el operador de red de manera automática o dejar que lo selecciones tú de forma manual. El modo automático es el recomendado en territorio nacional, ya que el móvil se conectará a la red disponible con mejor señal en cada momento, sin que tú tengas que hacer nada.

La selección manual resulta útil cuando estás en el extranjero, si estás cerca de una frontera o si estás experimentando problemas de velocidad o cobertura con un operador concreto. En modo manual eliges a qué red conectarte, lo que permite evitar que se enganche a redes del país vecino o cambiar con otro operador de red compatible si viajas con eSIM o dispones de roaming.

Guía paso a paso: cambiar manualmente el operador de red en Android​


Los nombres de las secciones pueden cambiar un poco según la capa del fabricante y la versión de Android, pero el proceso es básicamente el mismo. Estos pasos te sirven como referencia general.

  1. Desde la pantalla principal, sal de las apps y vuelve al inicio si lo necesitas. Así empiezas desde cero sin líos.
  2. Abre el cajón de aplicaciones deslizando desde la parte inferior hacia arriba. Busca Ajustes.
  3. Toca la app de Ajustes del teléfono. Es el centro de control de la red.
  4. Entra en el apartado Conexiones o en la sección similar según tu modelo. Aquí viven los ajustes de red.
  5. Entra en Redes móviles. Es donde se gestionan la SIM y el operador.
  6. Entra en Operadores de red o en Selección de red, según cómo aparezca. Ese es el menú clave.
  7. Desactiva la opción de selección automática para forzar la búsqueda. El móvil escaneará las redes disponibles en unos segundos.
  8. Cuando aparezca la lista, elige el operador que quieras usar. Procura seleccionar uno con acuerdo de itinerancia si estás fuera de tu país.

Como nota importante, los menús pueden variar ligeramente de un dispositivo a otro y entre versiones de Android. Si no ves exactamente los mismos nombres, busca alternativas similares como Operadores, Selección de red o Redes móviles dentro de Ajustes.

Rutas habituales para encontrar Operadores de red en Android​


aprende a cambiar de operador de red en tu móvil


En la práctica, la opción suele estar muy a mano. Estas rutas típicas te ayudarán a llegar rápido:

  • Ajustes → Redes móviles
  • Ajustes → Más → Redes móviles
  • Ajustes → Más opciones → Redes móviles
  • Ajustes → Conexiones → Redes móviles

En algunos teléfonos la sección puede llamarse Operadores de red o Selección de red. Ambas llevan a la misma función de elegir operador, manual o automático.

eSIM: cambiar operador de red a mano cuando la velocidad flojea​


Si usas eSIM, el dispositivo intenta enlazar por defecto con la red más rápida, pero a veces conviene probar con otro proveedor compatible. Desactiva la selección automática y el sistema te mostrará los operadores que cubren tu eSIM. Selecciona uno, prueba la conexión y consulta cómo resolver problemas del 4G/5G si no mejora hasta dar con la mejor.

Este ajuste es especialmente útil en viajes o si notas que tu conexión va a tirones en determinados lugares. En pocos toques puedes pasar a otro operador compatible y salir del atasco.

Consejos en territorio nacional, viajes y zonas limítrofes​


En España, lo práctico es usar el modo automático en el día a día para que el móvil se conecte por sí solo a la mejor red. Así garantizas cobertura y rendimiento óptimo sin tener que intervenir, y ten en cuenta qué hacer si la red se cae durante un apagón.

Si estás en un país extranjero, en ocasiones te interesará cambiar a manual para cambiar el operador de red local que mejor funcione con tu tarifa de itinerancia. Ten siempre presente la compatibilidad de roaming con tu compañía para evitar problemas de conexión o cargos inesperados.

En zonas fronterizas es buena idea bloquear manualmente la red nacional para que el teléfono no se enganche a la del país vecino. Así evitas sustos de itinerancia involuntaria.

