
Este experimento es curioso, entre otras cosas, porque nos permite ver cómo se comportaría macOS en un entorno no Apple. Es decir, comprobaríamos su rendimiento utilizando cualquier configuración de hardware del mercado como discos SSD de cualquier tamaño y marca, GPUs de todo tipo, etc sin gastarnos la considerable cantidad de dinero que cuesta el Mac Pro. Hasta ahora, sólo era posible conseguir instalar macOS en un ordenador que no fuera de Apple siempre que los componentes hardware fueran compatibles, limitando mucho su configuración. Pues los chicos de Linus Tech Tips han conseguido crear un Mac Pro totalmente funcional y, lo mejor, actualizable sin prácticamente ningún límite. A continuación, el video completo del proceso:
Los requerimientos para poder construir esta especie de clónico Mac Pro son, una tarjeta gráfica dedicada, un controlador USB, tener un Mac original (para descargar el sistema operativo) y finalmente un ordenador que tenga soporte de virtualización (en función de la BIOS, tendrá varios nombres como SVM o VT-x, entre otros). El siguiente paso será instalar Linux, una versión no muy pesada como ArchLinux o Manjaro (esta es la versión que utilizan en el video). Luego será necesario instalar algunas librerías como libvirt, qemu, ovmf y virt-manager (gestor de las máquinas virtuales). Hasta este punto simplemente estamos preparando un Linux para ejecutar máquinas virtuales ... pero no puede ser tan sencillo.
Y de hecho no lo es. A partir del minuto 3:30 comienza el proceso para intentar evitar esta restricción de hardware. El primer paso es clonar el código de OSX-KVM el cual permite instalar macOS en QEMU o KVM. El siguiente paso es cuando el proceso se enfrenta a los derechos de propiedad de Apple. El sistema operativo macOS se puede descargar de forma gratuita pero según los términos legales, sólo para ser ejecutado en un Mac físico. A pesar de este importante hecho, los chicos de Linux Tips continúan con el proceso descargando y preparando una ISO con la instalación que luego se copiará en el equipo Linux.
Después de modificar algunos ficheros de configuración, comienza el proceso de preparar la máquina virtual como queramos añadiendo por ejemplo, cores, memoria, disco, etc y finalmente arrancarla. El siguiente paso será la instalación de macOS, pero al final, a pesar de funcionar correctamente, este se ejecuta muy lento. Para solucionarlo será necesario instalar todos los drivers necesarios utilizando Clover EFI, utilizando una configuración especial descargada desde una página de hackintosh. De esta forma se configurarán los controladores de la tarjeta gráfica y activará toda la potencia GPU (aunque será necesario realizar algunas modificaciones más).
Al final lo consiguen (minuto 15:00 en adelante podéis ver el resultado) con un hardware que no es compatible oficialmente con macOS. Lo interesante es que el proyecto no es más que una máquina virtual sobre una capa Linux, pero ejecutado con hardware potente e integrado con la virtualización. El resultado es bastante impresionante abriendo la posibilidad de configurar cualquier hardware con cualquier configuración y ejecutar macOS. Como PoC es interesante así como las herramientas que han utilizado durante todo el proceso. Pero eso sí, recuerda que instalar macOS en un hardware no Apple es ilegal.
Publicado en Seguridad Apple - Google+ - RSS - Eleven Paths

Continúar leyendo...