
Apple ya ha dado el paso. La compañía ha abierto su nueva web de privacidad para cumplir la GDPR de la Unión Europea, y en ella tenemos nuevas opciones para desactivar o eliminar nuestra Apple ID. Hasta ahora no había un modo tan claro y directo de hacer estas acciones, que de momento son exclusivas de los ciudadanos de la Unión Europea.
Y sabiendo que hemos recibido muchos correos a lo largo de varios años acerca de cómo poder eliminar cuentas de Apple, vamos a repasar las opciones que se nos da en esta nueva web y cómo podemos usarlas adecuadamente.
Desactivar o eliminar tu cuenta de Apple: diferencias entre los dos casos
Lo primero que hay que hacer es entrar en la nueva web de privacidad de Apple e iniciar sesión con la cuenta de Apple que queramos desactivar o eliminar. Allí te van a aparecer todas las opciones disponibles, siendo las dos últimas la desactivación o el borrado de la cuenta:

Llegados a este punto vamos a detallar las diferencias entre desactivar y eliminar una cuenta de Apple. Desactivarla significa, principalmente:
- Bloquear su acceso para que ni tú ni nadie pueda iniciar sesión.
- Bloquear todos los datos personales almacenados en la cuenta para que ni tú ni Apple puedan utilizarlos.
- Anular todas las suscripciones y bloquear todas las compras que se han hecho con la cuenta.
Eliminar la cuenta es algo mucho más definitivo:
- Todas tus compras y suscripciones se cancelan. Pierdes el acceso a todo lo que hayas comprado.
- Todos tus datos personales almacenados en la cuenta quedan bloqueados y serán eliminados definitivamente en un plazo máximo de siete días.
- No puedes recuperar nada. Todo queda permanentemente borrado.
En ambos casos, tras pulsar la opción correspondiente, hay que verificar nuestra identidad y ofrecer un motivo por el que queremos eliminar o desactivar esa cuenta. No te preocupes, la decisión final es tuya y ese motivo sólo sirve para orientar a Apple sobre el por qué eliminas la cuenta:

A partir de aquí, Apple te pedirá varias cosas:
- Un correo electrónico alternativo para mantenerte informado de los cambios de estado de la cuenta de Apple que quieres eliminar o desactivar (el proceso no es instantáneo).
- Mantener un código de 12 cifras con el que te podrás identificar con Apple en caso de que quieras cambiar de opinión tras dar la orden.
- Cerrar todas las sesiones que tengas iniciadas con esa cuenta de Apple antes de ordenar su desactivación o borrado. Los dispositivos que sigan con esa sesión iniciada podrían presentar errores después de que una de las dos cosas ocurra.
Esta va a ser la última advertencia que vas a ver antes de desactivar o eliminar la cuenta de Apple:

Si pulsas en el botón rojo ya no habrá vuelta atrás y en unos días habrás bloqueado el acceso a la cuenta o la habrás borrado definitivamente. Si compartes el mismo caso que yo y tienes una cuenta antigua de Apple que ya no usas para nada, es tu momento.
Imagen | ruurmo
En Xataka | GDPR: qué impacto inmediato tiene en los usuarios
También te recomendamos
iOS desde cero: ID de Apple, tu cuenta de usuario
Cómo eliminar el método de pago de tu Apple ID y qué problemas puedes encontrarte
6 vestidos muy favorecedores para mamás con mucha prisa
-
La noticia Cómo desactivar o eliminar tu Apple ID con las nuevas herramientas de la web oficial fue publicada originalmente en Applesfera por Miguel López .
Continúar leyendo...