Si usas Android Auto a diario, seguramente te hayas visto más de una vez cambiando de Spotify a YouTube Music, o a apps de streaming, mientras sigues la ruta en Google Maps. Alternar entre reproductores de música sin perder de vista la conducción es clave para evitar distracciones, y por suerte el sistema de Google ofrece varias formas de controlarlo hoy y prepara otras aún mejores para mañana.
En las próximas líneas vas a encontrar todo lo que necesitas: cómo está funcionando ahora mismo el cambio entre fuentes de audio, qué novedades llegan en versiones recientes y en pruebas, cómo forzar que no se te imponga un reproductor que no quieres (hola, Pandora), cómo personalizar el menú de apps y el lanzador desde el móvil y, de propina, cómo reproducir tu música local con controles nativos sin tirar de datos. También añadimos una pincelada sobre los ajustes de apps predeterminadas de Android, por si quieres extender estos cambios más allá de Android Auto.
Cómo funciona hoy cambiar entre apps de música en Android Auto
En la interfaz actual, cuando empiezas a reproducir en una app como Spotify, Android Auto genera una tarjeta multimedia con controles en uno de los paneles laterales, mientras sigues viendo la navegación. Esa tarjeta te deja pausar, reanudar y pasar pistas sin tener que abrir la app a pantalla completa.
El inconveniente aparece cuando decides saltar de Spotify a otra app, por ejemplo YouTube Music o un reproductor local. Para cambiar de fuente de audio debes abrir la nueva app en grande, elegir qué quieres reproducir ahí, y luego la tarjeta del lateral se actualiza con esa nueva fuente. Es un flujo que obliga a varios toques y, aunque son apenas unos segundos, puede resultar molesto y no es lo ideal mientras conduces.
Esta limitación se nota especialmente en situaciones de conducción prolongada en las que alternas a menudo entre listas, apps de podcasts o emisoras de distintas apps. Ese microcambio continuo eleva el riesgo de distracción, justo lo que Google trata de reducir con cada revisión de Android Auto.
Además, en algunos móviles y configuraciones, aparece una franja inferior con controles que no siempre respeta tus preferencias. Si el panel inferior decide mostrar un reproductor que no usas, te obliga a invertir todavía más atención en corregir el rumbo.
Novedad en camino: desliza entre tarjetas para conmutar apps (beta)
En versiones en pruebas de Android Auto (concretamente se ha visto código en la rama v15.6 beta) se prepara un cambio muy esperado: la posibilidad de alternar entre distintas aplicaciones multimedia deslizando entre tarjetas, todo ello desde el lateral del panel de navegación. Así, si ya tenías Spotify y YouTube Music “pinchadas” en esa zona, bastaría un gesto para saltar de una a otra sin abrir ninguna a pantalla completa.
El concepto es sencillo, pero su impacto es enorme. Al poder mantener abierta la app principal, como Google Maps, reduces pasos, evitas el vaivén entre pantallas y mantienes la atención donde debe estar: en la carretera. Es exactamente el tipo de ajuste pequeño que cambia mucho la experiencia real de uso.
Por ahora, esta mejora se ha detectado a nivel de código y no está disponible para todos los usuarios. Es razonable pensar que llegará de forma estable más adelante, tal y como ha sucedido con otras funciones de Android Auto en el pasado. Conviene estar atento a actualizaciones, ya que Google calibra con mimo cualquier cambio que afecte a la seguridad al volante.
Medios especializados han ido adelantando estos avances y otros recortes o ajustes en el ecosistema del coche. Se ha comentado, por ejemplo, la retirada de ciertas funciones automáticas de Google Maps dentro de Android Auto, cambios que se notan al abrir la app, así como un endurecimiento de los requisitos mínimos del sistema: los móviles muy antiguos ya no son compatibles.
Fija tu reproductor y ordena el lanzador: que no se te cuele otro
Hay usuarios que, pese a tener YouTube Music como proveedor musical predeterminado en el Asistente, al entrar en el modo de conducción veían que la barra multimedia insistía en mostrar Pandora. Si te pasa algo así, puedes “educar” el lanzador para que solo aparezcan los reproductores que quieres, y así reducir al mínimo que el sistema “tire” de la app no deseada.
Una vía rápida y efectiva consiste en ajustar el modo de conducción para que tome Android Auto como base y personalizar su lanzador. El flujo es sencillo y funciona muy bien si tu objetivo es desmarcar reproductores que quieras quitar del panorama:
- Entra en Ajustes del teléfono y busca “Modo de conducción”.
- Accede al Modo de conducción y, cuando se te pregunte, elige Android Auto como la experiencia a usar en el coche.
- Entra en “Personalizar lanzador”.
- Desmarca los reproductores de música que no quieres ver y deja activados solo los que usarás.
Con eso hechas, la experiencia se vuelve mucho más coherente: la banda inferior y la tarjeta multimedia tenderán a respetar tu selección. Aun así, conviene conocer el otro camino, que te da todavía más control sobre la parrilla de apps visible en Android Auto.
Ese otro camino está un poco escondido, porque no se hace desde el coche, sino desde el móvil. Necesitarás abrir la ficha de Android Auto dentro de Ajustes y desde ahí llegar al menú de personalización del lanzador, donde puedes tanto ocultar apps como ordenar su posición para que salgan más a mano.
Hazlo así paso a paso desde tu smartphone Android vinculado al coche. Ojo: los nombres exactos pueden variar un pelín según la capa del fabricante, pero la idea es ésta:
- Abre Ajustes del teléfono y entra en “Apps”.
