
A la hora de ver gameplays, tutoriales, unboxing o cualquier otro tipo de vídeos, en general, la mayoría de editores, solemos añadir una pequeña introducción para poner en contexto al usuario que ha llegado hasta el vídeo. Dependiendo de la prisa que podamos tener, es probable que acabemos adelantando el vídeo hasta el momento que nos interesa.
Pero si no queremos perdernos ningún momento del vídeo, lo mejor que podemos hacer es modificar la velocidad de reproducción, una opción que podemos activar rápidamente desde la aplicación YouTube para Android. De esta forma, podemos avanzar rápidamente hasta el momento que más nos interesa sin perdernos parte del contenido.
Dentro de las opciones de configuración de YouTube, no solo podemos cambiar la velocidad de reproducción, sino que además, también podemos cambiar la resolución a la queremos ver el vídeo, una fantástica opción si la mayoría de contenido que consumimos de esta aplicación lo hacemos desde nuestra tarifa de datos.
La función que nos permite modificar la velocidad de reproducción de los vídeos de YouTube, nos permite tanto acelerar el vídeo como ralentizarlo. En este sentido, únicamente los vídeos que hayan sido grabados a más de 30 fotogramas por segundo, se podrán ver con cierta fluidez, sin saltos o trompicones.
Modificar la velocidad de reproducción de los vídeos de YouTube en Android

- Una vez hemos abierto la aplicación y nos encontramos en el vídeo al que queremos modificar la velocidad de reproducción, debemos pulsar sobre los tres puntos situados en la esquina superior derecha del vídeo, tres puntos que se muestran tanto si lo estamos reproduciendo en posición vertical como horizontal.
- A continuación pulsamos sobre Velocidad de reproducción.
- Seguidamente, se mostrarán todas las velocidad de reproducción que nos ofrece este servicio y que son la siguientes: x0.25, x0.5, x0.75, Normal, x1.25, x1.5, x1.75 y x2.
Cuando el valor es menor a 1, la velocidad de reproducción será más lenta de la Normal, mientras que si es superior a 1, será más rápida que la Normal.
Continúar leyendo...