Control del uso de datos con redes Wi‑Fi de uso medido​


Android permite marcar una red Wi‑Fi como de uso medido, ideal para conexiones con límite de datos o compartidas. Sirve para tener mayor control del consumo al descargar contenido y usar apps.

  1. Conéctate primero a la red Wi‑Fi que quieras configurar. Es necesario estar enlazado a esa red.
  2. Abre Ajustes en tu teléfono o tablet. Todos los cambios se hacen desde ahí.
  3. Entra en Redes e Internet y luego en Internet si aparece esta sección. Te llevará a la lista de redes.
  4. Toca la red Wi‑Fi a la que estás conectado para ver sus opciones. Accederás a su ficha.
  5. Busca la opción Uso de red o similar y marca Tratar como red de uso medido. Con ello Android limitará procesos que consumen en segundo plano.

Cuándo conviene usarlo: si tu Wi‑Fi tiene tope de gigas, si compartes datos desde otro móvil o si estás en una red limitada. Es un truco muy útil para no quemar megas sin darte cuenta.

Ver la dirección MAC del Wi‑Fi en el teléfono​


La dirección MAC identifica la interfaz de red Wi‑Fi del dispositivo. Consultar la MAC puede ser necesario para filtros en el router o control parental.

  1. Abre Ajustes en el dispositivo. Es el punto de partida.
  2. Entra en Información del teléfono. Ahí verás los datos del equipo.
  3. Desplázate hasta el apartado Dirección MAC de la red Wi‑Fi. Anota el valor si lo necesitas.

En Android 10 y versiones posteriores se usa una dirección MAC aleatoria por privacidad al conectarse a redes. Para ver la MAC aleatoria de una red concreta, activa el Wi‑Fi, entra en Redes e Internet y luego en Internet, abre los ajustes de esa red y desplázate hasta el campo Dirección MAC aleatoria.

Si vas a configurar filtros o control parental en la red de tu casa, lo recomendable es incluir tanto la MAC original como la aleatoria de tu dispositivo. Así evitarás bloqueos inesperados cuando el sistema cambie de MAC por privacidad.

DNS privado en Android: qué es y cómo configurarlo​


El DNS privado cifra las consultas de nombres de dominio para mejorar la privacidad y seguridad. De manera predeterminada, el dispositivo lo utiliza con todas las redes que lo soportan y es aconsejable mantenerlo activado. Es una capa adicional de protección en navegación.

  1. Abre Ajustes en el teléfono. Empezamos por lo básico.
  2. Entra en Redes e Internet y busca DNS privado. Accederás a su configuración.
  3. Elige entre desactivado, automático o nombre de host del proveedor de DNS privado. La opción automático suele ser la más sencilla.
  4. Toca Guardar para aplicar los cambios. Sin ese toque, no se fijará la nueva configuración.

Ten en cuenta que el DNS privado solo protege las preguntas y respuestas de DNS. No te blinda frente a otros tipos de tráfico o amenazas; frente a riesgos como un ataque Stingray se necesitan medidas adicionales.

Más ajustes útiles de redes Wi‑Fi​


Además de lo anterior, Android incluye preferencias adicionales para afinar el comportamiento de la conexión. Accede a Redes e Internet y luego a Internet para ver las opciones de preferencia o avanzadas.

  • Activar Wi‑Fi automáticamente: el teléfono enciende el Wi‑Fi cuando detecta redes guardadas cercanas. Muy cómodo para no gastar datos móviles.
  • Notificar redes abiertas: el sistema te avisa si no puede conectarse de forma automática a una red abierta de buena calidad. Te enteras y decides si conectarte.
  • Avanzado: opciones como instalar certificados digitales, que identifican tu teléfono en determinadas redes, o usar Wi‑Fi Direct, que permite conectar con otros dispositivos compatibles sin un punto de acceso. Funciones pensadas para entornos de trabajo y conexiones entre dispositivos.

Si tienes un Android antiguo, puede que veas también opciones relacionadas con WPS, como el botón WPS o el PIN WPS. Estas funciones permiten configurar la red de forma rápida si el router las admite, aunque cada vez están más en desuso por motivos de seguridad.

