
Por defecto, todas aquellas aplicaciones que instalamos en nuestro teléfono Android nos van a mandar notificaciones. Esto puede ser muy molesto en algunos casos, y puede acabar agotando la paciencia del usuario. Por suerte, tenemos la posibilidad de cambiar esta situación. Ya que podemos desactivar las notificaciones de las aplicaciones en nuestro teléfono.
A continuación os vamos a enseñar los pasos que debemos seguir para poder desactivar estas notificaciones en nuestro teléfono Android. Lo bueno es que podemos desactivar todas las notificaciones de las aplicaciones, aunque también hacerlo de modo individual. Por lo que podemos elegir lo que más nos conviene a nosotros.
Desactivar las notificaciones de las aplicaciones
Los pasos que tenemos que llevar en este caso son realmente sencillos. No tenemos que instalar ningún programa para poder llevar a cabo este proceso, lo que sin duda es siempre mejor. Vamos a usar los ajustes del teléfono, en función de la marca y modelo, puede que alguna carpeta o apartado se llame de otra manera. Pero os será fácil comprender estos pasos.

Abrimos en primer lugar los ajustes de nuestro teléfono Android. A continuación, de todas las opciones que nos salen en la pantalla, debemos acudir a aplicaciones o notificaciones. En función de la marca o modelo, es posible que haya un apartado específico para las notificaciones. Sino es así, debes entrar entonces en el que sea de aplicaciones. Entramos en dicho apartado, por tanto.
Dentro del apartado de notificaciones de nuestro teléfono Android, depende del teléfono, puede que nos salga ya la lista de las aplicaciones, de forma que podamos gestionar estas notificaciones. En otros teléfonos tenemos que entrar en otro apartado que se suele llamar gestión de notificaciones o notificaciones de aplicaciones. Debemos entrar en dicho apartado. Será en el mismo donde podamos empezar a gestionar esto.
Tienes que llegar a una pantalla en la que nos encontramos con el listado completo de las aplicaciones que tenemos instaladas en nuestro teléfono Android. Cada una de ellas tiene un tipo de notificación, que podemos ver si pinchamos sobre ella. Al entrar en cada aplicación, podemos entonces activar o desactivar las notificaciones que nosotros consideremos apropiadas. Lo más probable es que haya un interruptor con la opción de activado en la parte superior.
Al apagar dicho interruptor, lo que estamos haciendo es que dicha aplicación deje de mostrar notificaciones en el teléfono. Podemos hacer esto con cada una de las aplicaciones en el teléfono, o ir seleccionando de forma individual, cuáles consideramos que deben poder emitir notificaciones y cuáles no. Ya que es probable que queramos seguir recibiendo notificaciones de aplicaciones como las de mensajería, por ejemplo.
Depende de cada usuario y de sus preferencias. Pero es bueno que pienses en las aplicaciones que más usas o las que más importantes te parecen en tu teléfono Android. De esta manera, podrás determinar de qué aplicaciones quieres recibir estas notificaciones o no.

Desactivar notificaciones en Samsung
En el caso de los teléfonos Samsung, la forma de poder desactivar las notificaciones es algo diferente y más sencilla que la del resto de teléfonos en Android. La firma coreana ha hecho el proceso algo más corto para los usuarios, y es bastante más efectivo. Por lo que si tenéis un teléfono de Samsung, hay otra manera de hacerlo.
Cuando entras en los ajustes del teléfono, en la lista de opciones te vas a encontrar con un apartado que se llama notificaciones. Debes entrar en el mismo y lo que te encuentras es una situación como la de la foto aquí arriba. Sale de forma directa la lista completa de aplicaciones que hay instaladas en el teléfono. Junto a cada nombre, vemos que hay un interruptor.
De esta manera, puedes activar o desactivar las notificaciones de cada aplicación de una forma mucho más simple y rápida. Solo tienes que ir seleccionando de qué aplicaciones quieres recibir notificaciones y de cuáles no. Para ello, solo tienes que usar este interruptor. Mucho más simple y cómoda para el usuario.
Continúar leyendo...