
¿Notas que la cámara de tu móvil Android no funciona como debería, pero no sabes si es un fallo de hardware, configuración o simplemente un detalle que se te escapa? Si quieres comprobar el estado de la cámara de tu dispositivo sin instalar apps ni acudir al servicio técnico, existen métodos integrados en el propio sistema Android que te permitirán saberlo. Los códigos secretos de Android, a menudo desconocidos por la mayoría, son una herramienta súper útil para acceder a información oculta y realizar pruebas diagnósticas a fondo. Aquí te contamos cómo usarlos, qué significan y qué precauciones debes tener para no meterte en líos con tu móvil.
La enorme versatilidad de los móviles Android hace que, incluso cuando algo no funciona del todo bien, el propio sistema operativo nos proporcione métodos para revisar el estado de los componentes, como la cámara, la batería o el micrófono. Aprender a utilizar estos recursos es clave para mantener tu teléfono a punto y anticiparte a posibles averías. Aquí te explicamos, de manera sencilla y paso a paso, cómo puedes verificar si la cámara de tu Android está funcionando correctamente, tanto con códigos como con las propias herramientas del sistema.
¿Por qué usar los códigos secretos de Android?
Android lleva integrados unos códigos, poco conocidos por el usuario medio, que permiten acceder a menús de servicio y pruebas internas de los diferentes componentes de tu móvil. Estos códigos son una auténtica navaja suiza: con ellos puedes obtener información del sistema, comprobar el hardware, probar sensores, la pantalla y, por supuesto, la cámara.
Existen dos tipos principales de códigos: los USSD (Unstructured Supplementary Service Data), que permiten comunicarte con tu operador de telefonía para consultar datos sobre el estado de la red o la opción de saldo, y los MMI (Man-Machine Interface), que dan acceso directo a funciones ocultas y menús de diagnóstico del propio teléfono. Estos últimos son los que más nos interesan para comprobar el estado de la cámara y otros componentes internos.
Cómo acceder a los códigos de diagnóstico en Android
Lo mejor de estos códigos es que no necesitas ninguna aplicación extra. Solo tienes que abrir la app clásica de teléfono, como si fueras a marcar un número, e introducir el código correspondiente. En la mayoría de los casos, el menú asociado aparecerá automáticamente, permitiéndote acceder a información muy valiosa o ejecutar pruebas en tiempo real.
Eso sí, es fundamental leer bien para qué sirve cada código y no lanzarse a introducirlos como si fuera un juego. Algunos desbloquean información, pero otros pueden resetear configuraciones o, incluso, iniciar procedimientos más serios. Si tienes dudas sobre el efecto de un código concreto, mejor pregunta o busca antes de usarlo.

Pasos previos: comprobar lo básico
- Asegúrate de que la lente de la cámara esté limpia. Muchas veces un enfoque deficiente o imágenes borrosas se deben simplemente a una lente sucia, llena de huellas o polvo. Antes de pensar en fallos técnicos, limpia la lente con un paño suave, seco y sin pelusa. También revisa que la funda o los accesorios del móvil no cubran parte de la cámara, ya que esto puede impedir el enfoque correctamente.
Estos detalles pueden parecer obvios, pero se encuentran entre los principales motivos por los que la cámara parece fallar, así que dedícale un momento antes de adentrarte en los menús secretos de Android.
Principales códigos de diagnóstico en Android: ¿cuáles sirven para la cámara?
En la enorme lista de códigos secretos, algunos están diseñados específicamente para obtener información o probar la cámara del dispositivo:
- *#0*#: Este es el código más habitual para acceder al menú de pruebas del hardware en teléfonos Samsung y algunos Android de otras marcas. Desde él, puedes comprobar la cámara, la pantalla, los sensores y mucho más. Al seleccionar la opción “cámara”, ejecuta una serie de pruebas que permiten saber si el sensor y su funcionamiento son correctos.
- *#*#34971539#*#*: Información avanzada de la cámara. Este código muestra datos sobre el firmware y las características técnicas de la cámara, útil si quieres saber la versión, fabricante o detalles más técnicos sin instalar apps externas.
- Otros códigos útiles: Algunos fabricantes proponen accesos rápidos y específicos:
- En Motorola: *#*#2486#*#* para abrir el menú de ingeniería.
- En Realme: *#800# para acceder al menú de retroalimentación que incluye pruebas.
- En OnePlus: *#66# y *#*#2947322243#*#* para pruebas específicas y borrado de memoria interna (¡cuidado con este último!).
Ten en cuenta que dependiendo de la marca y hasta la versión de software de tu móvil, algunos códigos pueden variar o no estar disponibles. Siempre consulta primero el manual de usuario oficial de tu marca si tienes dudas.
¿Qué otros códigos secretos existen y para qué sirven?
Además de comprobar la cámara, estos códigos permiten acceder a casi cualquier información técnica relevante de tu teléfono:
- *#06#: Muestra el IMEI del móvil, esencial en caso de robo o cambio de operador.
- *#07#: Indica el valor SAR (tasa de absorción específica) del dispositivo, útil para comprobar la radiación emitida.
- *#*#225#*#*: Acceso a información del calendario.
- *#*#4636#*#*: Menú de información general sobre el dispositivo.
- *#*#232338#*#*: Muestra la dirección MAC de la red WiFi.
