
Controlar quién puede responder a tus Historias de Instagram es clave para tu privacidad y para mantener a raya el spam o interacciones que no te interesan. En la app tienes varios ajustes que trabajan juntos: respuestas a historias, comentarios (una función que algunos usuarios ya ven en historias), solicitudes de mensajes, limitaciones de interacción y opciones de visibilidad del perfil. Con unos minutos de configuración puedes dejarlo todo a tu gusto.
En esta guía práctica repasamos, paso a paso, todas las rutas que necesitas dentro de Instagram para decidir quién puede responder, comentar, compartir o escribirte tras ver tus Historias. Además, verás cómo activar una cuenta privada, limitar interacciones ofensivas, gestionar etiquetas y menciones, y ajustar el estado de actividad para ganar control total de tu experiencia.
Antes de empezar: dónde están los ajustes que te interesan
Casi todo lo que vas a configurar vive dentro del menú Configuración y actividad del perfil. Entra a tu perfil, toca el icono de las tres rayitas de la esquina superior derecha y accede a Configuración y actividad. Ahí verás varios apartados que usaremos a lo largo de la guía: Quién puede ver tu contenido, Cómo los demás pueden interactuar contigo y Qué ves.
Familiarízate con estos apartados porque los utilizarás para controlar respuestas a historias, comentarios, solicitudes de mensajes, etiquetas, menciones, compartir y reutilizar y el estado de actividad. Tener clara esta estructura te ahorra tiempo cada vez que quieras ajustar algo.
Responder a historias: decide quién puede contestar a lo que publicas

Las respuestas a historias son los mensajes que la gente te envía al reaccionar a tus Historias. Puedes restringirlas para que solo te respondan quienes tú elijas o directamente bloquearlas.
- Entra a tu perfil y toca las tres rayitas para abrir las opciones.
- Entra en el apartado Cómo los demás pueden interactuar contigo.
- Abre Mensajes y respuestas a historias.
- Entra en Respuestas a historias.
Dentro de Respuestas a historias encontrarás tres opciones para controlar quién puede responder tras ver una historia: permitir respuestas de todos, permitir respuestas solo de personas a las que sigues o no permitir respuestas a historias. Elige la que mejor encaje con tu nivel de privacidad deseado.
Consejo práctico: si notas muchas respuestas no deseadas, empieza probando con permitir respuestas solo de personas que sigues. Es un equilibrio razonable entre interacción y control.
Comentarios en historias: cómo bloquearlos o restringirlos
Instagram ha introducido la posibilidad de comentar en historias, una función que puede que no veas aún en todas las cuentas. Si la tienes disponible, puedes decidir si cualquiera puede comentar, solo tus contactos o nadie puede hacerlo. Esto es distinto a las respuestas vía mensaje: aquí se trata de comentarios que Instagram está habilitando en las historias.
- Abre Instagram y accede a Ajustes desde el menú del perfil.
- Busca la sección Comentarios.
En el apartado de comentarios sobre historias verás tres configuraciones: cualquiera, solo tus contactos o nadie. Al seleccionar nadie, nadie podrá publicar comentarios en las historias que subas. Si eliges solo tus contactos, únicamente las personas a las que sigues podrán comentar tus historias.
Ten en cuenta que esta función aún se está desplegando. Si no la ves, actualiza la app a la última versión y revisa más adelante. Mientras tanto, puedes seguir controlando las respuestas a historias desde Mensajes y respuestas a historias como hemos visto.
Ventaja adicional: no necesitas apps de terceros para esto. Con las opciones nativas de Instagram basta para restringir o desactivar los comentarios en historias.
Limitar interacciones para cortar el ruido y el acoso
Si estás recibiendo comentarios ofensivos o interacciones no deseadas, puedes limitar quién y cómo interactúa contigo mediante una herramienta pensada para reducir el acoso o el spam sin bloquear a todo el mundo.
- Ve a tu perfil y abre las tres rayitas.
- Entra en Cómo los demás pueden interactuar contigo.
- Toca Limitar interacciones.
Desde aquí puedes elegir a quién limitar. Tienes opciones como limitar a todos excepto tus mejores amigos, a seguidores recientes o a cuentas que no te siguen. Así reduces la exposición a comentarios y respuestas indeseadas, especialmente en picos de visibilidad.
Usa esta opción como un cortafuegos cuando preveas mucha actividad en tus historias, por ejemplo, durante eventos o publicaciones que se vuelven virales.
Etiquetas y menciones: controla cómo te involucran otros
Las etiquetas y las menciones pueden atraer respuestas y mensajes hacia tus historias. Administrarlas te ayuda a evitar que terceros disparen interacciones que no te apetecen.
- Abre Configuración y actividad desde tu perfil.
- Entra en Cómo los demás pueden interactuar contigo.
- Toca Etiquetas y menciones.