Personaliza el nombre del operador que ves en pantalla sin root​


Hubo una época en la que el nombre del operador se mostraba en la barra de estado de Android con mucha frecuencia. Si te apetece poner un alias o personalizarlo, hay una vía sin root a través de Shizuku. Es una herramienta que permite a ciertas apps usar funciones avanzadas de Android mediante una conexión ADB inalámbrica local, sin necesidad de permisos de superusuario.

Una app reciente permite cambiar el nombre que se muestra asociado a cada SIM. Tras instalar y activar Shizuku en el móvil, abre la app y concédele acceso a Shizuku cuando te lo pida. La interfaz suele listar las SIM presentes y ofrece un campo para escribir un nombre personalizado para cada red.

El resultado depende de la capa del fabricante: en algunos móviles el nuevo nombre se ve con más claridad en la interfaz que en otros. Donde antes aparecía el nombre del operador real, se mostrará el alias que hayas puesto, siempre que esa zona de la interfaz lo soporte.

Aunque Shizuku esté pensado como un mecanismo efímero, el nombre inventado que asignes permanece incluso tras reiniciar el dispositivo. Si cambias de idea, basta con pulsar la opción de restablecer para volver al nombre original del operador. Recuerda que esta personalización no sirve para cambiar de verdad de operador de red: solo modifica el texto visible en ciertas partes del sistema.

Preguntas rápidas sobre el modo de red​


¿Qué es el modo de red? Es un ajuste del teléfono que determina cómo se busca y selecciona la red móvil en cada momento. La opción automática deja al sistema elegir la mejor señal disponible, mientras que la manual te da el control para seleccionar un operador concreto.

¿Dónde encuentro la opción? Normalmente en Ajustes dentro de Conexiones o Redes móviles y, después, en Operadores de red o Selección de red. Si tu móvil usa nombres distintos, busca opciones parecidas dentro del área de redes.

¿Es necesario cambiar algo en iOS? Si usas un iPhone, el camino habitual para cuestiones de operador es a través de Ajustes y Operador, o dentro de los datos móviles en opciones de voz y datos. La mecánica es similar, aunque aquí nos centramos en Android.

Atención por WhatsApp de tu operadora: qué puedes esperar​


Muchas compañías ofrecen soporte por WhatsApp para resolver dudas rápidas. En general, suelen pedir que les escribas desde una línea incluida en tu contrato por seguridad, y durante el primer acceso repasan contigo las condiciones del servicio de mensajería. Es un canal gratuito donde puedes enviar imágenes, documentos y notas de voz para agilizar las gestiones.

Al otro lado suele haber agentes especializados que te dan la misma solución que por teléfono. Si te surge alguna duda mientras cambias la selección de red o viajas al extranjero, es una vía cómoda para pedir ayuda sin esperas eternas.

Recordatorios y buenas prácticas​


Antes de cambiar manualmente un operador de red en el extranjero, confirma que tu compañía tiene acuerdo de roaming con ese proveedor y valora los riesgos de la red 2G. Así evitarás quedarte sin servicio o asumir costes no previstos. Y cuando regreses a tu zona habitual, recuerda volver a activar la selección automática para que el móvil gestione la red por ti.

Si usas eSIM en un viaje y notas la velocidad irregular, desactiva el modo automático y prueba con otro operador compatible de la lista. Un simple cambio puede darte cobertura estable y mejores megas. Aprovecha además ajustes como el Wi‑Fi de uso medido, el DNS privado y las preferencias de Wi‑Fi para sacar el máximo rendimiento a tu conexión.

Ya tienes a mano tanto los pasos para cambiar el operador de red en Android como un buen repertorio de opciones avanzadas que marcan la diferencia en el día a día. Entre la selección manual, el control de Wi‑Fi con uso medido, el DNS privado y la personalización con Shizuku, tendrás el control de la conectividad en tu bolsillo. Comparte esta información y más personas sabrán cómo cambiar el operador de red de su móvil.

Continúar leyendo...