Noticia Cómo detectar y solucionar píxeles muertos o quemados en tu pantalla Android

como saber si tengo pixeles muertos en la pantalla de mi Android


¿Te has preguntado alguna vez si tu móvil Android tiene píxeles muertos, quemado o atascado en la pantalla? Este tipo de problemas pueden pasar desapercibidos hasta que de repente notas un puntito extraño que no cambia de color o, directamente, queda apagado sin importar lo que muestres en la pantalla. A pesar de que muchos usuarios lo asumen como algo sin importancia, lo cierto es que estos defectos pueden arruinar la experiencia visual y, en algunos casos, son la primera señal de problemas más serios con el panel.

En este artículo te explico con todo lujo de detalles cómo puedes detectar, identificar y en algunos casos tratar los píxeles defectuosos en tu dispositivo Android. Repasaremos desde qué es un píxel muerto o quemado, por qué aparecen, cómo se diferencian de los atascados, qué puedes hacer en casa y cuándo merece la pena recurrir directamente a la garantía o a un técnico.

¿Qué es un píxel y por qué pueden fallar?​


Antes de meternos en harina, conviene entender cómo funcionan los píxeles en una pantalla. Un píxel es la unidad más pequeña de visualización en cualquier pantalla digital, sea un teléfono, una tablet o un monitor de ordenador. Cada píxel está compuesto de tres subpíxeles: rojo, verde y azul (sistema RGB). Mediante la combinación de estos tres, se pueden formar prácticamente todos los colores que ves en la pantalla.

La calidad de imagen de tu dispositivo depende en gran medida de la densidad de píxeles por pulgada. Cuantos más haya, mejores detalles y nitidez verás. Pero claro, si uno solo de estos diminutos elementos falla, puede hacer que notes un punto extraño, bien sea de color, apagado, negro, blanco o con alguna tonalidad diferente.

¿Qué es un píxel muerto, quemado o atascado?​


cómo identificar pixeles muertos en la pantalla de android


Aquí es donde surge la confusión: ¿es lo mismo un píxel muerto, uno quemado o uno atascado? Aunque se usan términos similares, no son el mismo problema y eso importa a la hora de buscar solución.

  • Píxel muerto o quemado: Es aquel que ha dejado de funcionar por completo. En la pantalla aparece como un punto negro o blanco que no responde a los cambios de color. Suele ser permanente y normalmente se debe a un fallo físico (por ejemplo, un transistor que ha dejado de enviar señal).
  • Píxel atascado: En este caso, el píxel sí recibe energía, pero uno (o más) de sus subpíxeles se queda fijo en un color concreto (rojo, verde o azul). Así, verás un puntito de ese color independientemente de lo que muestres. Estos suelen poder repararse en algunos casos.

La clave para saber qué te ocurre es la apariencia y el color que muestra el píxel afectado.

Diferencias entre píxeles muertos, quemados y atascados​


Vamos a detallar en qué se distingue un píxel muerto de uno atascado, porque esto determina las posibilidades de reparación:

  • Apariencia: El píxel muerto suele verse negro (apagado) o, en ocasiones, totalmente blanco. El atascado siempre está iluminado, pero en un solo color (rojo, verde o azul).
  • Comportamiento: El atascado puede parpadear, mientras que el muerto permanece invariable.
  • Origen: El muerto generalmente se debe a un defecto de fábrica o daño físico. El atascado suele aparecer por problemas temporales de energía en el subpíxel.
  • Solución: Los atascados pueden solucionarse con técnicas de software o métodos manuales; los muertos rara vez vuelven a la vida, salvo con sustitución de la pantalla.

Causas habituales de aparición de píxeles defectuosos​


¿Por qué aparecen estos fallos en pantallas Android? Hay varias razones y entenderlas es importante para saber si puedes prevenir o solucionar el problema:

  • Fallo de fabricación: No todos los paneles pasan el control de calidad al 100%, y puede colarse un píxel averiado, sobre todo en modelos económicos o de fabricantes poco exigentes.
  • Alta resolución: Cuantos más píxeles tenga tu pantalla, más opciones hay de que alguno falle.
  • Sobrecalentamiento o frío extremo: Usar el móvil cerca de fuentes de calor o frío intenso puede afectar a la matriz LCD/AMOLED y provocar que los líquidos del interior del píxel se solidifiquen temporal o permanentemente.
  • Fallo en el transistor: Una subida de tensión, una descarga eléctrica o incluso el desgaste pueden hacer que el transistor que alimenta ese píxel deje de funcionar y, por tanto, lo ‘mate’.
  • Humedad excesiva: Los líquidos y la humedad pueden afectar tanto al funcionamiento óptimo de la pantalla como provocar manchas o puntos defectuosos.
  • Sobrecarga/overclocking: Llevar la pantalla a parámetros no recomendados puede dañar la matriz.

¿Cómo saber si tienes píxeles muertos o atascados en tu pantalla Android?​


La prueba más sencilla consiste en mostrar una imagen de color plano (negro, blanco, rojo, verde y azul) y observar detenidamente si hay puntos que no cambian de color, permanecen encendidos en un color fijo o directamente apagados.