En Quién puede etiquetarte, elige entre tres niveles: permitir etiquetas de todos, solo de personas a las que sigues o no permitir etiquetas. Selecciona el nivel con el que te sientas cómodo para mantener el control.
Activa la aprobación manual de etiquetas si quieres revisar cada etiqueta antes de que se muestre. Así, aunque alguien te etiquete, no aparecerá sin tu visto bueno.
Con las menciones también puedes decidir si permitir menciones de todos, solo de personas que sigues o no permitir menciones. Es una forma efectiva de reducir notificaciones y contactos no deseados ligados a tus historias.
Compartir y reutilizar: decide qué pueden compartir otros
Además de responder o comentar, muchas interacciones llegan cuando otros comparten tu contenido. Puedes controlar esas opciones para limitar la difusión de tus publicaciones y de tus historias.
- Entra a Configuración y actividad desde el perfil.
- Abre Cómo los demás pueden interactuar contigo.
- Toca Compartir y reutilizar.
Aquí puedes activar o desactivar varias capacidades de compartir, incluyendo permitir que otros compartan tus publicaciones y reels en historias, permitir que compartan tus historias en mensajes y permitir notas en publicaciones y reels. Ajusta cada conmutador según tu nivel de comodidad.
Si te interesa la distribución fuera de Instagram, revisa la sección correspondiente para gestionar dónde compartes tu historia y tus publicaciones fuera de la plataforma. Por ejemplo, puedes activar o desactivar compartir automáticamente tu historia en Facebook.
Estado de actividad: controla si se te ve en línea
Tu estado de actividad indica si estás conectado o cuándo fue tu última conexión. Esto puede influir en la frecuencia con la que te escriben tras ver una historia.
- Abre el menú del perfil y entra en Cómo los demás pueden interactuar contigo.
- Ve a Mensajes y respuestas a historias.
- Entra en Quién puede ver que estás online.
Activa o desactiva Mostrar estado de actividad según prefieras. Si lo desactivas, las personas a las que sigues no verán tu estado en línea ni tu última hora de actividad, lo que suele reducir la presión de respuestas inmediatas.
Solicitudes de mensajes: filtra quién puede escribirte
Muchas respuestas a historias llegan como mensajes directos. La bandeja de solicitudes de mensajes te permite canalizar esos contactos y decidir quién puede alcanzarte por esa vía.
- Desde el perfil, entra en Configuración y actividad.
- Abre Cómo los demás pueden interactuar contigo.
- Ve a Mensajes y respuestas a historias y entra en Solicitudes de mensajes.
Configura cómo pueden contactarte tus seguidores y otras personas. Puedes ajustar el comportamiento por grupos, por ejemplo para tus seguidores en Instagram y para otras personas en Instagram, diferenciando el destino de esos mensajes.
También puedes decidir quién puede enviarte solicitudes de mensajes. Las opciones incluyen todos, solo tus seguidores o nadie. Si eliges nadie, estarás cerrando prácticamente la puerta a contactos no deseados tras ver tus historias.
Recuerda que las solicitudes de mensajes funcionan como un filtro: los mensajes que no entran en la bandeja principal se quedan en solicitudes hasta que los aceptas, los borras o los ignoras.
Haz tu cuenta privada si quieres un círculo más cerrado
Una manera contundente de reducir respuestas y comentarios de desconocidos es convertir tu cuenta en privada. De ese modo, solo las personas que apruebas pueden ver tus fotos, videos e historias.
- Entra a tu perfil y abre las tres rayitas.
- Ve a Quién puede ver tu contenido.
- Entra en Privacidad de la cuenta y activa Cuenta privada.
Al activar la cuenta privada, las solicitudes de seguimiento deben ser aprobadas. Este control previo limita mucho las respuestas a tus historias porque solo tus aprobados llegarán a verlas.
Con quién conectarte: silenciar, restringir o bloquear
En ocasiones no basta con ajustar opciones generales, y conviene actuar sobre cuentas concretas. Instagram ofrece tres herramientas eficaces: silenciar, restringir y bloquear.
- Desde Configuración y actividad entra en Qué ves para gestionar Silenciadas y volver a activar cuentas silenciadas.
- Entra en Quién puede ver tu contenido para revisar Bloqueados y, si lo necesitas, desbloquear a alguien.
- Abre Cómo los demás pueden interactuar contigo y entra en Restringidas para protegerte de interacciones no deseadas sin dejar de seguir o bloquear.
Silenciar reduce el ruido sin notificar a la otra persona, restringir limita de forma discreta cómo te pueden interactuar y bloquear corta completamente el contacto y la visibilidad. Elige la medida proporcional a cada caso.
Cuándo usar cada ajuste para controlar las respuestas a tus historias
Si tu objetivo es que nadie pueda responder ni comentar tus historias, combina dos ajustes: en Respuestas a historias elige no permitir respuestas y, si tienes la función de comentarios en historias, en Comentarios selecciona nadie. Es la forma más directa de cerrar la interacción.