- *#*#1575#*#* y *#*#1472365#*#*: Pruebas de GPS rápidas y completas.
- *#*#232331#*#*: Prueba del Bluetooth.
- *#*#0*#*#*: Prueba completa de la pantalla LCD.
Esta diversidad de códigos demuestra lo completo que puede llegar a ser el sistema de diagnóstico interno de Android, facilitando detectar fallos o verificar componentes en segundos.
Códigos exclusivos para marcas concretas
Algunas marcas añaden sus propios códigos y menús ocultos para ampliar el diagnóstico:
Para Samsung:
- *#0*#: Acceso al menú de diagnóstico general.
- *#34971539#: Detalles avanzados sobre el firmware de la cámara.
- *#0228#: Estado de la batería.
- *#7353#: Menú de pruebas rápidas.
Para Realme:
- *#800#: Menú de comentarios y diagnóstico.
- *#888#: Número de PCB en modo ingeniero.
Para OnePlus:
- *#66#: IMEI encriptado.
- *#888#: Acceso al modo de ingeniero.
Para Motorola:
- *#*#2486#*#*: Activa el modo de ingeniería para pruebas de hardware.
Precauciones antes de usar los códigos ocultos de Android
Aunque estos códigos pueden ser de gran ayuda, conviene tener precaución al introducirlos:
- Lee siempre la descripción y asegúrate de lo que hace el código. Algunos solo muestran información, pero otros pueden restablecer ajustes o borrar datos.
- Evita códigos sospechosos o no documentados para tu modelo.
- Si experimentas problemas tras usar un código, reinicia el dispositivo y acude al soporte técnico si es necesario.
- Los códigos pueden cambiar según la versión de Android y el fabricante, por lo que no siempre funcionarán igual.
Si tu teléfono no responde al código o lanza un error, probablemente no esté habilitada la función para tu modelo concreto. También es posible que el fabricante la haya deshabilitado para proteger ciertas funciones.
Cómo saber si la cámara o el micrófono están siendo usados
Desde Android 12 en adelante, Google ha incluido un indicador de privacidad para mostrar si la cámara o el micrófono están activos:
- Si una aplicación activa la cámara o el micro, aparece un indicador verde en la parte superior derecha de la pantalla.
- Puedes deslizar hacia abajo y pulsar ese indicador para ver qué aplicación está accediendo y gestionar permisos.
- Para mayor control, puedes activar o desactivar manualmente la cámara o el micrófono desde el panel de ajustes rápidos, deslizando dos veces desde la parte superior y tocando el recuadro correspondiente.
Nota: En algunos dispositivos puede variar la manera de acceder o gestionar estos permisos. Si tu versión de Android es anterior, quizá no dispongas de esta funcionalidad.
Gestiona los permisos de las aplicaciones sobre la cámara
En ocasiones, los fallos de la cámara no se deben a errores de hardware, sino de permisos o aplicaciones de terceros que interfieren con el funcionamiento. Puedes revisar y modificar los permisos accediendo a los ajustes del sistema:
- Ve a Ajustes → Aplicaciones → Permisos.
- Selecciona Cámara y revisa qué apps tienen acceso. Revoca permisos a las que no sean de confianza o no requieran usar la cámara.
Modo seguro: detecta si el problema de la cámara es de software o de las apps
En algunas ocasiones, el fallo o mal funcionamiento de la cámara puede deberse a una aplicación recién instalada o en mal estado. El modo seguro de Android es ideal para comprobar si el error viene del sistema o de una app de terceros que está dando problemas.
- El modo seguro deshabilita todas las aplicaciones descargadas y solo deja en funcionamiento el software de serie. Si la cámara funciona en este modo, el fallo se debe a una app concreta instalada después.
- Para acceder al modo seguro, mantén pulsado el botón de encendido y, en el menú de apagar, mantén pulsada la opción de apagado hasta que aparezca “Reiniciar en modo seguro”.
- Si el problema desaparece, desinstala las apps instaladas recientemente hasta dar con la culpable.
Recomendaciones adicionales y recursos útiles
- Comprueba la versión de Android: Algunas funciones y códigos pueden cambiar o mejorar con nuevas actualizaciones. Mantén siempre el sistema actualizado para tener acceso a las mejores herramientas de diagnóstico.
- Utiliza únicamente los códigos documentados para tu marca y modelo para evitar incompatibilidades o daños.
- Consulta la web oficial de tu móvil o foros especializados si tienes dudas; cada fabricante puede incluir funciones adicionales o códigos específicos.
Luego de seguir estos pasos, si la cámara aún presenta fallos y los diagnósticos no arrojan soluciones, lo más probable es que exista un fallo de hardware. En ese caso, lo recomendable es acudir al servicio técnico oficial para una revisión más exhaustiva y reparación adecuada.
Estos consejos y el uso de los códigos secretos de Android facilitan diagnósticos precisos, permitiéndote verificar el estado de la cámara y otros componentes en segundos. Con un poco de conocimiento, podrás detectar problemas rápidamente y, en muchos casos, resolverlos sin depender de aplicaciones externas o de visitas innecesarias al taller. Entender cómo acceder a estos menús internos es una habilidad útil que te permitirá mantener tu dispositivo en óptimas condiciones y evitar contratiempos futuros. Comparte esta guía y más personas sabrán cómo hacerlo.
Continúar leyendo...