- Accede a la lista de todas las aplicaciones instaladas y busca “Android Auto”.
- Toca en “Ajustes adicionales de la aplicación”.
- En la sección Pantalla, entra en “Personalizar menú de apps”.
- Desactiva las apps que no quieras que aparezcan en el coche y reorganiza su orden a tu gusto.
Al terminar, verás un lanzador limpio, ordenado y con prioridad para tus reproductores reales. Esto reduce mucho la probabilidad de que el sistema dé protagonismo a una app que no te interesa, y te permite alternar entre tus favoritas con menos fricción.
Reproduce tu música local con controles nativos y sin gastar datos
Hay quien prefiere no usar datos móviles para escuchar música al volante, porque ya lleva toda la biblioteca guardada en el teléfono. Android Auto también admite reproductores de archivos locales que se integran con sus controles, de forma que podrás pausar, avanzar y retroceder igual que harías con Spotify o YouTube Music.
El truco está en elegir un reproductor compatible con Android Auto, darle permisos y construir su biblioteca. Algunas opciones populares incluyen VLC, Poweramp, Musicolet y AIMP, entre otras. Todos ellos ofrecen acceso a carpetas y listas, además de soporte para la tarjeta multimedia del coche.
Pasos recomendados para dejarlo fino: copia tu música al almacenamiento del teléfono, instala el reproductor que prefieras y dale permiso al acceso a archivos y medios; después, fuerza el escaneo de la biblioteca desde la app para que aparezcan tus álbumes y listas. Una vez reconocido el contenido, verás el reproductor en Android Auto con la interfaz común de controles y la tarjeta lateral.
Si además quieres que la interfaz del coche abra esa app local por defecto cuando pidas música al Asistente, evita que los servicios en streaming tomen la delantera. Desactiva en el lanzador las apps de música que no vayas a usar y deja marcadas solo las imprescindibles. Así, al cambiar entre apps, la “ventana” disponible será más corta y el sistema tenderá a mantener el reproductor local.
Por último, si notas que un servicio en la nube sigue “colándose”, revisa sus permisos de reproducción en segundo plano y sus integraciones con el Asistente. Cuantos menos ganchos tengan esas apps, menor será la posibilidad de que sustituyan a tu reproductor local durante la marcha.
Interfaz multimedia unificada: controles en el mismo sitio
Google ha mostrado una dirección clara: reducir la variabilidad entre apps mientras conduces para que los dedos vayan al mismo sitio sin pensar. Con la versión 15.1 de Android Auto se han presentado plantillas multimedia comunes que hacen que Spotify y YouTube Music (entre otras) compartan la misma estructura de controles en el coche.
Quienes han podido activarla antes de su despliegue general apuntan a un patrón muy reconocible: el botón de reproducir/pausar se sitúa en la esquina inferior izquierda, con anterior/siguiente a su lado, o bien saltos de 10 segundos hacia atrás y adelante cuando se trata de podcasts o no hay lista lineal. Esta disposición ayuda a no buscar los controles al saltar entre apps.
La nueva interfaz se adapta mejor a cualquier pantalla del coche, escalando tamaños y resoluciones para ofrecer una experiencia consistente. Al mismo tiempo, los desarrolladores conservan un espacio para funciones propias: a la izquierda de la carátula del álbum, Spotify muestra opciones como aleatorio, añadir a lista, envío a Cast y repetir; YouTube Music también coloca controles en esa zona, pero no son exactamente los mismos.
En la parte superior derecha también hay hueco para “extras” exclusivos de cada plataforma. En Spotify aparece el acceso a Jam, mientras que en YouTube Music verás la cola de reproducción. Así, se equilibran la uniformidad de lo esencial con la personalidad de cada servicio.
Este enfoque de interfaz común convive con las mejoras por gestos que están por llegar (como la de deslizar entre tarjetas en la v15.6 beta). La combinación de ambos frentes promete alternar de app en app con menos toques, más memoria muscular y menos tiempo con la vista fuera de la carretera.
Ajusta apps predeterminadas en Android: ejemplo con el navegador
Ya que estamos con el tema de las “predeterminadas”, conviene recordar que Android permite definir qué app abre cada tipo de enlace. Esto es útil para el navegador, pero también como mentalidad: si quieres tener el control en el coche, empieza por tenerlo en el móvil.
Para cambiar el navegador por defecto en Android, el camino es directo y te puede servir de guía sobre dónde se configuran estas cosas: en Ajustes > Apps > Apps predeterminadas, entra en “App de navegador” y elige el que prefieras. En algunas capas aparece como “Elegir apps predeterminadas”; la idea es la misma.
Este recordatorio no cambia por sí solo el reproductor de música del coche, pero te refuerza el hábito de revisar y ordenar qué apps pueden abrir qué. Cuanto más claras tengas las predeterminadas en el teléfono, más predecible será el comportamiento cuando te subas al vehículo y Android Auto tome el mando.
Como ves, Google está asentando una experiencia más coherente en el coche desde varios ángulos: plantillas comunes, gestos para conmutar, lanzador personalizable y requisitos técnicos más estrictos. Si cuidas tu configuración (qué apps aparecen, en qué orden, cuáles quedan fuera), y aprovechas lo que ya existe mientras llegan las novedades, cambiar entre apps de música en Android Auto pasa de ser un incordio a un gesto natural y sin sustos.
Continúar leyendo...