Si quieres interacción solo con gente cercana, usa permitir respuestas solo de personas a las que sigues y, en comentarios de historias, elige solo tus contactos. Complementa con cuenta privada si buscas aún más control.
Si te llegan respuestas molestas de cuentas nuevas o desconocidas, activa limitar interacciones para seguidores recientes o cuentas que no te siguen. Además, en solicitudes de mensajes, restringe quién puede enviarte solicitudes a tus seguidores o directamente a nadie.
Si te preocupa el efecto llamada de etiquetas y menciones, reduce etiquetas a personas que sigues o desactívalas, activa la aprobación manual y limita las menciones. Esto baja el volumen de notificaciones y evita que terceros te arrastren a conversaciones no deseadas.
Notas sobre disponibilidad y funcionamiento de los comentarios en historias
La opción de comentar en historias se está desplegando progresivamente, así que es posible que aún no te aparezca. En ese caso, actualiza la app a la versión más reciente y comprueba de nuevo más tarde.
Los comentarios en historias siguen la naturaleza efímera de las propias historias, de modo que desaparecen cuando lo hace la historia. Si prefieres mantener el canal de interacción tradicional, puedes apoyarte solo en las respuestas vía mensaje y desactivar comentarios cuando estén disponibles.
Buenas prácticas para mantener el control con el mínimo esfuerzo
Revisa tus ajustes cada cierto tiempo, especialmente tras actualizaciones de la app, ya que Instagram introduce mejoras y nuevas opciones con frecuencia.
Antes de un contenido sensible o con alta exposición, prepara el terreno: limita interacciones, restringe respuestas y desactiva el compartir si no quieres que circule más de la cuenta.
Utiliza las herramientas de seguridad proactivamente: aprobación manual de etiquetas, limitar interacciones para periodos concretos y estado de actividad desactivado si necesitas tranquilidad.
Recuerda que puedes combinar todas estas capas. La fuerza del control reside en usar varias palancas a la vez: respuestas a historias, comentarios, solicitudes de mensajes, etiquetas y compartir.
Guía rápida de rutas dentro de la app para ver quien puede responder tus historias
Si prefieres un atajo mental, memoriza estos recorridos clave para llegar a las opciones que más vas a tocar a la hora de gestionar respuestas a historias y su impacto.
- Respuestas a historias: Perfil > tres rayitas > Cómo los demás pueden interactuar contigo > Mensajes y respuestas a historias > Respuestas a historias.
- Comentarios en historias (si lo tienes): Perfil > Ajustes > Comentarios > Comentarios en historias.
- Solicitudes de mensajes: Perfil > Cómo los demás pueden interactuar contigo > Mensajes y respuestas a historias > Solicitudes de mensajes.
- Limitar interacciones: Perfil > Cómo los demás pueden interactuar contigo > Limitar interacciones.
- Etiquetas y menciones: Perfil > Cómo los demás pueden interactuar contigo > Etiquetas y menciones.
- Compartir y reutilizar: Perfil > Cómo los demás pueden interactuar contigo > Compartir y reutilizar.
- Estado de actividad: Perfil > Cómo los demás pueden interactuar contigo > Mensajes y respuestas a historias > Quién puede ver que estás online.
- Cuenta privada: Perfil > Quién puede ver tu contenido > Privacidad de la cuenta > Cuenta privada.
Preguntas frecuentes rápidas sobre quien puede responder tus historias
¿Puedo impedir que alguien concreto responda a mis historias sin bloquearle? Sí, puedes restringir una cuenta para limitar su capacidad de interactuar contigo sin necesidad de bloquear ni dejar de seguir.
Si desactivo las respuestas a historias, ¿aún podrán escribirme por mensaje directo? Podrán hacerlo según tus ajustes de solicitudes de mensajes. Si no quieres que te lleguen, ajusta quién puede enviarte solicitudes a tus seguidores o a nadie.
¿Qué diferencia hay entre respuestas a historias y comentarios en historias? Las respuestas a historias se envían como mensajes directos, mientras que los comentarios en historias son una función específica que algunos usuarios ya tienen y que puedes desactivar o limitar desde Comentarios.
¿Activar la cuenta privada afecta a mis historias destacadas? Tus historias, incluidas las destacadas, solo serán visibles para las personas que apruebas, lo que reduce las posibilidades de respuestas no deseadas.
Con estas opciones bien configuradas tendrás el control total de quién puede responder y comentar tus historias, de cómo te llegan los mensajes, de si pueden compartir tu contenido y de si se ve tu actividad. Ajusta cada palanca según tu comodidad y actualiza la app periódicamente para aprovechar las últimas mejoras en privacidad e interacción. Comparte la guía y así más personas sabrán como gestionar quien puede responder a sus Historias.
Continúar leyendo...