![Para no tener problemas de espacio, podemos deshabilitar las descargas automáticas de Telegram Para no tener problemas de espacio, podemos deshabilitar las descargas automáticas de Telegram](https://www.androidsis.com/wp-content/uploads/2023/04/descargas-telegram.jpg)
¿Estás cansado de que se te guarden todos los archivos multimedia que recibes en Telegram automáticamente en el móvil? A parte de que se nos llena la galería de fotos y vídeos que quizá no queremos o no nos interesan, éstos también ocupan espacio en el teléfono, que a la larga puede darnos problemas. La solución a este problema es muy sencillo: debemos deshabilitar las descargas automáticas de Telegram.
¿Pero cómo se hace? Precisamente este proceso lo vamos a explicar en este artículo. A parte de comentar paso a paso cómo deshabilitar las descargas automáticas de Telegram, también comentaremos las opciones que tenemos disponibles para esta función. ¡Espero que esta información te resulte!
Cómo deshabilitar las descargas automáticas de Telegram paso a paso
![Deshabilitar las descargas automáticas de Telegram es muy sencillo Deshabilitar las descargas automáticas de Telegram es muy sencillo](https://www.androidsis.com/wp-content/uploads/2023/04/telegram-descargas.jpg)
Sobre todo si somos partícipes de varios grupos, solemos estar muy expuestos a recibir un sinfín de mensajes y también de archivos multimedia. Por defecto, éstos últimos se descargan automáticamente y se guardan en nuestro teléfono, ocupando espacio, claro. Si eres de esas personas que no quiere revisar constantemente su galería para eliminar un montón de fotos y de vídeos, lo más recomendable es que quites esa opción. ¿Pero cómo puedes deshabilitar las descargas automáticas de Telegram? Es una tarea realmente muy sencilla, sólo tienes que seguir los siguientes pasos:
- Accede a la aplicación de Telegram en tu móvil.
- Arriba a la izquierda, dale a las tres rayitas horizontales para abrir el menú de la app.
- Una vez abierto, selecciona la opción «Ajustes».
- Cuando le hayas dado, aparecerán los datos de tu cuenta y justo debajo otro apartado con los ajustes. Ahí tienes que pinchar en «Datos y almacenamiento».
- Después se abrirán los ajustes relacionados con los datos y el almacenamiento. Verás que hay un apartado donde pone «Autodescarga de multimedia», que es lo que te interesa. Simplemente debes deseleccionar las opciones que hay.
Llegados a este punto, si nuestra preocupación era más bien el uso de datos móviles y no el espacio disponible en nuestro teléfono, podemos jugar con las opciones que nos brinda Telegram. A continuación las comentaremos más en detalle.
Opciones de autodescarga de multimedia en Telegram
![Para deshabilitar las descargas automáticas de Telegram tenemos que ir a los ajustes de la app Para deshabilitar las descargas automáticas de Telegram tenemos que ir a los ajustes de la app](https://www.androidsis.com/wp-content/uploads/2023/04/descargas-automaticas.jpg)
Una vez que has llegado a la opción de «Datos y almacenamiento», verás que en el apartado de «Autodescarga de multimedia» aparecen tres opciones habilitadas:
- Con datos móviles
- Con Wi-Fi
- En roaming
¿Qué significa cada caso? En primer lugar tenemos la opción de realizar descargas automáticas en Telegram utilizando los datos móviles. Es decir: La aplicación descargará los archivos multimedia aunque no estemos conectados a una red Wifi, tirando de los datos móviles que tenemos contratados con nuestra compañía telefónica. Hay que tener en cuenta que, dependiendo de lo que tengamos contratado, el uso de datos móviles puede tener límites durante un mes. Con límites no me refiero a que no nos dejen seguir utilizando internet fuera de zonas con Wifi, sino que la compañía nos cobrará por cada dato que utilicemos de más. Así que cuidado con esta opción si utilizamos mucho Telegram para recibir archivos sin tener datos móviles ilimitados.
La segunda opción es descargar multimedia automáticamente con Wifi. Esto quiere decir que siempre que estemos conectados a una red Wifi, ya sea en casa, en la oficina o en un bar, la aplicación descargará automática los archivos que nos envíen. Realmente esta opción no supone ningún riesgo en cuanto a un cobro de más, sólo debemos vigilar de no ocupar todo el espacio de nuestro teléfono móvil. También tenemos la opción de tener ambas opciones, incluso las tres, activadas. Pero si lo que realmente nos interesa es deshabilitar las descargas automáticas de Telegram, debemos deseleccionar todas las opciones disponibles, incluida la del Wifi.
Respecto al roaming, conocido también como itinerancia de datos, es un servicio mediante el cual podemos usar nuestro teléfono móvil fuera de nuestro país de residencia habitual. Gracias a él podemos realizar llamadas, enviar y recibir mensajes y conectarnos a internet en otras partes del mundo. Sin embargo, hay que destacar que suelen ser servicios muy caros, por lo que debemos ir con cuidado, sobre todo teniendo en cuenta que no veremos los gastos que estamos generando hasta que nos llegue la factura. Por suerte, dentro de la Unión Europea, este servicio ya es gratuito. Es decir: Si viajamos a Alemania o Francia, por ejemplo, no pagaremos por utilizar el roaming, pero en Andorra o Suiza, sí.
En resumen podemos decir que la mejor opción es deshabilitar las descargas automáticas de Telegram si queremos evitar tener problemas de espacio y ser más selectivos con lo que guardamos en el teléfono móvil. Pero si no nos molesta, una buena opción es dejar las descargas automáticas con Wifi. Incluso los datos móviles son también una buena opción, si tenemos contratados datos ilimitados. Mantener la autodescarga con roaming es poco recomendable si queremos irnos de vieja fuera de le Unión Europea, aunque a veces por trabajo no nos queda otra.
Continúar leyendo...