
Telegram se ha convertido en una de las aplicaciones de mensajería más populares a nivel mundial. Destaca especialmente por su privacidad y seguridad, pero también por las muchas funciones que ha ido incorporando con el paso del tiempo, además de las opciones de personalización que ofrece. Entre las funciones que han ido llegando están los bots, que pueden dar mucho juego, o los temas personalizables.
A continuación os vamos a mostrar la manera en la que podemos editar temas en Telegram. De manera que vamos a poder ajustar aspectos de dichos temas de una manera sencilla en la aplicación, y así hacer que dicho tema esté a nuestro gusto. Una de las muchas opciones de personalización de la app.
Fue a comienzos del año pasado cuando la posibilidad de personalizar o editar temas llegó a la aplicación. Desde entonces, muchos usuarios han hecho uso de esta función. Aunque hay otros muchos que no conocen la manera en la que se editan estos temas. A continuación os lo explicamos todo.
Editar temas en Telegram

En primer lugar, una vez hayamos abierto Telegram en nuestro teléfono Android, tenemos que acudir a los ajustes de la misma. Para ello, pinchamos en las tres rayas horizontales que salen en la parte superior izquierda y de la lista que sale, nos fijamos en el apartado de ajustes. Dentro de los ajustes tenemos que pulsar sobre el apartado de tema. Allí vamos a poder editar el que nosotros queramos, aunque también podemos modificar un tema que ya existe.
Para ello, la recomendación es que entres en el grupo de temas de Telegram. Tenemos allí una gran cantidad de temas disponibles, por lo que podemos modificar aspectos de un tema que ya existe. Porque si es la primera vez que hacemos esto, editar un tema desde cero es algo complejo. Encontramos un tema entonces, y nos podemos a editarlo.
Vamos a ver entonces que sale un botón flotante con una paleta de pintura. Cuando pinchamos en el mismo, saldrá en pantalla una lista de comandos, que son los que vamos a poder editar en la propia aplicación. Se trata de los comandos específicos de cada menú o parte de la aplicación. Podéis ver que el editor no es del todo sencillo, pero si conocemos algo más de su funcionamiento, nos vamos a poder mover con facilidad.

Veréis que al seleccionar un comando, el editor nos va a permitir editar el color exacto por números. El primero de ellos es rojo, el segundo verde y el tercero azul. Mientras que el cuarto número es la transparencia que queremos darle, que va de 0 a 255, para determinar la intensidad de los colores que usaremos en este tema en Telegram.
Las barras laterales nos permiten editar la transparencia y la claridad del color. Podemos hacer uso de la burbuja de colores para buscar alguno, pero si hay un tono concreto que nos gusta, es mejor escribir su código, para así poder usarlo luego sin tener que buscarlo, simplemente introducirlo con el teclado. Lo que nos hará el proceso de editar bastante más rápido.
Un problema habitual en este caso, es que es posible que no sepamos qué parte del tema estamos editando en la aplicación. Por suerte, es fácil poder verlo, gracias a un sencillo truco. Lo que tenemos que hacer es mover el color en la burbuja de colores con gran rapidez. De esta manera, la pantalla se vuelve algo transparente, lo que nos permite ver qué parte del tema en Telegram estamos editando. Ya sea la barra, o el color de fondo, etc.
Cuando hayamos llevado a cabo las modificaciones que queremos, simplemente tenemos que pulsar en guardar tema. De esta manera, hemos editado un tema en Telegram. Si queremos, podemos seleccionarlo entonces como el tema por defecto que vamos a usar en la aplicación. Editar un tema en la app no es complicado, aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos en este proceso. ¿Habéis editado un tema alguna vez?
Continúar leyendo...