Muchos fabricantes Android, como Xiaomi, incluyen un modo de diagnóstico CIT donde puedes hacer esto desde los ajustes, pero si tu modelo no lo tiene o buscas una opción universal, existen varias alternativas:

  • Ve a Ajustes > Sobre el teléfono > Todas las especificaciones y pulsa varias veces sobre ‘Versión del kernel’ para activar el menú de pruebas (en modelos compatibles).
  • Utiliza apps externas, como ‘Dead Pixel Test’ o herramientas web como JScreenFix directamente desde el navegador.
  • Puedes también usar imágenes de colores sólidos y pasar el dedo suavemente por la pantalla en busca de manchas, puntos extraños o zonas que no cambian.

Herramientas y software especializado para detectar y tratar píxeles muertos​


Existen varias utilidades que te permiten detectar y en algunos casos intentar ‘curar’ píxeles defectuosos:

  • JScreenFix: Solución online, gratuita y compatible con cualquier dispositivo. Simplemente accede, pincha en ‘Iniciar’, aparecerá un cuadrado de píxeles parpadeando que puedes mover sobre la zona afectada. Déjalo actuar entre 10 minutos y una hora.
  • UndeadPixel: Programa para Windows diseñado para localizar y tratar píxeles atascados. Ofrece un localizador y un punto parpadeante que debes colocar sobre el área problemática durante 2 horas.
  • PixelHealer: Otra herramienta enfocada a hacer ‘terapia de choque’ sobre el píxel atascado mostrando una secuencia rápida de colores. Puedes ajustar la velocidad e incluso programar su apagado automático.
  • Aplicaciones para Android: Existen apps en Google Play que hacen exactamente esto, aunque con mayor o menor éxito. Busca siempre las mejor valoradas y recuerda los riesgos si tienes epilepsia o sensibilidad al parpadeo de luces.

Es importante destacar que estos métodos solo funcionan sobre píxeles atascados, nunca sobre muertos (apagados por completo).

Métodos manuales y DIY: ¿Se pueden arreglar píxeles muertos o quemados en casa?​


Si los métodos de software no han solucionado el problema, puedes probar algunas técnicas manuales, aunque en realidad funcionan sobre todo con píxeles atascados:

  • Deja descansar la pantalla: Apaga el móvil o el monitor y déjalo varias horas (recomendable 24h) completamente offline. Si el fallo es temporal, puede reactivarse solo.
  • Presión manual: Apaga la pantalla y utiliza un paño de microfibra. Presiona suavemente sobre el píxel defectuoso, enciende la pantalla sin soltar durante unos 10 segundos. No hagas fuerza excesiva ni presiones fuera de la zona, podrías empeorar la situación.
  • Calor controlado: Con una bolsa hermética caliente, envuelta en un paño, ponla sobre el defecto durante unos segundos. El calor ayuda a que los cristales líquidos vuelvan a moverse. Mucho cuidado de no recalentar: el exceso de temperatura daña la pantalla.

Advertencia: Si usas métodos manuales, el riesgo de dejar la pantalla peor existe. Si tu dispositivo está en garantía, contacta antes con soporte técnico. Los fabricantes pueden negarse a cubrir la reparación si detectan daños por manipulación.

¿Qué hacer si el píxel muerto no se recupera?​


Si has probado todas las alternativas y el píxel sigue igual, hay pocas opciones: o bien aprendes a convivir con el defecto (los fabricantes suelen permitir hasta 4-8 píxeles muertos antes de considerar la pantalla defectuosa para intercambio), o recurres al servicio técnico para un cambio de panel.

Consulta si tu dispositivo está aún en garantía; en ese caso, la reparación o sustitución podría salir gratis. Si no lo está, valora si compensa cambiar la pantalla, ya que en móviles antiguos o de gama baja, el precio suele acercarse al del propio terminal.

Para evitar problemas futuros, compra siempre dispositivos a fabricantes reconocidos, investiga las condiciones de garantía específicas y revisa bien la pantalla en los primeros días tras la compra.

Trucos extra y consejos para prevenir problemas de píxeles en Android​

  • Evita usar el móvil en entornos muy calurosos o fríos.
  • No expongas el terminal a la humedad ni dejes caer líquidos sobre él.
  • No sobrecargues la pantalla con aplicaciones que la lleven a su máximo brillo constante por mucho tiempo.
  • Utiliza protectores originales o de calidad que no presionen en exceso la pantalla.
  • Si notas un defecto en los primeros días o semanas tras comprar el móvil, reclama lo antes posible.

Jugar un papel importante en la salud de la pantalla de tu dispositivo puede marcar la diferencia. Aunque tener un píxel muerto o atascado en Android puede parecer una molestia, existen herramientas, trucos y consejos que merece la pena probar antes de resignarse o gastar dinero en una reparación. La clave está en saber distinguir qué tipo de fallo tienes y actuar en consecuencia, siempre con cabeza y sin poner en riesgo la integridad de tu dispositivo.

Si el fallo es pequeño, la mayoría de usuarios se acostumbra con el tiempo, pero si es molesto o numeroso, la garantía es tu mejor aliado. ¡Suerte comprobando tu pantalla y ojalá no necesites llegar tan lejos! Comparte la información para que más personas puedan detectar los pixeles muertos de su Android.

Continúar leyendo...